
Viajó 45 veces en menos de un año
¿Sabías que una cubana fue arrestada por traer más de 100.000 dólares desde Cuba a EE. UU. sin declararlos? En este artículo te contamos todos los detalles de este caso.
Mirtza Ocana, de 38 años y residente en Tampa, Florida, fue acusada este martes por la Fiscalía Federal del Distrito de introducir de contrabando en los Estados Unidos más de 100.000 dólares en moneda estadounidense procedentes de Cuba.
Según un comunicado oficial en idioma inglés, Ocana se enfrenta a una pena máxima de cinco años en una prisión federal si es declarada culpable de todos los cargos.
El hecho ocurrió el pasado 5 de febrero de 2024, cuando la cubana llegó al Aeropuerto Internacional de Tampa en un vuelo internacional procedente de la isla.
Al pasar por el control aduanero, afirmó que no llevaba más de 10.000 dólares encima, el límite que activaría la obligación de declarar el dinero que ingresa al país. Sin embargo, los agentes del Departamento de Seguridad Nacional descubrieron que Ocana mentía y que llevaba escondidos en su equipaje y en su ropa unos 100.000 dólares en efectivo a granel, repartidos en tres paquetes envueltos.
La cubana confesó entonces que se dedicaba a trasladar dinero de Cuba a Estados Unidos de manera ilegal, y que lo hacía dos o tres veces al mes. Además, admitió que sabía que introducir esa cantidad de efectivo en Estados Unidos sin declararlo era ilegal.
Los agentes comprobaron que Ocana había viajado de Cuba a Tampa 45 veces desde mayo de 2023, lo que sugiere que podría haber introducido más dinero del que se le encontró.
Por el momento, Ocana solo ha sido acusada formalmente y se presume su inocencia hasta que se demuestre lo contrario. El caso está siendo investigado por una unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos.
¿Cuánto dinero puedes entrar a Estados Unidos? Los viajeros deben declarar si llevan moneda o instrumentos monetarios por un monto superior a los 10.000 dólares en el Formulario de Declaración de Aduanas y están obligados a completar un cuestionario de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés).
Fuente Directorio Noticias