
Un 53.2% de los dominicanos indica que ha sido víctima de algún delito en el país, según Enhogar 2022
El alto costo de vida, el desempleo y la delincuencia se alzan como los principales problemas que afectan a la población. Sin embargo, es la delincuencia la que ha llevado a los residentes de Santo Domingo y, en general, República Dominicana, a tomar medidas extremas en busca de protección y seguridad. Desde evitar llevar grandes sumas de dinero en efectivo hasta limitar las interacciones sociales y modificar sus rutinas diarias, la inseguridad ha dejado una huella en la vida cotidiana de los dominicanos.
Así lo evidencia la Encuesta Nacional de Hogares (Enhogar) 2022, publicado en este mes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), al arrojar que el 57.9% de los residentes en la capital mayores de 15 años han optado por dejar de llevar de llevar mucho dinero en efectivo debido al temor de ser víctimas de actos delictivos. En tanto, un 74.5% evita salir durante las horas nocturnas. Es decir, prefiere resguardarse en sus hogares.
Otras actividades que han sido afectadas por el miedo a la delincuencia son dejar de participar en actividades comunitarias o del barrio, con un 34.2% de los encuestados optando por esta medida, mientras que el 41% ha dejado de visitar a amigos o familiares, limitando así sus interacciones sociales.
El transporte público también se ha visto afectado, ya que el 28.8% de los encuestados ha dejado de utilizarlo como medida de protección. Esta situación no solo limita la movilidad de las personas, sino que también impacta negativamente en la economía del país.
Asimismo, un 46.6% de los capitaleños han tenido que renunciar a lucir sus accesorios más preciados (joyas), como una forma de disminuir las posibilidades de ser víctimas de robos o asaltos.
Por demarcación
Cuando se evalúa la percepción de la delincuencia por provincia, se observa que un alto porcentaje de la población de Santo Domingo, específicamente el 76.9% de las personas de 15 años y más que residen allí, consideran que la delincuencia es el principal problema que enfrenta el país en la actualidad. En Santiago el 64.8% de sus residentes comparten esta misma percepción acerca de la delincuencia como el principal desafío nacional.
Mientras que Peravia, La Romana, Sánchez Ramírez, Duarte, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Samaná, Bahoruco y Espaillat son otras provincias donde se evidencia una preocupación significativa en relación con la delincuencia. En estas provincias, los porcentajes varían desde el 62.3% hasta el 74.1%, conforme con Enhogar 2022.
Por otro lado, existen provincias donde los porcentajes de percepción sobre la delincuencia son considerablemente más bajos. En Pedernales, por ejemplo, solo el 32.2% de los residentes consideran que la delincuencia es el principal problema del país. Elías Piña registra un porcentaje similar con un 36.4%, mientras que Montecristi y Barahona presentan cifras de 42.5% y 48.5%, respectivamente. A nivel genera, la encuesta indica que un 53.2% de los dominicanos ha sido víctima de algún delito en el país.
Fuente El Dinero