
Por Marcos Sánchez markrumors@gmail.com
La Romana, R.D.- Se dice que hay muertes de personas que no son arientes ni parientes de uno y nos tocan tal cual hubiésemos conocido a dicha persona de antaño.
Eso nos pasó con la abrupta muerte de la reconocida actriz mexicana Susana Dosamantes, dueña de una belleza magnética, disciplina permanente, personalidad sin igual y carisma irrepetible.
Nacida en Guadalajara, Jalisco, México un 9 de enero de 1948, la popular intérprete de múltiples y exitosas telenovelas de país, fue nombrada María del Perpetuo Socorro Guadalupe Susana Rul Riestra producto de la unión matrimonial entre Mario Rul y María Elena Susana Riestra Alcaraz.
La primera vez que vi el rostro de Susana Dosamantes fue en la telenovela «Amalia Batista» en 1983 cuando contaba apenas con 11 años y el impacto de su belleza generó un sentir hipnótica ante lo que entendía, era una auténtica belleza.
«Amalia Batista» constó de 265 capítulos, los cuales se transmitieron entre el 14 de septiembre de 1983 y el 21 del mismo mes del siguiente año primero en México y con cierta dilación en países de Latino América y el Caribe, incluyendo nuestro país y Puerto Rico.
Dirigida por Gilberto Macin, la telenovela fue poducida y distribuida por televisa.
«Amalia Batista» fue creada por Inés Rodena y escrita por el binomio de Carlos Romero y María Antonieta Saavedra con
Valentín Pimstein como productor ejecutivo y una fotografía de Manuel Ruiz Esparza.
Aparte de Dosamantes, el reparto lo componían
Rogelio Guerra, Roberto Ballesteros, Nuria Bages,
Leticia Calderón y Leticia Perdigón.
A lo largo de su múltiples capítulos participaron Alicia Rodríguez, Armando Calvo, Gregorio Casal, Dolores Camarillo,
María Teresa Rivas, Inés Morales, Luis Uribe, Ada Carrasco, Aurora Clavel,
José Elías Moreno, Connie de la Mora, Maribella García, Magda Karina, Rubén Rojo, Mario Sauret, Beatriz Ornela, Nubia Palacio,
Julieta Montiel, Alberto Gavira, Patricia Myers,
Marta Resnikoff, Jorge del Campo, Virginia Gutiérrez, Mónica Miguel,
Maritza Olivares, Antonio Brillas, Fernando Ciangherotti, Óscar Sánchez, Carmen Belén Richardson y Jacarandá Alfaro.
Está claro que a esa edad no se retienen detalles telenovelescos y poco nos importaba porque con el simple hecho de fantasear ver a Dosamantes y esa espectacular cabellera bastaba.
La carrera de Susana Dosamantes en telenovelas despegó en 1971 con «Muchacha italiana viene a casarse» de Fernanda Villeli y
Marissa Garrido. Fue escrita por Luis Reyes de la Maza vía una historia de Delia González Márquez. El tema central fue «A dónde va nuestro amor» en voz de Angélica María y la dirección fue realizada por la dupla de Alfredo Saldaña y el exitoso Ernesto Alonso.
Dosamantes rodó en su haber 24 telenovelas que en su mayoría eran de decenas de capítulos.
En el cine filmó en el lapso 1969-2018, veintidós películas siendo la primera «Los recuerdos del porvenir» y la última «El Fantasma de mi Novia», ésta última de factura dominicana del director Francisco «El Indio» Disla y que además contó con las actuaciones de Carmen Villalobos, William Levy, Fausto Mata, Brandon Peniche, Francisca Lachapel y Elizabeth Gutiérrez.
La elegante actriz mexicana contrajo nupcias en 1969 con el abogado español Enrique Rubio González y de allí tuvo sus únicos hijos Paulina (que luego fue cantante) y Enrique Rubio. Tras la ruptura con Rubio en 1974, volvió a casarse y ésta vez con el empresario y productor audiovisual español Carlos Vasallo Tomé. Ese matrimonio duró hasta 1988 y su pareja más reciente hasta el día de su abrupto deceso fue Luis Rivas.
En abril de este año, la hermosa intérprete reveló que padecía de cáncer pancreático y se alejó de la vista pública hasta saberse de ella hoy de su dolosa partida a sus 74 años.
Susana Dosamantes será recordada con mucha nostalgia, cariño, respeto, admiración e inspiración tanto por sus miles de seguidores en Latino América como en fronteras europeas donde sus telenovelas fueron retransmitidas en otros idiomas.
Descanse en Paz Distinguida Dama…