
FILE PHOTO: Chilean President Gabriel Boric looks on during his official visit to Mexico, at the National Palace, in Mexico City, Mexico, November 23, 2022. REUTERS/Henry Romero/File Photo
Críticas a la gestión de Boric
El Banco Central de Chile anunció que la economía cayó en un 1,1 % entre abril y junio de este año. Con este dato, el PIB chileno sufre una contracción por tres trimestres consecutivos. Un problema más para Gabriel Boric, que también recibe presiones de la oposición y críticas de la ciudadanía sobre su plan de gobierno. El presidente realizó el pasado miércoles cambios de titular en cinco ministerios.
Entre abril y junio, el Producto Interno Bruto de la cuarta economía de América Latina se contrajo 1,1% comparado con el año anterior. Con este escenario, Chile empieza a cumplir los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien estimó que para el 2023 sería el país sudamericano con el peor desempeño de Latinoamérica en términos de crecimiento económico, con una contracción de 1% al cierre de este año.
Es el tercer periodo seguido que el Banco Central chileno revela datos teñidos de rojo. El emisor aseguró que la caída estuvo impulsada principalmente por las actividades de comercio, transporte, minería e industria manufacturera y que el escenario pudo haber sido peor debido a una disminución en la demanda interna.
“La demanda interna, por su parte, disminuyó 5,6% como resultado de un menor consumo de los hogares e inversión, efecto que fue compensado parcialmente por un incremento en las exportaciones netas”

Los números siguen siendo difíciles de predecir en Chile. En 2021 la economía chilena creció un histórico 11,7% luego de una brutal caída del 5,8% en 2020 como efecto de la pandemia, pero para 2023 espera cumplir el oscuro panorama pronosticado por el FMI, pues el Banco Central vaticina un cierre de entre el -1,75% y el -0,75%.
Fuente RT