
«La mayoría de jóvenes dominicanos, opositores a Joaquín Balaguer, no entendíamos la política como ciencia de la sociedad y repetíamos muchísimas mentiras contra ese destacadísimo intelectual quisqueyano, por pueblos y calles de la República Dominicana»
Por Polon Vasquez
FILADELFIA, PA—»Después de pasarme casi 20 años de mi juventud repitiendo una andanada de mentiras políticas en los pueblos y calles de la República Dominicana, en el sentido de que el presidente quisqueyano de esa época, el doctor Joaquín **Elito** Balaguer Ricardo, era un ladronazo empedernido de los recursos del erario y, tras su fallecimiento, nos enteramos que no tenía un solo centavo en su cuenta bancaria personal».
«Cuando tu partido político de oposición al régimen de turno y de tendencia izquierdista coincide con alguna propuesta política y social del oficialismo, revisa muy bien tu programa y la filosofía partidaria que promueven y vienen llevando a cabo tus militantes comprometidos y cuadros políticos de bases que trabajan y pernoctan periódicamente en la sociedad donde vive y ejerce tus funciones políticas».
«El doctor Joaquín **Elito** Balaguer Ricardo era un consagrado intelectual dominicano, muy versado, dominaba muy bien la política como ciencia de la sociedad, era además un gran filosofo, sobresaliente abogado, un pensador y escritor político, dominaba a la perfección la lengua de Cervantes Saavedra, diplomático de profesión y excelente catedrático universitario en la República Dominicana y otras naciones de sudamérica».
En los libros de historia, teoría filosófica y ciencia política que escribió, difundió por todo el mundo y vendió en su país, Joaquín **Elito* Balaguer Ricardo superó con creces al italiano Renato Maquiavelo y por la década de los años 80, los izquierdistas teníamos una organización campesina muy fuerte, el Movimiento Campesino Independiente [MCI] y, a través de un cuadro político de su partido, el Licenciado Luis Julián Pérez, fundaron el Movimiento Agrario Reformista [Mar] cuyos objetivos eran picar alambres y/o invadir propiedades, de las cuales se sospechara que tenían terrenos del Estado Dominicano.
«Si, como empresario agrícola en cualquier rincón del país, tú tenías en tu poder y usufructuaba esos terrenos que pertenecían al Estado Dominicano, entonces, Luis Juan Pérez ordenaba a los dirigentes reformistas de esa comarca invadir la propiedad, picar los alambres que cercaban esa finca y, luego, Joaquín Balaguer negociaba con el dueño y le pagaba las mejoras que había hecho y en el Palacio Nacional te entregan un cheque conteniendo la mitad del dinero que valían tus mejoras».
«De esa manera, Joaquín Balaguer inició y profundizó la Reforma Agraria en la República Dominicana y, a muchos de los campesinos beneficiados con una parcela de 50 tareas, también les entregaba una casita para que vivieran un poco más tranquilos y cómodos».
Después de varios años de haber dejado la presidencia de la república y fallecido, el politólogo y maestro en el arte de gobernar, el doctor Joaquín **Elito* Balaguer Ricardo, el país se desvió y los peledeístas, al mando de las cosas públicas, se apropiaron de todas las propiedades inmobiliarias y de los bienes económicos que generaba la nación.