
El poco conocido líder de la oposición de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, de 44 años, ha sido elegido como presidente del país menos de dos semanas después de haber sido liberado de prisión para presentarse a las elecciones.
Si bien los resultados oficiales de la votación, que tuvo lugar el domingo, aún no estaban disponibles, el ex primer ministro, que era el otro favorito y que contaba con el respaldo del actual presidente Macky Sall, admitió la derrota basándose en los resultados preliminares.
La victoria de Faye, el número dos del principal líder opositor Ousmane Sonko, refleja la frustración entre los jóvenes por el alto desempleo y las preocupaciones sobre la gobernanza en la nación de África occidental.

Un país libre de corrupción e interferencias extranjeras
El nuevo presidente ha prometido proteger a Senegal de la corrupción y la interferencia de potencias extranjeras como Francia.
A Ousmane Sonko, quien fue liberado el 14 de marzo junto con Faye después de meses en prisión, se le prohibió postularse debido a una condena previa y Faye se postuló en su lugar. Faye es un ex recaudador de impuestos y era poco conocido hasta que Sonko lo nombró su «heredero».
Las elecciones del domingo se produjeron tras meses de disturbios provocados por el arresto de Faye y Sonko el año pasado y por la preocupación de que el presidente buscara un tercer mandato a pesar de los límites constitucionales.
Las elecciones tuvieron lugar en medio de una crisis política. Varios representantes de partidos opositores fueron inicialmente inhabilitados, aunque esa decisión luego se corrigió en varios casos.
En febrero pasado, el presidente saliente, Macky Sall, decidió aplazar la elección presidencial pero el Consejo Constitucional (CC) anuló su propuesta de hacerlo en diciembre próximo e instó a realizar las votaciones antes de abril, cuando Sall cumplimenta su segundo mandato al frente del país africano.
La violencia sacudió la reputación de Senegal como una democracia estable en una región que ha visto una ola de golpes de estado. La decisión de aplazar los comicios generó protestas, con saldo de varios fallecidos y la detención de numerosas personas. Grupos de derechos humanos dijeron que decenas de personas murieron en las protestas, mientras que más de 1000 personas fueron encarceladas.
Faye fue encarcelado por difamación
El nuevo presidente viene de un pequeño pueblo del centro de Senegal. Diomaye Faye es abogado. Es musulmán practicante y tiene dos esposas.
Faye fue encarcelado por varios cargos, incluida difamación. Cumplió 11 meses de cárcel, acusado de cargos que incluían “difundir noticias falsas, desacato al tribunal y difamación de un organismo constituido” y fue beneficiario de una ley de amnistía. Concurrió a los comicios en representación del líder de su partido, Ousmane Sonko. El CC validó su candidatura pues, aunque estuvo detenido, nunca fue condenado.
De acuerdo con medios locales e internacionales, centró su breve campaña presidencial en crear empleos, hacer frente a la corrupción y reexaminar los contratos energéticos.
Más de siete millones de personas estaban registradas para votar en un país de aproximadamente 17 millones de habitantes. Para ganar, los candidatos deberían obtener más del 50% de los votos.
El grupo de observadores de la sociedad civil, conocido como COSCE, dijo que la participación electoral superó el 61%.
Reconocen victoria de Bassirou Diomaye Faye en comicios

Candidatos de dos fuerzas políticas dieron por cierta la tendencia en las votaciones, que daban a Diomaye Faye más del 56 por ciento de los votos en recuentos hechos horas atrás
Candidatos de dos importantes fuerzas políticas de Senegal, el partido oficialista Alianza por la República y el movimiento político Unidos por la Esperanza (oposición), reconocieron su derrota en las elecciones presidenciales y felicitaron al opositor Bassirou Diomaye Faye por su victoria.
El aspirante presidencial por Alianza por la República y exprimer ministro, Amadou Ba reconoció la tendencia en las votaciones y felicitó a su oponente, del partido Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef).
A través de un comunicado, Ba expresó: “En vista de la evolución de los resultados de las elecciones presidenciales y a la espera de la proclamación oficial, felicito al presidente Bassirou”. Añadió: “Ruego al Todopoderoso le conceda la energía y la fuerza necesarias para asumir este alto cargo al frente de nuestro país” y le deseó éxitos en su gestión para generar mayor bienestar al pueblo senegalés.
Mientras, el candidato por la coalición opositora Unidos por la Esperanza, Benno Bokk Yakaar, telefoneó a Diomaye Faye para felicitarlo.
Fuente Euronews/TeleSUR