
Prorrogados por dos meses los acuerdos de exportación de grano por el mar Negro | Varias embajadas extranjeras en China izan banderas de Ucrania y Pekín les pide que no muestren “propaganda política”

Actualizado:17 MAY 2023 – 20:02 CEST
Tres personas han muerto este miércoles en un bombardeo en la provincia de Jersón, según ha informado la Fiscalía ucrania. Uno de los fallecidos es un niño de cinco años. “Su padre lo llevó al hospital en brazos”, ha lamentado el asesor presidencial Andriy Yermak, en su cuenta de Telegram. Según la Fiscalía, las muertes se produjeron por el bombardeo de una tienda en la localidad de Zelenivka, al sur. Los acuerdos para exportar grano por el mar Negro se amplían dos meses más, según ha anunciado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Turquía ha participado en las negociaciones junto a la ONU, Ucrania y Rusia. China ha pedido a las embajadas extranjeras y las representaciones de organizaciones internacionales presentes en el país que no exhiban “propaganda política” en sus sedes, después de que varias misiones izasen banderas ucranias.


La Duma estatal, la Cámara baja rusa, tramita una serie de enmiendas que permitirán la deportación o traslado forzoso de personas en las zonas ocupadas por Moscú en Ucrania, una práctica contraria a la legalidad internacional. La reforma abarca varios aspectos de la ley marcial, que rige actualmente en los territorios ucranios que ahora controla Rusia en las provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. El artículo 8 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional considera un crimen de guerra “el traslado, directa o indirectamente, por la potencia ocupante de parte de su población civil al territorio que ocupa o la deportación o el traslado de la totalidad o parte de la población del territorio ocupado, dentro o fuera de ese territorio”.
Act. 17 may 2023 – 22:43 CEST
EE UU confirma que los bombardeos rusos dañaron un sistema Patriot, pero que sigue operativo
Un sistema de defensa aérea Patriot de última generación suministrado por Estados Unidos a Ucrania está dañado, pero en servicio, ha afirmado el miércoles un alto funcionario de defensa estadounidense.
«El sistema Patriot permanece operativo», dijo a la Agencia France Presse un responsable de Defensa, quien ha agregado que continúa la evaluación de los daños causados por un proyectil no identificado que cayó en las cercanías.
El martes, el Ejército ruso afirmó haber destruido un sistema de defensa Patriot tras un «ataque de alta precisión» realizado «por un misil hipersónico Kinyal». Kiev había negado estas afirmaciones rusas, afirmando haber interceptado todos los misiles lanzados por Rusia en su territorio durante la noche del lunes al martes.
Ucrania dijo el miércoles que el avanzado sistema de intercepción de misiles antiaéreos, combinado con uno de los radares más capaces del mundo, estaba funcionando y «en servicio». «No se preocupen, todo está bien con el Patriot», dijo a la AFP el portavoz de la fuerza aérea ucrania, Yuri Ignat.
A principios de mayo, Kiev informó que había derribado un misil hipersónico tipo Kinyal ruso por primera vez utilizando el sistema Patriot sobre Kiev. El presidente ruso, Vladímir Putin, había dicho que su ejército encontraría un «antídoto» para eludir este sistema avanzado y seguir atacando a Ucrania.
Act. 17 may 2023 – 21:42 CEST

Rusia acepta renovar dos meses más el acuerdo para permitir las exportaciones de cereales de Ucrania
El DSM Capella, un mercante con bandera de Barbados, zarpó este miércoles de la costa ucrania hacia Turquía con 30.000 toneladas de maíz en su bodega. El DSM Capella es el buque número 952 que ha podido recalar en aguas ucranias del mar Negro para trasladar al exterior sus cereales durante la guerra. Era el último carguero que podía operar bajo el acuerdo para la exportación del grano ucranio, suscrito con Rusia, Turquía y Naciones Unidas. Este jueves expiraba la llamada Iniciativa del Mar Negro. La tarde de este miércoles, Rusia aceptó prolongar por dos meses más el programa.
Act. 17 may 2023 – 21:16 CEST
Borrell propondrá a los países de la UE que doten al fondo militar para Ucrania de otros 3.500 millones
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, va a proponer a los países de la UE agregar otros 3.500 millones de euros a un fondo utilizado para financiar la ayuda militar a Ucrania, han afirmado fuentes comunitarias a Reuters.
Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que Borrell había pedido a los gobiernos de la UE que proporcionaran más dinero en efectivo para el Fondo Europeo para la Paz, un fondo que ya ha asignado unos 4.600 millones de euros en ayuda militar para Ucrania.
Horas antes, el Gobierno húngaro había anunciado que bloqueará todo desembolso de este fondo hasta que Kiev retire al mayor banco de Hungría de su lista de patrocinadores de la guerra en Rusia.
Act. 17 may 2023 – 21:11 CEST

Cosecha de trigo en Ucrania
Qué ha pasado en las últimas horas
En el día 448 de la invasión de Rusia en Ucrania, estas son las principales noticias a las 20.00 de este miércoles 17 de mayo:
Erdogan dice que los acuerdos de exportación de grano han sido prorrogados otros dos meses. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este miércoles que los acuerdos de exportación de grano ucranio a través del mar Negro, cuya segunda prórroga caducaba mañana jueves, serán renovados por dos meses. Erdogan ha agradecido al secretario general de la ONU (que, junto con Ankara, es cogarante de los acuerdos), António Guterres, así como los líderes políticos ucranio y ruso.
Rusia afirma que ha renovado el acuerdo “para ayudar a los países que lo necesitan”. Rusia ha confirmado este miércoles la renovación de los acuerdos para la exportación de cereal ucranio a través del mar Negro por otros dos meses, a través de la portavoz del ministerio de Exteriores, María Zajárova. Esta ha declarado que Moscú ha dado su visto bueno a la prórroga «para ayudar a los países que lo necesitan», pero ha advertido que su valoración de los acuerdos «no ha cambiado».
La ONU aplaude la prórroga de los acuerdos del grano, pero recuerda que hay “asuntos pendientes”. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado este miércoles la extensión de los acuerdos que permiten la exportación segura de grano de Ucrania por el mar Negro por otros 60 días, aunque ha recordado que quedan asuntos pendientes que Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU seguirán discutiendo.
Tres muertos, entre ellos un niño, en un bombardeo en Jersón, afirma Ucrania. Tres personas han muerto en un bombardeo en la provincia de Jersón, según ha informado la Fiscalía ucrania. Uno de los fallecidos es un niño de cinco años. «Su padre lo llevó al hospital en brazos», ha lamentado el asesor presidencial Andriy Yermak, en su cuenta de Telegram.
Los bombardeos en Donetsk matan a cinco civiles, según las autoridades de ocupación. Cinco personas han muerto y otras 23 han resultado heridas en los bombardeos ucranios de este miércoles en los territorios ocupados por Rusia en Donetsk, ha afirmado en un mensaje en su cuenta de Telegram el jefe de las autoridades de ocupación, Denis Pushilin.
Ucrania reitera a Pekín que no aceptará una pausa en el conflicto ni la pérdida de territorio. El diplomático chino Li Hui, enviado por Pekín para intentar mediar una paz entre Rusia y Ucrania, ha sido recibido este miércoles en Kiev por el Gobierno ucranio, el encuentro en persona de más alto nivel desde el inicio de la invasión rusa, hace 15 meses. El ministro de Exteriores ucranio, Dimitro Kuleba, ha dicho haber reiterado a Li la posición ucrania acerca de las negociaciones de paz: no aceptará una pausa en el conflicto (que, según Kiev, solo servirá para que Moscú reponga fuerzas) ni tolerará un acuerdo que no reconozca las fronteras de 1991 (que incluyen Crimea, tomada y anexionada por Rusia en 2014, y las provincias del oeste del país, tomadas y anexionadas por Moscú el año pasado).
Wagner vuelve a acusar al ejército regular ruso de ceder terreno en Bajmut. El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha acusado este miércoles a las fuerzas regulares rusas de ceder nuevas posiciones en los flancos de la ciudad de Bajmut, en la provincia de Donetsk, donde el ejército ucranio ha logrado importantes avances en los últimos días. «Lamentablemente, los territorios que nuestro grupo arrebató durante meses al enemigo (…) fueron perdidos hoy por el Ministerio de Defensa de Rusia», ha afirmado en su canal de Telegram.
