Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • GUERRA
  • Ataques grupo rebelde M23 tensa relaciones entre Ruanda y R.D. Congo
  • GUERRA

Ataques grupo rebelde M23 tensa relaciones entre Ruanda y R.D. Congo

Olga Capellan marzo 17, 2024
Calle yipeta Ruanda

El presidente de la RDC acusa a Kigali de arropar a las milicias mientras que, sólo en el mes de febrero, 144 000 personas fueron desplazadas por enfrentamientos con las fuerzas congoleñas y de la ONU en la zona fronteriza de Goma

5000 personas cruzan la frontera diariamente entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda por trabajo, en ambas direcciones. “Estamos preocupados por los rebeldes, pero prefiero seguir viviendo en Goma”, dice un ciudadano anónimo.

La frontera que cruza cada día es ahora la única salida que tienen los más de dos millones de habitantes de Goma, la capital de la región de Kivu Norte, en el este de la RDC. Allí llegan cada vez más personas huyendo de la violencia del grupo rebelde M23, que controla todas las salidas por carretera. La única alternativa es huir por el aeropuerto o por el lago Kivu.

El M23 ha asegurado que no busca entrar en la ciudad y la última localidad con la que se hicieron fue la ciudad de Nyanzale, un enclave a 100 kilómetros de Goma, más alejado que otras zonas de su influencia. Allí habían muchos refugiados de otras áreas cercanas y se calcula que huyeron alrededor de 100 000 en pocos días, la mayoría en dirección a Goma.

144 000 personas fueron desplazadas por enfrentamientos entre el M23 y fuerzas congoleñas y de la ONU en enclaves como Sake, Ndumba, Ngumba y Rutobogo, todos a pocos kilómetros de Goma. En total, ya hay más de 2.5 millones de desplazados en la región de Kivu Norte por los ataques de esa milicia que controla, al menos, la mitad de la rica región minera, con más de siete millones de desplazados en todo el país, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El Fondo para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas han pedido que se proteja sobre todo a los niños, la mitad de todos los desplazados el pasado febrero y han dicho que se necesitan hasta 700 millones de dólares en los próximos seis meses para atajar la emergencia humanitaria.

El M23, entre la RDC y Ruanda

El M23 debe su nombre a una fecha: el 23 de febrero de 2012. Ese día 300 combatientes en la segunda guerra del Congo acusaron al Gobierno de no cumplir lo pactado para el fin del conflicto, incluida su integración en el Ejército. En pocos meses, sorprendieron por su capacidad operativa y consiguieron capturar la ciudad de Goma, pero en 2013 fueron derrotados y desaparecieron del mapa, hasta 2021, cuando el grupo armado anunció su vuelta a la actividad y comenzó a recuperar territorios en Kivu Norte.

Para entender el papel de Ruanda hay que retrotraerse a la historia del genocidio cometido allí en 1994 por la mayoría hutu contra la minoría tutsi. Cuando las fuerzas de Paul Kagame, tutsis, se hicieron con el control y frenaron el genocidio, muchos hutus se escondieron en los bosques de la RDC. El M23 está compuesto mayoritariamente por congoleños de la etnia tutsi y se enfrentan a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo considerado terrorista por Ruanda y liderado por miembros hutu que participaron en el genocidio.

Ruanda acusa a la RDC de dar cobijo a las FDLR y armarlas. Y la RDC acusa, a su vez, a Ruanda de financiar y apoyar al M23 para causar violencia y caos en el país. “Nos están utilizando como chivo expiatorio”, afirma el portavoz del Ejército ruandés, el general Ronald Rwivanga, en la sede central en Kigali, capital del país.

Rwivanga reafirma la posición ruandesa de que el Gobierno de Kinsasa está armando a las FDLR. “El gobierno del Congo está armando a estos genocidas para que regresen a Ruanda”, afirma; y amenaza sobre una próxima escalada de la tensión. “En algún momento, realmente tendremos que ser más proactivos para lidiar con estos elementos de las FDLR”, añade.

