
Una victoria más para Donald Trump en su carrera hacia la Casa Blanca. Esta vez, a nivel judicial. La Corte Suprema de Estados Unidos ha anulado la sentencia del juez de Colorado que le impedía presentarse como candidato en las próximas elecciones presidenciales del país.
En su decisión, el magistrado argumentaba que Trump no podía optar a ocupar de nuevo el despacho oval por su supuesta implicación en el asalto al Capitolio. Según el Supremo, la propia estructura del sistema judicial americano impide a dicho juez anular la candidatura de Trump invocando una disposición de la Constitución.
Los nueve jueces de la Corte han decidido revocar el veredicto de la Corte de Colorado que previamente prohibió al exmandatario participar en las presidenciales.
“Concluimos que los estados pueden inhabilitar a las personas que ocupan o intentan ocupar cargos del estado. Pero los estados no tienen poder, según la Constitución, para aplicar la Sección 3 con respecto a los cargos federales, especialmente a la Presidencia“, reza el fallo. De acuerdo con los jueces, solo el Congreso puede aplicar la disposición de la Constitución a los cargos federales.
Tras conocerse la decisión, Trump la tachó de “gran victoria” para EE.UU.
Mientras tanto, la secretaria de Estado de Colorado, Jena Griswold, emitió un comunicado en el que declaró que, “según esta decisión [de la Corte Suprema de EEUU], Donald Trump es un candidato elegible en las primarias presidenciales de Colorado de 2024”. Griswold indicó en su cuenta de X que “está decepcionada” con la decisión de la Corte. “Colorado debería poder excluir de nuestra papeleta electoral a los insurrectos que rompen juramentos“, manifestó la funcionaria.
Importancia del fallo en la víspera del supermartes
El fallo llega en vísperas del supermartes, una de las fechas más importantes del calendario electoral estadounidense, cuando los electores de 16 estados votarán quiénes serán los candidatos de cada partido.
Esta decisión a favor del exmandatario congela este tipo de procedimiento en otros estados, mientras que una decisión negativa habría sentado un precedente que habría establecido una tendencia para excluir a Trump de la votación en otros estados.
En diciembre de 2023 el Tribunal Supremo de Colorado ya vetó la participación de Trump alegando el presunto rol del aspirante a la Presidencia en el ataque de sus partidarios al Capitolio en 2021. En su veredicto, el Tribunal Supremo de Colorado hizo referencia a la Sección 3 de la 14.ª Enmienda de la Constitución, que dice que “ninguna persona podrá […] ocupar cargo alguno, civil o militar, en los Estados Unidos, si […] se hubiere comprometido en insurrección o rebelión”.
Sin embargo, ese fallo fue suspendido en espera de una apelación. Posteriormente Trump fue descalificado de las primarias en Illinois y Maine, pero estas decisiones también fueron suspendidas hasta el veredicto de la Corte Suprema de EEUU.
Ningún Estado puede utilizar, de forma unilateral, la Carta Magna, para impedir a un candidato presentarse a los comicios. No pueden hacerlo, al menos, sin el respaldo previo del Congreso de la Nación. Por eso mismo, la resolución del juez de Colorado es inválida.
Es la primera vez que, tras la Guerra Civil americana, un juez invocaba dicha disposición que tiene como objetivo impedir que quienes hayan participado en insurrecciones ocuparan puestos de responsabilidad política. Es lo que alegó, en una sentencia pionera, el Tribunal Superior de Colorado.
Según varios expertos, el hecho de que la Sección 3 de la Constitución, que implica la inhabilitación por esos mismos motivos, sí pueda ser utilizada con el respaldo del Congreso, podría hacer que, en caso de ser elegido Trump, los parlamentarios quieran aplicarla. Todo dependería del reparto de escaños en la cámara entre Republicanos y Demócratas.
El magnate neoyorquino es el favorito para ganar los próximos comicios. Por el momento, ha arrasado contra su contrincante, Nikki Haley, en las primarias de los diferentes Estados.
¿Quién va a ganar las elecciones de Estados Unidos?
Según la última gran encuesta elaborada por Siena College, el 47% de los ciudadanos estadounidenses suspenden al presidente Joe Biden en su gestión política, lo que confirma la ventaja de Trump a ocho meses de las elecciones.
No obstante, Trump tiene varias causas pendientes con la justicia que podrían colisionar con su intención de regresar a la Casa Blanca. Por el momento, se encuentran en ‘stand by’ después de que el Supremo decidiera aplazar todos los casos.
La máxima corte de la justicia de Estados Unidos lo hace para estudiar, por petición de los abogados de Trump, si este es inmune a los hechos que se le imputan por ser, en el momento de los mismos, presidente de la Nación.
Fuente Euronews/RT