Hungría exige a Ucrania retirar un banco húngaro de su lista de sanciones para dar luz verde a más ayuda de la UE. Hungría ha puesto este miércoles condiciones para desbloquear el próximo tramo de apoyo militar de la Unión Europea para Ucrania. Según ha afirmado el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, Budapest exige a Kiev retirar de su lista de sanciones al banco OTP, el mayor del país, de su lista de «patrocinadores internacionales de la guerra». Szijjarto ha prometido además que Hungría bloqueará cualquier nuevo paquete de sanciones contra Rusia si no se cumplen sus exigencias.
Act. 17 may 2023 – 21:18 CEST
Los bombardeos en Donetsk matan a cinco civiles, según las autoridades de ocupación
Cinco personas han muerto y otras 23 han resultado heridas en los bombardeos ucranios de este miércoles en los territorios ocupados por Rusia en Donetsk, ha afirmado en un mensaje en su cuenta de Telegram el jefe de las autoridades de ocupación, Denis Pushilin.
Según Pushilin, entre los heridos hay un niño de 13 años. Las autoridades de ocupación han afirmado que cinco infraestructuras civiles y 25 edificios residenciales han sido dañados.
Act. 17 may 2023 – 19:02 CEST
La ONU aplaude la prórroga de los acuerdos del grano pero recuerda que hay “asuntos pendientes”
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado este miércoles la extensión de los acuerdos que permiten la exportación segura de granos de Ucrania por el mar Negro por otros 60 días, aunque ha recordado que quedan asuntos pendientes que Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU seguirán discutiendo.
«La prórroga es una buena noticia para el mundo», ha dicho Guterres a los periodistas. «Con vistas al futuro, esperamos que las exportaciones de alimentos y fertilizantes, incluido el amoníaco, de Rusia y Ucrania puedan llegar a las cadenas de suministro mundiales de forma segura y predecible».
Act. 17 may 2023 – 19:36 CEST
El Consejo de Europa pone fin a su cumbre con un compromiso para ser testigo de la catástrofe en Ucrania
El Consejo de Europa ha clausurado este miércoles su cumbre de jefes de Estado y de Gobierno con la creación de un registro de daños y perjuicios por la invasión rusa de Ucrania, el respaldo al proceso para constituir un tribunal especial que juzgue la «agresión» y la demanda a Moscú de que libere a los civiles deportados por el conflicto.
La cumbre de Reikiavik, la cuarta en los 73 años de historia del Consejo de Europa y la primera desde la de Varsovia en 2005, envió un mensaje de unidad a favor de Ucrania. Cuarenta países, entre ellos España, suscribieron la iniciativa, incluidos Canadá, Estados Unidos y Japón, que tienen el estatus de observadores, además de la Unión Europea (UE), que proporciona una contribución «sustancial» de los costes iniciales del registro, que tendrá su sede en La Haya (Holanda), con una oficina satélite en Ucrania.
Tres de los 46 países del Consejo (Andorra, Suiza y Bulgaria) han mostrado su intención de suscribir la iniciativa, mientras otros seis (Turquía, Hungría, Serbia, Armenia, Azerbaiyá y Bosnia) han rehusado firmarla. La presidenta de Hungría, Katalin Novák, ha tildado de «inaceptable» en su intervención la «brutal agresión» rusa, pero reclamó también a Ucrania el respeto a las minorías étnicas en ese país, entre ellas, la húngara.
«Sin rendición de cuentas no puede haber una paz duradera», dijo en rueda de prensa al término de la cumbre Katrín Jakobsdóttir, la primera ministra de Islandia, país que hoy cedió la presidencia rotatoria del Consejo a Letonia. La jefa de Gobierno islandesa calificó de «extremadamente positivo» el apoyo al registro y consideró «predecible» que no todos los países lo fueran a suscribir.
El registro servirá para guardar evidencias de los «daños, pérdidas y perjuicios causados por la agresión rusa» desde el 24 de febrero de 2022, fecha de inicio de la intervención militar, tanto a todas las personas como al Estado de Ucrania.
