
Pese a las exenciones otorgadas por RCII
El Régimen de Competitividad e Innovación Industrial (RCII) ofrece a las empresas acogidas una serie de beneficios que incluyen exenciones de un porcentaje del impuesto sobre transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) o la denominado “depreciación acelerada”, que les resulta útil para reducir los impuestos, así como otros.
Pero lo anterior no significa que no realicen aportes tributarios. En 15 años de aplicación de la ley, se han otorgado un promedio de 762 beneficios anuales. De acuerdo con la “Evaluación de impacto de los beneficios fiscales del régimen de competitividad e innovación industrial”, estas empresas contribuyen de manera importante en las recaudaciones totales, incluso más que sus pares no acogidos.
Tal como detalla el reporte, como el Régimen de Competitividad e Innovación Industrial se basa en incentivar las inversiones y no los beneficios, su aplicación no causa que las industrias acogidas dejen de pagar sus impuestos.
En promedio, las industrias del RCII pagan al año RD$103 943 millones en impuestos internos y RD$32 500 millones en impuestos pagados en aduanas, para un promedio total al año de RD$136 444 millones.
Del total pagado en DGII, RD$17 667 millones corresponden a impuestos que repercuten en la industria, que son los efectivamente pagados por esta, y RD$86 176 millones a impuestos retenidos o trasladados, que son los que la industria legalmente cobra y paga en DGII, y que son trasladados a terceros o que eran obligaciones propias de estos.
En ese sentido, de los impuestos pagados en aduanas, el de mayor peso es el ITBIS (RD$21 610 millones), seguido del arancel (RD$6484 millones) y del impuesto selectivo al consumo (ISC) (RD$4407 millones). En los 15 años de vigencia del régimen (hasta 2022), las industrias incentivadas han aumentado el pago de impuestos que efectivamente recaen sobre éstas, en proporción al total pagado.
Para el 2008, los impuestos que repercuten en las industrias representaron el 13% del total pagado y para el 2022 este porcentaje aumentó a 17%. Igual forma pasó con los impuestos en Aduanas, que crecieron de 25% a 30% en ese período, lo que refleja las mayores adquisiciones de insumos y maquinarias (correspondientes a las líneas arancelarias que no tienen beneficios tributarios).
Las industrias que recibieron beneficios tributarios del RCII evidencian un crecimiento sostenido del pago de impuestos. La tasa de crecimiento promedio anual de los impuestos pagados fue de 12.3% (11.8% en DGII y 15.5% en DGA), cifra superior al crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) nominal de manufactura local (9.5%), que equivale a una bonanza de 1.30. Este crecimiento sostenido se traduce en una tasa efectiva de tributación (TET) de 5.6% para 2022, cuando en 2008 era de 3.1%, es decir, 2.5 puntos porcentuales más.
De hecho, el informe sostiene que las industrias acogidas al RCII han pagado más impuestos que sus pares. Para 2022 la tasa efectiva de tributación (TET) de las industrias acogidas al RCII es 3.4 puntos porcentuales mayor que la TET del sector industrial (5.6% vs 2.2%). Esta diferencia ha aumentado en el transcurso de los años hasta prácticamente duplicarse, pues en 2008 era de solo 1.6 puntos porcentuales (3.1% vs 1.5%).
Fuente El Dinero