
Los frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo encabezan las manifestaciones
Los movimientos populares realizan actos en defensa de la democracia en todo Brasil este sábado (23). Las manifestaciones están organizadas por los Frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo y cuentan con el apoyo de sindicatos y partidos progresistas.

A poco más de una semana del 60º aniversario del golpe militar de 1964, los participantes piden castigo para los golpistas el 8 de enero de 2023 , además de corear el lema ” Dictadura nunca más “.
A diferencia de otros momentos, cuando São Paulo o Río de Janeiro acogieron las mayores movilizaciones, el principal evento es en la capital de Bahía, según explicó Rud Rafael, miembro de la coordinación nacional del Frente Povo Sem Medo.
”Se eligió Salvador porque es una capital importante del Nordeste. Los frentes eligieron trabajar en ese simbolismo de un Brasil más descentralizado. La realización de más de 20 actos también apunta a eso”, afirma.
Contrastó las acciones de este fin de semana con la manifestación de apoyo a Bolsonaro realizada en São Paulo. “A diferencia de lo que ocurrió el 25 de febrero, cuando los golpistas salieron a las calles en São Paulo con una gran inversión de dinero de los empresarios, movilizando al fundamentalismo religioso; nosotros estamos saliendo a las calles en defensa de la democracia, presentando agendas importantes para los brasileños y movilizar a Brasil en su conjunto. Tenemos diversidad de voces en este sentido, por lo que la importancia de poner un peso en Salvador es también garantizar este simbolismo. Pero tendremos actos expresivos en otras partes del país”, explica Rud Rafael.
Integrante de la coordinación nacional del Frente Povo Sem Medo critica postura del expresidente. “Es absurdo que Bolsonaro quiera ahora aparecer como una víctima , alguien que de alguna manera hizo todo lo posible para crear un clima de guerra en la sociedad brasileña, poner en tela de juicio el sistema político brasileño. Su discurso promovió varias ocupaciones frente a los cuarteles. Lo ocurrido el 8 de enero es ampliamente repudiado por la sociedad brasileña y esto no puede quedar impune”, rechaza Rud.
En São Paulo, la manifestación por la democracia comienza a las 15 horas en el Largo São Francisco, en la región central. Serán al menos 21 actos en todo Brasil. Las movilizaciones también deberían tener lugar fuera del país, como en Lisboa (Portugal), previstas para este sábado por la mañana (23).
“Ya hemos logrado mostrar una importante capacidad de movilización. Este acto es parte de un conjunto de movilizaciones que comenzaron en marzo y que son el resultado de una reanudación de la organización de la convocatoria del Frente Povo Sem Meio y el [Frente] Brasil Popular, a partir de un seminario que realizamos en febrero. Todo esto ya se estaba construyendo antes del llamado a la acción de Bolsonaro. Tuvimos un 8 de marzo importante, con importantes movilizaciones de mujeres. También tuvimos movilizaciones alrededor del 14 de marzo por justicia para Marielle y Anderson”, recuerda.
“El día 23 es un acto más que, de alguna manera, retoma un debate que hoy es central para el proyecto de un país. Necesitamos despejar el terreno, hacer reparación histórica a hechos que son incuestionables. Este mes se recuerdan los 60 años de la milicia dictadura en Brasil y es inaceptable que sectores todavía defiendan los actos criminales que fueron llevados a cabo por el Estado brasileño durante este período”, repudia Rud Rafael.
¡Y hay más!
Crimen e impunidad
Hace 10 años, Cláudia Ferreira fue baleada y arrastrada por un vehículo policial en un supuesto operativo policial. Todos los agentes implicados fueron absueltos.
Dia del agua
El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, pero en Minas Gerais el clima es motivo de preocupación: los proyectos mineros amenazan la seguridad hídrica de comunidades enteras. y en las emisoras asociadas.
Fuente Brasil de Fato