«Los jefes de Estado y Gobierno expresaron su voluntad de comprometerse en iniciativas internacionales para desarrollar este mecanismo, que puede incluir una comisión de reclamaciones y un fondo de compensación, resaltando la obligación de la Federación Rusa de pagar el daño causado por su guerra de agresión», consta en la declaración de Reikiavik.
El texto pide además a Rusia la liberación «inmediata» de todos los civiles «trasladados a la fuerza o deportados de forma ilegal a su territorio o a zonas controladas temporalmente u ocupadas, en particular niños», además de la retirada de sus tropas de Ucrania, Georgia y Moldavia.
«El establecimiento del registro de daños causados por Rusia es sin duda una decisión histórica que nos permitirá empezar el proceso de establecer justicia. La creación de un tribunal especial es extremadamente importante», ha dicho en la misma comparecencia el primer ministro ucranio, Denys Shmygal.
Act. 17 may 2023 – 19:47 CEST
Tres muertos, entre ellos un niño, en un bombardeo en Jersón, afirma Ucrania
Tres personas han muerto en un bombardeo en la provincia de Jersón, según ha informado la Fiscalía ucrania. Uno de los fallecidos es un niño de cinco años. «Su padre lo llevó al hospital en brazos», ha lamentado el asesor presidencial Andriy Yermak, en su cuenta de Telegram.
Según la Fiscalía, las muertes se produjeron en el bombardeo de una tienda en la localidad de Zelenivka. Otras dos personas resultaron heridas, entre ellas otro niño.
Act. 17 may 2023 – 17:35 CEST
Ucrania reitera a Pekín que no aceptará una pausa en el conflicto ni la pérdida de territorio
El diplomático chino Li Hui, enviado por Pekín para intentar mediar una paz entre Rusia y Ucrania, ha sido recibido este miércoles en Kiev por el Gobierno ucranio, el encuentro en persona de más alto nivel desde el inicio de la invasión rusa, hace 15 meses.
El ministro de Exteriores ucranio, Dimitro Kuleba, ha dicho haber reiterado a Li la posición ucrania acerca de las negociaciones de paz: no aceptará una pausa en el conflicto (que, según Kiev, solo servirá para que Moscú reponga fuerzas) ni tolerará un acuerdo que no reconozca las fronteras de 1991 (que incluyen Crimea, tomada y anexionada por Rusia en 2014, y las provincias del oeste del país, tomadas y anexionadas por Moscú el año pasado).
Li tiene previsto visitar Moscú y hacer una gira por las capitales europeas. Este mismo miércoles, la ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, ha afirmado que el diplomático chino visitará París a principios de la próxima semana.
Act. 17 may 2023 – 17:27 CEST
Rusia afirma que ha renovado el acuerdo “para ayudar a los países que lo necesitan”
Rusia ha confirmado este miércoles la renovación de los acuerdos para la exportación de cereal ucranio a través del mar Negro por otros dos meses, a través de la portavoz del ministerio de Exteriores, María Zajárova.
Zajárova ha declarado que Moscú ha dado su visto bueno a la prórroga «para ayudar a los países que lo necesitan», pero ha advertido que su valoración de los acuerdos «no ha cambiado». El Kremlin afirma que Ucrania y los países occidentales están incumpliendo el trato al no retirar las sanciones al sector bancario ruso, que, según Rusia, es imprescindible para que su mercado exportador de cereales y fertilizantes funcione.
Por su parte, Ucrania ha dado la bienvenida a la renovación del acuerdo ruso y ha vuelto a exigir a Moscú que «no utilice los alimentos como un arma».
Act. 17 may 2023 – 16:56 CEST
Erdogan dice que los acuerdos de exportación de grano han sido prorrogados otros dos meses
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este miércoles que los acuerdos de exportación de grano ucranio a través del mar Negro, cuya segunda prórroga caducaba mañana jueves, serán renovados por dos meses. Erdogan ha agradecido al secretario general de la ONU (que, junto con Ankara, es cogarante de los acuerdos), António Guterres, así como los líderes políticos ucranio y ruso.
Erdogan ha hecho esta afirmación en una reunión de altos cargos de su partido en plena campaña electoral. Rusia, a través de la portavoz de su ministerio de Exteriores, María Zajárova, no ha confirmado la información. La aseveración del presidente turco y candidato a la reelección se produce horas después de que zarpase desde un puerto ucranio el último barco autorizado bajo el actual régimen.