Sin embargo, el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, acusa a Ruanda de usar el genocidio como pretexto para armar a la insurgencia con el objetivo de controlar los minerales del este del país. Ruanda no tiene recursos minerales propios, pero al otro lado de la frontera, en la región de Kivu Norte, hay materias primas valiosas como oro, coltán, uranio, diamantes y minerales raros como la turmalina o el wolframio, utilizados en la industria cosmética y para fabricar circuitos eléctricos. 

La RDC tiene dos terceras partes del coltán y un 50% del cobalto de todo el mundo, minerales vitales para las baterías de teléfonos móviles y otros aparatos. En total, el valor de todos los minerales del Congo se estima en 24 billones de dólares estadounidenses, casi cien veces más que el PIB de Estados Unidos.

No sólo la RDC acusa a Ruanda. La ONU, Francia y Estados Unidos han pedido al país que deje de financiar y armar al M23, que puede con todos sus rivales:

El Ejército nacional, los wazalendo(combatientes que se han unido recientemente a las tropas regulares), las fuerzas regionales —antes, de la Comunidad de África Oriental y, desde el pasado diciembre, de la Comunidad de Desarrollo de África Austral— e, incluso, los 13 500 cascos azules de la Misión de Paz de la ONU (MONUSCO).

En 2022, el secretario general del organismo, Antonio Guterres, tuvo que admitir resignado que “el M23 es un ejército moderno con armamento pesado y equipamiento más avanzado que el de la MONUSCO”. Desde 1999, la MONUSCO ha sido incapaz de garantizar la seguridad y ha recibido graves acusaciones de violaciones de derechos humanos. Ante su inefectividad, el presidente Tshisekedi pidió su retirada. Las primeras tropas abandonaron el país a finales de febrero y se espera que todos los soldados de la ONU se marchen antes de final de año. 

Amenazas cruzadas

El Gobierno congoleño acusó a Ruanda de lanzar desde su territorio un ataque con dron dirigido contra el aeropuerto de Goma. Tras la acusación, se informó de la llegada de tropas ruandesas a Gisenyi, un despliegue que confirmó el portavoz del Ejército ruandés. “Las fuerzas se han desplegado en situación de defensa”, dijo el General Rwivanga. “Sería un error desde el punto de vista táctico quedarnos de brazos cruzados cuando vemos que jefes de Estado nos amenazan con atacarnos. Estamos preparados para cualquier cosa”, añadió el portavoz.

Tshisekedi, dijo en campaña electoral que si ganaba la reelección pediría la autorización para invadir Ruanda. “Estoy harto de las invasiones y de los rebeldes del M23 respaldados por Kigali”, dijo en un mitin el mandatario. “Si me reeligen y Ruanda persiste… solicitaré al Parlamento y al Congreso que autoricen una declaración de guerra. Marcharemos sobre Kigali. Dígale a Kagame que esos días de jugar con los líderes congoleños han terminado”, gritó a sus seguidores. Tshisekedi ganó la reelección, pero desde entonces sólo se ha recrudecido la violencia del M23.

La 37ª Cumbre de la Unión Africana reunió a Tshisekedi y a Kagame en Etiopía, pero los esfuerzos de otros líderes del continente, como el angoleño, Joao Lourenço, no llevaron a un acuerdo entre los dos rivales.

A pesar de la escalada de tensión dialéctica entre ambos países y los crecientes ataques alrededor de Goma, la frontera restituye una imagen de aparente calma.

En la llamada Corniche, puesto fronterizo del lado ruandés, siguen trabajando con normalidad funcionarios de ambos países, unos al lado de otros, tramitando entradas y salidas. “Lo que piensen para sí mismos no lo sabemos, pero a nosotros no nos lo dicen”, señala un funcionario ruandés que prefiere ocultar su identidad. “Sólo cuando hay rumores de que puede haber ataques o manifestaciones, se ve un incremento sobre todo de trabajadores internacionales que trabajan en Goma, pero es algo temporal”, asegura.

En la Grand Barriere, del lado congoleño, el paso de camiones es constante y un funcionario asegura que todo sigue igual que siempre con sus homólogos ruandeses.

