
Al menos, cinco muertos en Gaza al caerles encima ayuda humanitaria sin paracaídas. Ha ocurrido en el Campamento de refugiados de Shati en el norte de la Franja cuando los paracaídas no se abrieron. Las cajas cayeron a plomo sobre una multitud
Al menos cinco muertos y un número indeterminado de heridos en Gaza al caerles encima cajas de ayuda humanitaria lanzada desde aviones. Al parecer varios paracaídas no se abrieron cuando fueron lanzados desde uno de los aviones que en los últimos días dejan caer cajas con alimentos y medicinas en los puntos donde se concentran los gazatíes desplazados de sus ciudades por Israel.
Según testigos presenciales, los paracaídas de varias paletas no se abrieron, por lo que cayeron a gran velocidad sobre el tejado de un edificio en el que se refugiaron decenas de personas que vieron cómo las ayudas se precipitaban al vacío.
El paso de la carga rompió el techo y cayó sobre estas personas.
«El lanzamiento aleatorio de ayuda desde el aire tuvo como resultado cinco muertos y varios heridos, a pesar de nuestra insistencia en que esas operaciones son inútiles y no son la mejor manera de llevar ayuda», ha denunciado el Gobierno gazatí.
Ante ello, ha vuelto a exigir la apertura de los cruces terrestres donde siguen bloqueados cientos de camiones para la entrada de más cantidad de ayuda humanitaria «inmediata y urgente para evitar la profundización de la hambruna en la Franja de Gaza», especialmente en el norte donde se estima que hay unas 700 000 personas en riesgo de hambre.
Israel apenas permite la entrada de una decena de camiones cada día, cuando serían necesarios cientos de ellos. Además, consiente el bloqueo que llevan a cabo grupos sionistas en los pasos fronterizos.
Ante las dificultades para el reparto de ayuda humanitaria por tierra, desde hace varias semanas varios países han enviado ayuda humanitaria y la han lanzado directamente por aire, especialmente en el norte, donde la situación es más complicada.
Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos o el Estado francés son algunos de los primeros países que recurrieron a esta fórmula, a la que EEUU se unió hace una semana, y desde entonces ha llevado a cabo tres lanzamientos –en cooperación con Jordania– de 38 000 raciones de comida cada uno.
Un puerto artificial
Sin embargo, organizaciones internacionales y humanitarias han criticado la ineficacia y lo insuficiente de esta iniciativa frente a las necesidades de la población palestina, denunciada además porque se produce de forma simultánea al apoyo total de EEUU a la ofensiva israelí.
El presidente de EEUU, Joe Biden anunció la construcción de un puerto temporal frente a la costa de Gaza para facilitar la entrada de ayuda a través de corredor marítimo que se abrirá este fin de semana desde Chipre, en una iniciativa de la Unión Europea y EEUU, en la que también participará Gran Bretaña o Emiratos.
Los primeros envíos de ayuda humanitaria llegarán a través de Chipre. «Esta nueva e importante prestación tardará varias semanas en ser planificada y ejecutada. Las fuerzas necesarias para completar esta misión ya están en la región o comenzarán a trasladarse allí pronto», estimaron fuentes del Gobierno de EEUU.
Israel ha celebrado la apertura de este «corredor marítimo», mientras los palestinos insisten en que el acceso por tierra es el más eficaz y en la necesidad de poner fin a los bombardeos que provocan matanzas diarias.
La ONU no ha conseguido que Israel desbloquee los envíos por carretera desde Egipto. Avisan que los lanzamientos aéreos o un corredor de ayuda marítimo no pueden sustituir la ayuda transportada en camiones.
Israel sigue los bombardeos
Mientras, siguen los ataques de Israel. Los vecinos de la ciudad palestina de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, buscaban supervivientes entre los escombros y lloraban a los muertos. Un bombardeo de Israel mató al menos a nueve personas e hirió a varias más.
Lejos de un alto el fuego el ejército de Israel ha difundido imágenes de bombardeos que asegura una vez más corresponden a objetivos de Hamás ya que denunciaron que se dispararan cohetes desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, algo que ya había ocurrido en octubre.
Un barco de ayuda desde Chipre
La presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen asistió a los preparativos de carga de un barco que va a transportar ayuda humanitaria desde Chipre hasta la costa de Gaza. Los donantes internacionales intentan que llegue a través de un corredor marítimo para abastecer a Gaza. Israel no se opuso a lo que es, de hecho, un tardío hecho consumado, pero advirtió que la operación necesitaría controles de seguridad.
Fuente Euronews/Naiz