Moscú se ha mostrado reticente a renovar los acuerdos, argumentando que, a pesar de que las sanciones internacionales no cubren las exportaciones agrícolas, las restricciones a su régimen bancario impide el funcionamiento de las exportaciones con normalidad. El Kremlin también ha insistido en que Occidente debe facilitar la salida de fertilizantes rusos.
Act. 17 may 2023 – 16:34 CEST
Wagner vuelve a acusar al ejército regular ruso de ceder terreno en Bajmut
El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha acusado este miércoles a las fuerzas regulares rusas de ceder nuevas posiciones en los flancos de la ciudad de Bajmut, en la provincia de Donetsk, donde el ejército ucranio ha logrado importantes avances en los últimos días.
«Lamentablemente, los territorios que nuestro grupo arrebató durante meses al enemigo (…) fueron perdidos hoy por el Ministerio de Defensa de Rusia», ha afirmado en su canal de Telegram.
Prigozhin ha contradicho así al portavoz castrense ruso, Igor Konashénkov, que horas antes había asegurado que «a consecuencia de acciones ofensivas las unidades de las Fuerzas Aerotransportadas ocuparon una línea de defensa más ventajosa» en las afueras de la ciudad ucrania, donde deberían proteger los flancos de Wagner.
«Esa es la línea de defensa más ventajosa: cuando entregas al enemigo enormes territorios anegados en sangre de nuestros compañeros de armas. Eso ya no se llama ‘salir cagando leches’ sino ‘ocupar posiciones más ventajosas'», ha ironizado Prigozhin.
El jefe de Wagner se ha convertido en un crítico despiadado del Ministerio de Defensa ruso, al que acusa no solo de negar a sus efectivos las municiones necesarias para continuar combatiendo, sino también de ceder posiciones tomadas por los wagneritas durante los más de nueve meses de asedio de la ciudad.
Act. 17 may 2023 – 15:59 CEST
Hungría exige a Ucrania retirar un banco húngaro de su lista de sanciones para dar luz verde a más ayuda de la UE
Hungría ha puesto este miércoles condiciones para desbloquear el próximo tramo de apoyo militar de la Unión Europea para Ucrania. Según ha afirmado el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, Budapest exige a Kiev retirar de su lista de sanciones al banco OTP, el mayor del país, de su lista de «patrocinadores internacionales de la guerra». Szijjarto ha prometido además que Hungría bloqueará cualquier nuevo paquete de sanciones contra Rusia si no se cumplen sus exigencias.
Budapest anunció ayer que no aprobaría el desembolso de fondos para Ucrania bajo el Fondo Europeo para la Paz, alegando que la concentración de las ayudas a Kiev impedía su uso en otras partes del mundo. Hungría es el mejor amigo dentro de la UE y la OTAN del régimen de Vladímir Putin, y su primer ministro, Viktor Orbán, se ha negado a facilitar ayuda militar a Ucrania y a dejar de comprar gas ruso.
OTP fue incluido en la lista de patrocinadores de guerra el pasado día 5. Según la Agencia Nacional Anticorrupción de Ucrania, que gestiona la lista, el banco húngaro no ha dejado de operar en Rusia y se mantiene sujeto a sus leyes, incluida la que ofrece créditos en condiciones especiales a soldados rusos que participan en la invasión de Ucrania.
Act. 17 may 2023 – 16:03 CEST
Ucrania niega que Rusia haya alcanzado un sistema Patriot en un ataque contra Kiev
Las autoridades de Ucrania han negado este miércoles que Rusia haya alcanzado un sistema de defensa antiaérea Patriot, fabricado por Estados Unidos, en un ataque con un misil hipersónico perpetrado el martes contra Kiev, la capital. El portavoz de la Fuerza Aérea ucrania, Yurii Ignat, ha pedido a la población «no preocuparse por los Patriot» y ha señalado que «desde el punto de vista técnico, el sistema Patriot es complejo».
