
Integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres marchan por avenida Tlalpan hacia el Zócalo capitalino, en la Ciudad de México
Los trabajadores del Colegio de Bachilleres (Colbach) realizaron una marcha del metro Chabacano hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir un aumento salarial del 20 por ciento, además del pago de salarios caídos y de la llamada “medida del bienestar”, mediante la cual todos los trabajadores de la educación deberán percibir, al menos, 16 000 pesos mensuales.
La movilización dio inicio poco después de las 10:30 de la mañana y transcurrió sobre calzada de Tlalpan en el sentido sur – norte, lo que genera afectaciones al tránsito vehicular en la zona.
Armando Vargas Rodríguez, secretario general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sintcb), explicó, en entrevista, que el pasado 16 de noviembre el personal de la mencionada casa de estudios estalló en huelga para exigir el cumplimiento de los puntos ya mencionados, pero las autoridades de la institución declararon inexistente el paro de labores.
Ante ello, dijo el líder sindical, se realizó una consulta para ratificar el estallamiento de la huelga de la cual el 95 por ciento de los agremiados reiteró su apoyo a la medida de presión.
De acuerdo con Vargas, el pasado martes 19 de diciembre el Colegio de Bachilleres les presentó una propuesta para solucionar el conflicto, que el sindicato tomó como una “provocación” porque solo resuelve las exigencias de los trabajadores administrativos pero no de los académicos y ofrece el 0 por ciento de salarios caídos.
De acuerdo con Vargas Rodríguez, en un encuentro sostenido el pasado 5 de noviembre, las autoridades del Colegio “le crearon la expectativa” a los trabajadores de un posible 8.2 por ciento de aumento salarial, que a final de cuentas fue de solo 1.92 por ciento, el cual fue rechazado por los trabajadores inconformes.
El dirigente recordó que el pliego petitorio del Sindicato (Sintcb) demanda el 20 por ciento de aumento salarial, ante los cual la institución finalmente solo ofrece 4 por ciento y ello “no soluciona” las exigencias de los trabajadores.
Vargas aseguró que los maestros del Colegio de Bachilleres están entre 5 y 8 por ciento por debajo en términos salariales de los docentes de otras instituciones del sector, mientras que los trabajadores administrativos presentan un rezago de entre 20 y 42 por ciento.
De igual forma, los trabajadores en huelga exigen el 8.2 por ciento de “fortalecimiento al salario” y la aplicación de la llamada “medida del bienestar”, la cual implica que todos los trabajadores de la educación ganen, al menos, 16 000 pesos mensuales. Según Vargas, dicho aumento en este momento solo ha sido ofrecido a los trabajadores administrativos del Colegio, pero no a los docentes. El representante sindical aseveró que la huelga se mantendría por tiempo indefinido hasta que sus demandas sean cumplidas y señaló que los trabajadores inconformes exigen reunirse con la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya. De igual manera, aseguró que los alumnos no se verán afectados, pues los profesores encontrarán la manera de recuperar el tiempo que ha transcurrido desde el paro hasta el momento.
Fuente La Jornada