
La creciente ola de violencia desatada por la disputa territorial entre dos pandillas armadas obligó a numerosos pobladores de la comuna Cite-Soleil, al norte de la capital haitiana, Puerto Príncipe, a huir de sus casas, informaron medios locales.
El conflicto que estalló hace días entre el grupo armado de Chen Mechan, miembro de la coalición G9 y la pandilla de Ti Gabriel, de la coalición GPEP ha provocado ya tres muertos y varios heridos, mientras varias casas han sido incendiadas, obligando a los lugareños a refugiarse en calles y plazas públicas, sin servicios básicos como agua, electricidad y atención sanitaria.
A la grave crisis humanitaria que atraviesa el país caribeño se unen los conflictos armados entre bandas criminales que, a falta de control policial, dirimen sus diferencias a punta de pistola causando decenas de muertos, heridos y desplazados entre la población civil sorprendida en el fuego cruzado.
La comuna de Cite-Soleil ha sido escenario desde hace varios años de estas guerras campales que aterrorizan a gran parte de la población de Puerto Príncipe, controlada en su mayoría por varios grupos criminales que cometen matanzas, violaciones, secuestros y otros delitos, obligando a miles de personas a abandonar sus casas e incluso a escapar del país.
Según informes de Naciones Unidas, la violencia en Haití describió un incremento exponencial en el primer mes del 2024, cuando fueron asesinadas lesionadas o secuestradas al menos 806 personas no involucradas con las pandillas fueron asesinadas, además de los 300 miembros de bandas heridos, ascendiendo el total de víctimas a 1108, más del triple que en enero de 2023.
La Organización Mundial para las Migraciones (OIM) publicó un informe en el que destaca que alrededor de 313 000 personas han sido desplazadas en el interior del país, de las cuales más del 60 por ciento optaron por huir de sus comunidades de residencia durante 2023, coadyuvando al deterioro de la situación humanitaria.
Por todo eso, miles de haitianos salieron a las calles la semana pasada para reclamar se complete la salida del poder del primer ministro, Ariel Henry, cuyo mandato concluyó el 7 de febrero pasado, a partir de un acuerdo firmado en diciembre de 2022 con partidos de oposición, representantes de la sociedad civil y el beneplácito de la comunidad internacional.
En estas violentas manifestaciones murieron, al menos, seis personas y más de una decena resultaron heridas, mientras la nación caribeña espera la llegada de la prometida fuerza militar multinacional, encabezada por Kenia, aprobada desde octubre pasado sin que todavía se materialice su despliegue de apoyo a la seguridad interior.
2686 personas, o 629 hogares, se vieron obligados a desplazarse en los municipios de Carrefour (sur de la capital, Puerto Príncipe), Cité Soleil (norte ) y Tabarre (noreste), con los ataques de bandas armadas, contó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en un boletín.
Varios barrios de los municipios mencionados han comenzado a sufrir ataques de bandas armadas.
Se contabilizaron 1819 personas desplazadas tras los ataques en el municipio de Carrefour y 867 en los barrios fronterizos con los municipios de Cité Soleil y Tabarre, precisó la OIM.
La mayoría de los desplazados, el 94%, se refugiaron en familias de acogida y el 6% en dos sitios.
Un centenar de desplazados se instalaron en la plaza Clercine, en el municipio de Tabarre, que ya existía antes de estos incidentes, elevando el número a 480 personas.
De hecho, en la plaza Clercine ya se encontraban alojadas 380 personas.
Además, 54 personas se refugiaron en un sitio recién creado en la escuela Ramoth de Marin en la comuna de Croix-Des-Bouquets, informa la OIM.
Desde hace varios días se producen enfrentamientos armados entre bandas rivales en la llanura de Cul-de-Sac, en las zonas de Terre Noire y Blanchard, en la comuna de Cité Soleil (al norte de la capital, Puerto Príncipe).
Varios campos de caña que suman 8 hectáreas fueron quemados , lo que obligó a la empresa de ron Barbancourt SA a suspender sus actividades públicas.
Este incendio no afectó la producción de Rhum Barbancourt SA, asegura la empresa Rhum Barbancourt SA, en una nota.
Afirma haber anunciado, como medida de precaución, la suspensión de sus actividades públicas en beneficio de las comunidades vecinas, incluyendo, entre otras cosas, la distribución gratuita de agua tratada, el centro de atención médica gratuita, el uso de parques infantiles, canchas de fútbol y baloncesto.
Los vecinos de Rivière Froide, 11º tramo municipal de Carrefour, se han visto obligados, en los últimos días, a abandonar sus hogares a causa de los violentos ataques de bandas armadas en la zona.
Anteriormente, varios miles de familias de los barrios de Solino (en el centro de Puerto Príncipe), Carrefour-Feuilles (en las afueras del sudeste) y Mariani (sur) huyeron de sus hogares, ante ataques de bandas armadas que intentaban expandir sus territorios.
Se encontró que los actos de brutalidad aumentaron en más de la mitad de las oleadas de desplazamiento forzado de más de 310 000 personas en 2023 en Haití , señaló la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en una evaluación de los desplazamientos internos.
La mayoría de los desplazados por el terror de las bandas armadas en Haití en 2023 son mujeres y niños, informó la OIM.
Durante el año 2023, más de 8400 personas fueron asesinadas, heridas y/o secuestradas, subrayó la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh).
Ha habido violencia sexual sistemática por parte de bandas armadas en el territorio nacional.
“Las múltiples crisis prolongadas han llegado a una etapa crítica en Haití”, indicó la representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), la ecuatoriana María Isabel Salvador, durante una sesión informativa sobre Haití en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).
Más de 5000 personas han muerto a causa de la violencia de las bandas armadas que asolan Haití , afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, el portugués Antonio Guterres, en un informe.
Fuente TeleSUR