Así, ha descartado la posibilidad de que el sistema pueda caer ante el ataque de un solo misil supersónico ‘Kinzhal’ de las Fuerzas Armadas de Rusia. «Trabajan con objetivos aéreos. Pueden hacerlo de forma manual, automática o semiautomática. Es gracias a su modo automático que pueden interceptar objetivos sin intervención humana, como sucedió la otra noche», ha puntualizado. «Destruir este sistema con algún tipo de ‘Kinzhal’ es imposible. Todo lo que dicen se queda en el archivo de propaganda rusa», ha aseverado, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Ukrinform.
El martes, el Ministerio de Defensa ruso señaló en un comunicado publicado en su página web que «las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un bombardeo concentrado con misiles de largo alcance y alta precisión contra puntos de despliegue de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como contra almacenes de munición, armas y equipamiento militar entregado por países occidentales».
Act. 17 may 2023 – 15:05 CEST
La aviación rusa hizo más de 2.000 vuelos en 2022 con piezas caducadas por las sanciones
La aviación rusa efectuó más de 2.000 vuelos con piezas caducadas en 2022 debido a las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania, según datos de la Agencia Federal de Control del Transporte (Rostransnadzor). Las aerolíneas que utilizan equipos occidentales sufren «déficit de repuestos» y tienen «problemas con los suministros», ha explicado Víctor Basarguin, jefe de Rostransnadzor, durante una reunión del comité de Transporte de la Duma o Cámara de Diputados y a cuya grabación tuvo acceso el diario económico Kommersant.
El funcionario ha destacado que algunos recambios «son imposibles de conseguir», mientras en otros casos el coste se ha disparado, al igual que los plazos de suministro, que han pasado de varios días a varios meses. Como consecuencia, ha añadido, «se han detectado numerosos casos de infracciones en la explotación de los aviones que repercuten directamente en la seguridad de los vuelos», ha informado Kommersant. «Por ejemplo, permitir el uso de repuestos fuera de servicio. En total, se han registrado más de 2.000 de esos vuelos», ha señalado, sin precisar si se trataba solo de trayectos comerciales.
Al mismo tiempo, Basarguin ha destacado que el pasado año fue el mejor en cuanto a seguridad aérea del último lustro. Según el rotativo, el pasado año en Rusia se realizaron 1,4 millones de vuelos, incluido internacionales y de tránsito. En respuesta, representantes de grandes compañías negaron que utilicen recambios caducados y un alto ejecutivo sugirió al diario que la agencia de control debió tener en cuenta piezas como las baterías y nunca las alas mecanizadas o los sistemas hidráulicos.
Act. 17 may 2023 – 19:53 CEST
El Kremlin rechaza entrar en “discusiones hipotéticas” sobre la renovación del acuerdo de los cereales
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha rechazado este miércoles entrar en “discusiones hipotéticas” sobre lo qué hará Rusia si el acuerdo para la exportación del grano a través del mar Negro, que expira mañana, no se renueva.
Moscú ha amenazado en varias ocasiones con abandonar el acuerdo si no se cumplen una lista de exigencias para la exportación de sus productos agrícolas y fertilizantes. “Por ahora, la decisión no ha sido anunciada, como saben. Tendrán que esperar”, ha afirmado Peskov durante una rueda de prensa.
El pacto, sellado bajo la supervisión de Naciones Unidas y Turquía, se renovó por última vez el pasado mes de marzo por un periodo de 60 días, la mitad en comparación con las anteriores renovaciones.
Act. 17 may 2023 – 12:10 CEST

El equipo médico durante una operación en un hospital militar en Kiev, la capital de Ucrania
Qué ha pasado en las últimas horas
En el día 448 de la invasión de Rusia en Ucrania, estas son las principales noticias a las 12.00 de este miércoles 17 de mayo:
China pide a las embajadas extranjeras en el país que no muestren “propaganda política” tras izar banderas de Ucrania. China ha pedido a las embajadas extranjeras y las representaciones de organizaciones internacionales presentes en el país que no exhiban “propaganda política” en sus sedes, después de que varias misiones izasen banderas ucranias tras el comienzo de la ofensiva rusa contra el país vecino. El Ministerio de Exteriores chino ha enviado a las legaciones extranjeras una nota fechada el 10 de mayo, en la que pide “no utilizar las paredes exteriores de los edificios para exhibir propaganda política para evitar fomentar disputas entre países”.
