
Israel llevaba tiempo pidiendo su liberación y, ahora, las milicias de Hamás ha confirmado la muerte de siete de los rehenes que estaban retenidos en Gaza. Netanyahu amenazó con invadir Rafah, donde se encuentran los campos de refugiados, si Hamás no los liberaba.

Según Hamás, los siete israelíes habrían muerto como consecuencia de los bombardeos del propio Estado de Israel. Esto elevaría el número de víctimas en este conflicto. La cifra de secuestrados fallecidos desde que comenzó esta guerra se situaría en 70.
El portavoz de las Brigadas Al-Qassam, Abu Obeida, entregó un impactante mensaje a Israel: 7 prisioneros hebreos más, en Gaza, murieron por fuego de las FDI, incluido un amigo cercano de Netanyahu.

En este momento, 70 de los 134 prisioneros que permanecen secuestrados en Gaza pueden haber muerto por bombardeos de las FDI. En medio de negociaciones en curso fuera de Palestina, la Resistencia se adelantó para decirle a Israel que «la mitad de sus prisioneros murieron por las FDI y que a su gobierno no le importan sus vidas», incluso proporcionando los nombres de los muertos. Esta revelación supone un golpe para el gobierno, los colonos, su público y la delegación negociadora después de que la entidad pidiera a Hamás, a través de mediadores, que proporcionara los nombres de los prisioneros vivos en preparación para un acuerdo de intercambio.
El portavoz de las Brigadas Al Qasam ha afirmado que Hamás «intentó mantener con vida a los rehenes» y culpa directamente a Benjamín Netanyahu de lo sucedido por haber bombardeado la Franja.
Al hacer este anuncio, Abu Obeida reiteró la exigencia de «todo por todos», afirmando que “el precio que aceptaremos por cinco o diez prisioneros vivos es el mismo precio que habríamos cobrado por todos los prisioneros si no hubieran sido asesinados por los bombardeos del enemigo”, reafirmando que la postura de la Resistencia, de exigir libertad para todos los prisioneros palestinos, no ha cambiado.
También hizo mención de la muerte de varios combatientes de Al-Qassam que estaban custodiando a los rehenes.
Fuente Euronews/Resumen de Medio Oriente