
(Por ejemplo a nuestro país, R.D.)
Movimiento Popular Dominicano (MPD)
Marxista-leninista
Fundado el 20 de febrero del 1956
(Este artículo de opinión y su contenido es de exclusiva responsabilidad del MPD)
La historia política, económica y social del hermano pueblo ecuatoriano sólo ha tenido un breve respiro de paz relativa cuando gobernaba Rafael Correa y su movimiento político Revolución Ciudadana, luego de ahí, el periodo del traidor Lenin Moreno con éste se revivió la anarquía y el desorden generalizado.
Hay que afirmar y sin equívocos ningunos, que: el caos de toda la sociedad ecuatoriana es el producto de las políticas neoliberales y la dolarización de esa pobre economía en perjuicio de las grandes mayorías.
El narcotráfico
Es parte este fenómeno de la industria del crimen organizado, pero también de la delincuencia social y económica que genera el neoliberalismo; al cual sólo le interesa liberar las economías y todos los tipos de negocios rentables, pues las drogas y todas sus variedades son parte de su economía.
Lo ocurrido en el día de ayer y anteriormente, en varias ciudades de Ecuador no es el punto visible (Iceberg), sino la continuación de todo el caos generalizado y provocado a propósito.
El narcotráfico y la delincuencia generada por el mismo no se puede terminar mientras las autoridades civiles y militares de ese país sean parte de esas estructuras. Ese es el diagnóstico de organizaciones políticas y sociales ecuatorianas.
¿Debemos los dominicanos mirarnos en el espejo ecuatoriano?
Claro que sí, lo que ocurrió el 29 de diciembre del pasado año, donde se vieron implicados policías del DICRIM al, éste departamento, ejecutar militares y un miembro de la DNCD, por ser supuestamente miembros de una banda delictiva y de extorsionadores.
El pueblo ecuatoriano está en momentos sumamente difíciles está atrapado por las garras de la delincuencia de las bandas criminales (choneros y lobos) y añadido a esto por la ineficacia del Estado; muy efectivo por cierto cuando se trató de violentar y criminalizar las protestas populares de indígenas y trabajadores en los pasados recientes años.
Noboa, actual presidente con sus decretos no podrá resolver nada o poco, como tampoco lo hizo su antecesor Lazo, porque son parte del problema económico y político del sistema capitalista neoliberal imperante allí, al igual que en toda América Latina.
¡No al neoliberalismo y productos delincuenciales!
¡Solidaridad para con el pueblo ecuatoriano!
¡El partido de Pablo Martínez, El Moreno,El Men y Alfredo,presente!
Comisión Política del Comité.
Departamento Internacional.