Zarpa de Ucrania el último barco bajo el acuerdo para exportar cereales horas antes de que expire el pacto. El último barco ha zarpado antes de que expire el acuerdo que permite la exportación de cereales ucranios a través del mar Negro. El pacto caducará mañana sin que Rusia haya confirmado su intención de renovarlo por los obstáculos a la venta de su grano y fertilizantes.
Más de cuarenta países suscriben registro de daños causados por la guerra.Más de cuarenta países han suscrito el registro de daños y perjuicios por la intervención militar rusa en Ucrania creado por el Consejo de Europa (CdE) durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Reikiavik, ha informado el organismo.
La batalla aérea sobre la frontera entre Rusia y Ucrania se intensifica, según el Reino Unido.La batalla aérea sobre la frontera entre Rusia y Ucrania se ha intensificado durante la última semana, según el último informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido. “El aumento de la amenaza aérea sobre las regiones fronterizas de Rusia supondrá una preocupación excepcional para las fuerzas del Kremlin”, concluye Londres.
Kiev advierte de consecuencias para quienes publiquen vídeos de ataques rusos.El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksii Danilov, ha calificado de “inaceptable” el comportamiento de los ciudadanos ucranios que publican vídeos de los ataques rusos con misiles y drones, y se ha mostrado convencido de que se les acabarán exigiendo responsabilidades.
Act. 17 may 2023 – 14:33 CEST
Más de cuarenta países suscriben registro de daños causados por la guerra de Ucrania
Más de cuarenta países han suscrito el registro de daños y perjuicios por la intervención militar rusa en Ucrania creado por el Consejo de Europa (CdE) durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Reikiavik, ha informado este miércoles el organismo.
El CdE, que consta de 46 miembros, explicó que 40 países, entre ellos España, han dado su apoyo a esta iniciativa que pretende ser un primer paso para avanzar en la exigencia de responsabilidades por el conflicto bélico, mientras otros tres (Andorra, Bulgaria y Suiza) han mostrado su intención de hacerlo.
La secretaria general del Consejo, Marija Pejcinovic Buric, ha calificado de “histórica” la creación de esta iniciativa y ha señalado que apoyar a las víctimas para que registren sus pérdidas, será “vital” para cualquier hipotético mecanismo de compensación y es una de las primeras decisiones legalmente vinculantes “para que Rusia rinda cuentas por sus actos”.
Act. 17 may 2023 – 10:55 CEST
Zarpa de Ucrania el último barco bajo el acuerdo para exportar cereales horas antes de que expire el pacto
El último barco ha zarpado este miércoles antes de que expire el acuerdo que permite la exportación de cereales ucranios a través del mar Negro. El pacto caducará mañana sin que Rusia haya confirmado su intención de renovarlo por los obstáculos a la venta de su grano y fertilizantes.
El DSM Capella salió del puerto de Chornomorsk con 30.000 toneladas de maíz rumbo a Turquía. Desde Ucrania se han exportado unos 30,3 millones de toneladas de cereales y alimentos en el marco del acuerdo, mediado por Naciones Unidas y Turquía. En marzo, Moscú aceptó renovar el pacto durante 60 días, la mitad de las anteriores prórrogas.
Act. 17 may 2023 – 10:04 CEST
Kiev advierte de consecuencias para quienes publiquen vídeos de ataques rusos
El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksii Danilov, ha calificado de “inaceptable” el comportamiento de los ciudadanos ucranios que publican vídeos de los ataques rusos con misiles y drones, y se ha mostrado convencido de que se les acabarán exigiendo responsabilidades.
“Tenemos el caso no muy agradable de nuestros ciudadanos que, al no entender lo peligroso de la situación, publican vídeos”, ha dicho Danilov en el servicio televisivo nacional de noticias, en referencia a las grabaciones de las intercepciones de misiles rusos por parte de defensas aéreas ucranias que siguen apareciendo en redes sociales. “Estoy más que seguro de que a quienes hacen estas cosas se les acabará pidiendo responsabilidades”, ha añadido.
