
Una nueva masacre se cobró la vida de cuatro personas, todas adultas mayores, en Colombia, de acuerdo con reportes confirmados por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de ese país suramericano.
Según Indepaz, en la noche se conoció del triple homicidio ocurrido en la vereda Palomas del municipio de Las Araucarias, donde fueron encontrados sin vida los cuerpos de tres adultos mayores identificados de entre 82 y 84 años, quienes estaban tirados en la cocina y baño de la vivienda con múltiples heridas de arma blanca.

De acuerdo con la información de medios locales, en la vivienda también se encontraron cajones y armarios abiertos y un colchón en el piso, por lo que se presume que habría sido un intento de hurto.
El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, confirmó que junto a la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, la Policía Departamental y la Gobernación, ofrecerán una recompensa a quienes aporten información que ayude en el esclarecimiento del caso.
El hecho se habría conocido porque hijos y familiares que viven en el Tolima, pidieron a una vecina de los adultos mayores verifica si estaban bien, pues llevaban días sin establecer comunicación con ellos.
Por su parte, Indepaz, recuerda que ya se había emitido una Alerta Temprana 041/2020 y su informe de seguimiento 009/2022 en la cual se hace referencia a la presencia de grupos armados ilegales que amenazan las poblaciones vulnerables.
Asesinan a otro líder social en Nariño

Otro líder social colombiano fue asesinado, según confirmó este lunes el Instituto de Desarrollo y Paz (Indepaz) de ese país sudamericano.
Se trata de Jhon Kevin Taicus Guanga, quien, de acuerdo a Indepaz, era un reconocido líder y actual representante de la Asociación de Acuicultores del corregimiento de La Guayacana que se ubica en Tumaco, Nariño.
De acuerdo a la información circulada, este líder fue asesinado en la vía La Guayacana en “circunstancias que son materia de investigación por las autoridades encargadas”.
Indepaz recuerda que estos hechos se suceden luego que la Defensoría del Pueblo hubiera emitido la Alerta Temprana 001/20, así como su informe de seguimiento de 2021 y la Alerta Temprana 019/23, en los cuales señala que “se ha venido evidenciando la permanencia del riesgo, con tendencia a su exacerbación”.
En tales denuncias la Defensoría del Pueblo señala que ello se produce, “como consecuencia de la persistencia del accionar de los grupos armados, presuntos responsables de amenazas y otras graves vulneraciones en contra comunidades negras, personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales.”
Indepaz recuerda, asimismo, que en ese municipio hacen presencia grupos armados como Los Contodores, el llamado Frente 21 lvón Ríos, entre otros; así como la Fuerza de Toreo de Consolidación y Estabilización “Hércules”, del Ejército Colombiano.
De hecho, hace una semana un vehículo tipo tanqueta del Ejército colombiano resultó afectado tras la explosión de un artefacto explosivo instalado en el kilómetro 90 de esa vía hacia Tumaco y el Gobierno responsabilizó a las disidencias de las FARC de tal suceso.
De acuerdo a Indepaz, suman 117 los líderes sociales asesinados en lo que va de 2023 y son más de 1500 desde la firma de los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, en 2016.
Fuente Telesur