A pesar de lo que se rumorea, a Bosco Ruranganwa no le preocupa que cierren la frontera: “Pueden decidir cerrarla, pero es poco práctico”, afirma un camionero que lleva cinco años transportando productos de un lado a otro. Asegura que ser ruandés no le ha afectado a la hora de trabajar en la RDC, aunque en el país vecino todo el mundo sepa que es ruandés por su altura, una característica de este pueblo. Aun así, admite que prefiere estar en su país, por lo que pueda pasar. “Hay algo de temor por lo que ocurre, por eso es mejor estar en tu país. Si ves que hay guerra al otro lado de la frontera, es mejor quedarse aquí”.

Fuente Rebelion

About Author

Olga Capellan

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: Dimite Ministro de Justicia de Estonia por acusaciones de corrupción
Siguiente: Reunión entre facciones de Resistencia Palestina y Ansarulá para coordinarse

Historias relacionadas

l putin
  • GUERRA

El gobierno toma el control absoluto sobre el internet en Rusia

Olga Capellan noviembre 12, 2025
trump y netayahu
  • GUERRA

Trump pide a Israel indultar a Netanyahu por cargo de corrupción

Olga Capellan noviembre 12, 2025
madruro
  • GUERRA

Maduro crea comandos de defensa en caso de «lucha armada» ante el despliegue de EEUU en el Caribe

Olga Capellan noviembre 12, 2025

Recientes

  • Detienen una mujer por verter líquido irritante en los ojos de hijo de 2 años
  • El gobierno toma el control absoluto sobre el internet en Rusia
  • Raquel Peña encabeza en Santiago la reunión 114 del Plan de Seguridad Ciudadana
  • Rubiales: «No pido perdón a Jenni Hermoso porque yo le pregunté y ella me dijo ‘vale’
  • Inefi y la Armada entregan utilería deportivas

Se dice

  1. Era de origen dominicano el narco muerto en enfrentamiento a tiros con la policía en Escalona - Desde el Estrado en De origen dominicano el narco abatido por policía en Escalona en enfrentamiento a tiros
  2. Tiroteo entre narcos y policías deja un muerto en Toledo - Desde el Estrado en Un muerto por tiroteo entre narcos y policías en Toledo
  3. MP deposita acusación sobre Caso Jet Set - Desde el Estrado en MP deposita acusación sobre Caso Jet Set
  4. Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo - Desde el Estrado en Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo
  5. CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE - Desde el Estrado en CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE

Te pueden interesar

detenidad
  • SUCESOS

Detienen una mujer por verter líquido irritante en los ojos de hijo de 2 años

Olga Capellan noviembre 12, 2025
l putin
  • GUERRA

El gobierno toma el control absoluto sobre el internet en Rusia

Olga Capellan noviembre 12, 2025
image
  • POLITICA

Raquel Peña encabeza en Santiago la reunión 114 del Plan de Seguridad Ciudadana

Martin Rosario noviembre 12, 2025
rubiales
  • DEPORTES

Rubiales: «No pido perdón a Jenni Hermoso porque yo le pregunté y ella me dijo ‘vale’

Olga Capellan noviembre 12, 2025

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil Chile China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • Detienen una mujer por verter líquido irritante en los ojos de hijo de 2 años
  • El gobierno toma el control absoluto sobre el internet en Rusia
  • Raquel Peña encabeza en Santiago la reunión 114 del Plan de Seguridad Ciudadana
  • Rubiales: «No pido perdón a Jenni Hermoso porque yo le pregunté y ella me dijo ‘vale’
  • Inefi y la Armada entregan utilería deportivas
  • SNS juramenta nuevo director del hospital municipal de Boca Chica
  • Muere influencer Michael Duarte, ‘FoodWithBearHands’, 3 días después de aniversario de boda
  • Trump pide a Israel indultar a Netanyahu por cargo de corrupción
  • Demócratas: correos de Epstein que afirman que Donald Trump «pasó horas» con una de la víctimas
  • RD participó en la feria China International Import Expo (CIIE) 2
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.