
Atenas se suma a la lista de pa铆ses que participan en el acuerdo de cooperaci贸n internacional del Programa Lunar Artemisa. Se espera un nuevo alunizaje en 2026.
El ministro griego de Asuntos Exteriores griego, Giorgos Gerapetritis,聽firm贸 en Washington los 芦Acuerdos Artemisa禄, un acuerdo internacional sobre las reglas generales de la exploraci贸n espacial y la聽preparaci贸n para el regreso de los humanos a la Luna.
Dentro del proyecto ya hay 34 pa铆ses colaborando, Grecia, llega, por tanto como el trig茅simo quinto pa铆s en firmar el acuerdo desde su presentaci贸n en 2020.
En palabras de Gerapetritis: 芦Los acuerdos se basan en la responsabilidad colectiva, la prevenci贸n de conflictos, la transparencia, la compatibilidad tecnol贸gica y otras caracter铆sticas que deber铆an facilitar los proyectos espaciales internacionales presentes y futuros, en primer lugar la exploraci贸n de la Luna, Marte y otros cuerpos del sistema solar禄.
驴Qu茅 es el programa Artemisa?
En particular, el programa 芦Artemis禄, que dio nombre a los acuerdos, es un programa para establecer una presencia permanente en la Luna. Se trata de una misi贸n liderada por Estados Unidos y basada principalmente en hardware estadounidense.
Pero muchos son los pa铆ses de todo el mundo que colaboran con ellos, bien sea aportando conocimiento, estaciones de seguimiento o valor econ贸mico.
Espa帽a firm贸 el acuerdo el 30 de mayo de 2023 y con ello se comprometi贸 a seguir sus directivas.
Acuerdos de Artemisa
Aseverar que las actividades de cooperaci贸n en virtud de estos Acuerdos deber谩n ser ejercidas exclusivamente con聽fines pac铆ficos聽y de conformidad con el derecho internacional pertinente.
Establecer un compromiso con la聽transparencia y el intercambio de informaci贸n cient铆fica, de conformidad con el art铆culo XI del Tratado sobre el espacio ultraterrestre.
Establecer el compromiso para llevar a cabo los esfuerzos razonables necesarios para utilizar los聽est谩ndares de interoperabilidad actuales聽para infraestructuras espaciales ultraterrestres, trazando nuevos est谩ndares cuando 茅stos no existan o sean inadecuados.
Establecer un compromiso para maximizar los esfuerzos durante la prestaci贸n de asistencia justificada a personal en peligro desplegado en el espacio ultraterrestre, en virtud de las聽obligaciones con el Acuerdo de Rescate聽y Retorno de 1968.
Especificar responsabilidades para el registro de objetos en el espacio ultraterrestre, de conformidad con el聽Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre de 1974.
Establecer el compromiso de聽compartir p煤blicamente cualquier tipo de informaci贸n relevante sobre sus actividades, as铆 como el libre intercambio de datos cient铆ficos. Al hacer esto, los signatarios acuerdan coordinarse entre s铆 para brindar la protecci贸n adecuada sobre cualquier tipo de informaci贸n propietaria y/o de exportaci贸n controlada, no pudi茅ndose extender esta disposici贸n a operaciones del sector privado salvo si 茅stas son llevadas a cabo en nombre de uno de los signatarios.
Incluir un acuerdo para聽preservar el patrimonio del espacio ultraterrestre, entendi茅ndose por los signatarios que este patrimonio comprende todo lugar de aterrizaje hist贸rico tripulado o robotizado, artefactos culturales, naves espaciales o cualquier otra evidencia de actividad; y contribuir con los esfuerzos multinacionales necesarios para el desarrollo de pr谩cticas y reglas para lograrlo.
Incluir un acuerdo para聽garantizar que la extracci贸n y la utilizaci贸n de recursos espaciales聽sea llevada a cabo de conformidad con el Tratado sobre el espacio ultraterrestre y con el apoyo de actividades seguras y sostenibles. Los signatarios afirman que la extracci贸n y la utilizaci贸n de recursos espaciales no trata de constituir apropiaci贸n nacional de ning煤n tipo, pr谩ctica prohibida por el Tratado sobre el espacio ultraterrestre, expresando al mismo tiempo su intenci贸n de contribuir a aquellos esfuerzos multilaterales para el desarrollo de sucesivas pr谩cticas y regulaciones internacionales para la consecuci贸n de este fin.
Reafirmar el compromiso de los signatarios con las provisiones reflejadas en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre en lo relativo a la debida consideraci贸n hacia otras naciones, sin interferencia perjudicial en sus actividades, mientras proveen informaci贸n relativa a la localizaci贸n y naturaleza de sus propias actividades espaciales. Los signatarios expresan su intenci贸n de contribuir a los esfuerzos multilaterales para el desarrollo sucesivo de pr谩cticas, criterios y reglas para garantizar este compromiso, cuya implementaci贸n est谩 prevista en estos Acuerdos a trav茅s del anuncio de聽芦zonas seguras禄, delimitando aquellas operaciones o eventos an贸malos que podr铆an causar una interferencia perjudicial razonablemente justificada. El criterio para determinar el tama帽o y alcance de estas 芦zonas seguras禄 deber铆a esta fundamentado en la naturaleza del entorno de las operaciones realizadas y razonablemente apoyado por principios cient铆ficos e ingenieriles com煤nmente aceptados. Cada signatario se compromete a respetar el principio de acceso libre de todos los dem谩s a aquellas 谩reas de cualquier cuerpo celeste designadas como 芦zonas seguras禄 y todas las provisiones establecidas en el Tratado sobre el espacio ultraterrestre.
Incluir un compromiso para聽mitigar la presencia de basura espacial existente聽y para limitar la generaci贸n de nuevos y nocivos desechos durante el ejercicio de operaciones habituales, fallos de funcionamiento, fases posteriores a la misi贸n y accidentes diversos.
La primera nave espacial no tripulada en 贸rbita lunar聽fue lanzada en 2022, la primera misi贸n tripulada est谩 prevista para 2025 y el聽primer alunizaje en 2026.
Fuente Euronews