
Denuncian nuevo asesinato de líder social en el Cauca

El líder social de su comunidad y coordinador de Guardia Indigena -Kiwe Thegna- del resguardo de San Francisco durante varios años, Marino Paví, resultó asesinado en su casa en la vereda La Betulia, del municipio de Toribio, en el Departamento del Cauca, con lo que ya suman 182 los dirigentes ultimados en el país latinoamericano este 2023, informó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
También el estudiante de la licenciatura en pedagogía de artes y saberes ancestrales de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) perdió la vida cuando un hombre armado llegó hasta su lugar de residencia y le disparó.
“Es preocupante que en lo corrido del 2023 han sido asesinados tres estudiantes de la UAJIN. El mensaje de terror para los que sueñan con formarse se está materializando; de la misma manera, las amenazas contra docentes son constantes”, expresó el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) al respecto de esta pérdida.
Asimismo, denunciaron que todos los anuncios de los diálogos de paz no se han materializado en los territorios. “Las desarmonías siguen ocurriendo y la violencia contra las comunidades no ha parado”, aseguraron.
Por su parte, según Indepaz,” la Defensoría del Pueblo ha emitido la AT 019/23 para líderes, lideresas y defensores de DDHH y la AT 005/23 para Toribio, en las cuales señala el escenario de riesgo al que se enfrentan personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social de manera individual a colectivo desde diversos ámbitos o sectores en el país”.
En ese sentido, el CRIC hizo un llamado a las organizaciones de derechos humanos y a los sectores sociales de la región a permanecer alertas en la denuncia de estos hechos.
Denuncian asesinato de activista transgénero en Colombia

El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia repudió el asesinato de la activista transgénero Roxana Delgado, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en los Cerros Orientales de la ciudad capital, Bogotá.
De acuerdo con Indepaz, Delgado era reconocida como activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el departamento de Santander, al norte del país, desde donde se trasladó a Bogotá luego de haber sido víctima de amenazas y violencia.
Con su deceso, suman 1589 los que perdieron la vida de manera violenta desde la firma del Acuerdo de Paz en noviembre de 2016.
De 32 años, Roxana Delgado fue asesinada en la noche. Su cadáver se halló en una de las vías que conduce al Cerro de Guadalupe, por agentes de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional.
Aunque preliminarmente se consideró que cometió suicidio, posteriormente se constató que sus pies y manos estaban atados y que el cuerpo presentaba signos de asfixia mecánica. A partir de ahí se comenzó a manejar la hipótesis del feminicidio, aunque las causas de la muerte aún se investigan, indicaron medios locales.
El hecho fue condenado por la Dirección de Asuntos Diversos del distrito, que lo rechazó como caso de homicidio y transfobia.
Mientras, la organización no gubernamental Caribe Afirmativo aseguró que con Roxana Delgado suman 24 las mujeres trans asesinadas en Colombia en lo que va de año y 62 las personas LGBTIQ+ asesinadas en el mismo lapso de tiempo.
Caribe Afirmativo solicitó a los medios de comunicación “evitar la reproducción de imágenes que revictimicen a Roxana deshumanizando las condiciones en las que fue hallado su cuerpo. A su familia y personas allegadas enviamos nuestras mayores condolencias, rodeándoles en su búsqueda de justicia ante este crimen violento”.
Fuente Telesur