Desde el comienzo de la guerra, las autoridades ucranias han pedido a sus ciudadanos que eviten publicar vídeos grabados dentro de Ucrania en los que se vean intercepciones de misiles o drones rusos o que muestren las consecuencias de estos ataques. La aparición de algunos de estos vídeos permite a Rusia conocer con detalle el lugar en el que han caído sus misiles y corregir así la trayectoria de los cohetes en futuros ataques. Además, las grabaciones de las intercepciones pueden dar una idea del emplazamiento de las defensas antiaéreas ucranias.
Act. 17 may 2023 – 09:40 CEST
China pide a las embajadas extranjeras en el país que no muestren “propaganda política” tras izar banderas de Ucrania
China ha pedido a las embajadas extranjeras y las representaciones de organizaciones internacionales presentes en el país que no exhiban “propaganda política” en sus sedes, después de que varias misiones izasen banderas ucranias tras el comienzo de la ofensiva rusa contra el país vecino.
El Ministerio de Exteriores chino ha enviado a las legaciones extranjeras una nota fechada el 10 de mayo, en la que pide “no utilizar las paredes exteriores de los edificios para exhibir propaganda política para evitar fomentar disputas entre países”. Pekín, sin embargo, no menciona de manera explícita las banderas ucranias, pero cuatro diplomáticos con sede en Pekín han confirmado a la agencia Reuters, bajo condición de anonimato, que la nota del Ministerio estaba claramente relacionada con las muestras de solidaridad con Ucrania.
China ha propuesto un plan de paz en Ucrania, pero se ha abstenido de condenar a Rusia. Las misiones de la Unión Europea, Gran Bretaña, Alemania y Polonia en Pekín, entre otras, han izado banderas ucranias en sus sedes. Algunas embajadas también exhiben banderas arcoíris en apoyo a la comunidad LGBT.
Act. 17 may 2023 – 09:13 CEST
La batalla aérea sobre la frontera entre Rusia y Ucrania se intensifica, según el Reino Unido
La batalla aérea sobre la frontera entre Rusia y Ucrania se ha intensificado durante la última semana, según el último informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido, emitido este miércoles. “El aumento de la amenaza aérea sobre las regiones fronterizas de Rusia supondrá una preocupación excepcional para las fuerzas del Kremlin”, concluye Londres.
Act. 17 may 2023 – 09:26 CEST

Si queremos una victoria tenemos que arriesgar más en Ucrania
En el momento de publicarse este artículo, miles de jóvenes ucranios están llevando a cabo sus últimos ejercicios de entrenamiento, revisando sus armas y esperando el Día D. En la gran contraofensiva ucrania que puede comenzar en cualquier momento, algunos morirán y muchos acabarán heridos. Ninguno seguirá siendo el mismo. Creíamos que todo eso había quedado atrás en 1945, pero esta es la Europa de 2023.
Nadie sabe lo que pasará en esta campaña. Nadie. Pero, por lo menos, podemos tener claro lo que queremos que ocurra y ayudar sin titubeos a los ucranios para que lo consigan. Una victoria decisiva de Ucrania es hoy la única vía segura hacia una paz duradera, una Europa libre y, a la larga, una Rusia mejor. Solo con eso ya celebraríamos el nuevo Día de la Victoria.
Act. 17 may 2023 – 07:16 CEST

Trans y estadounidense: la soldada más famosa de Ucrania
Su nombre en código militar era Blonde, pero tuvo que dejar de utilizarlo porque los rusos han puesto precio a su cabeza. “Si interceptan nuestras comunicaciones de radio, escuchan mi nombre y captan la posición donde estoy, irían a por mí”, explica Sarah Ashton-Cirillo (Nueva York, 1977), sargento de las Fuerzas Armadas Ucranias. Ashton-Cirillo es la soldada más famosa de las tropas ucranias, ha sido señalada en varias ocasiones por el primer canal de la televisión estatal rusa como un enemigo a abatir. En enero de 2022, un mes antes de empezar la invasión de Ucrania, era analista financiera en Las Vegas. Hoy es una militar ucrania nacida en Estados Unidos. Pero no solo destaca por eso, a su pesar, sino porque es una excepción como combatiente trans.
Act. 17 may 2023 – 07:15 CEST
Fuente El País