
Los cuerpos de las víctimas fueron descubiertos por agentes policiales luego de que vecinos alertaran a las fuerzas del orden.
La Policía Nacional de Honduras informó el sábado que un ataque armado en la ciudad de Comayagüela dejó al menos siete muertos.
Fuentes policiales indicaron a medios locales que seis personas fallecieron a causa de los disparos en una casa ubicada en la Primera Avenida de Comayagüela, ciudad vecina a la capital hondureña, Tegucigalpa.

Los cuerpos de las víctimas fueron descubiertos por agentes policiales luego de que un grupo de vecinos alertaran a las fuerzas del orden que escucharon disparos.
Los seis cuerpos localizados en el lugar del ataque armado, cuatro mujeres y tres hombres, fueron identificadas como Johana, Scarleth, Gaby y Yahaira Hernández; Manuel, Jorge Cerrato y Kevin Godoy, según el informe oficial.
La séptima víctima de la masacre, Kevin Godoy, murió en el Hospital Escuela, de la capital hondureña.

Según la policía hondureña, un grupo de personas ingresaron a la casa provistos de armas de fuego y agruparon a las víctimas para luego dispararles, por causas que se desconocen.
La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Migdonia Ayestas, dijo a CNN que con este hecho ya son ocho las masacres perpetradas en lo que va de 2023 en Honduras, con un saldo de 34 personas fallecidas.
En 2022, también de acuerdo a la socióloga Ayestas, se registraron en Honduras 50 masacres en las que perdieron la vida 185 personas.
Desde diciembre pasado, el gobierno de Xiomara Castro implementó el estado de excepción en varios municipios del país, incluyendo el Distrito Central donde se ubican las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela. La vigencia de la medida fue ampliada con el objetivo de –según fuentes oficiales– “combatir la extorsión y los delitos conexos que cometen grupos de criminales organizados”.
Fuente: Resumen Latinoamericano