
Nueva masacre en Palmira, Valle del Cauca
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia (Indepaz) denunció que tres personas fueron asesinadas en la zona de Palmira, región del Valle del Cauca, Colombia.
Según el ente, la masacre aconteció en un establecimiento público ubicado en la vereda Calusé del corregimiento de Potrerito.
Indepaz detalló además que se trató de tres jóvenes de los que se desconoce aún su identidad.
Esta es la masacre número 88 registrada en Colombia durante todo el año 2023.
La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana de carácter nacional en la que se advierte de la presencia de grupos armados en el nororiente y centro de Valle del Cauca.
Actúan en la zona el Frente Dagoberto Ramos Bloque Occidental del Estado Mayor Central (EMC) y bandas de carácter local.
Asesinan a líder social en Putumayo
Entre los grupos que hacen presencia en el municipio están el Frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central, Comandos Bolivarianos de la Frontera y otras bandas de carácter local.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia dio a conocer el asesinato del reconocido líder social, ex-consejal de Puerto Asís y autoridad tradicional del pueblo indígena Nasa, Phanor Guazaquillo Peña, ocurrido en el departamento de Putumayo, en el suroeste del país.
Guazaquillo Peña se encontraba en el entierro de otro activista, Manuel Carlosama, quien había perdido la vida en un accidente de tránsito, cuando un sicario lo asesinó propinándole varios impactos con arma de fuego.
La Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 022/22 donde señala que se debe velar por la disuasión, control y mitigación del contexto de amenaza a partir de un enfoque de seguridad humana y de protección de las comunidades, líderes, defensores de DDHH y firmantes del acuerdo de paz que se encuentran en riesgo debido a los grupos armados que hacen presencia en el territorio.
La imposición de normas y otras formas de control social por parte de lo grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos de la población. La dictadura local impuesta por un grupo armado es el preludio de un crimen.
Entre los grupos que hacen presencia en el municipio están el Frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central, Comandos Bolivarianos de la Frontera y otras bandas de carácter local.
Desde la firma del acuerdo de paz de 2016 en Colombia han sido asesinados 1569 líderes y en el año 2023 ya van 155.
Fuente Telesur