
El canciller británico, David Cameron, se ha reunido en Florida con el expresidente de EEUU, Donald Trump, en un intento de persuadirlo a él y a sus copartidarios aliados de apoyar el paquete de ayuda militar a Ucrania, que desde finales del año pasado sigue sin ser aprobado en el Congreso de EEUU por la oposición republicana.
Después de visita en la finca Mar-a-Lago y llevar las conversaciones con el candidato del Partido Republicano en las elecciones generales de EEUU —quien en repetidas ocasiones se ha expresado en contra de “regalarle el dinero” a Ucrania—, el ministro británico tiene planeado dirigirse a Washington para reunirse tanto con los legisladores republicanos, como con los funcionarios demócratas de la Administración Biden.

“EEUU tiene que hacerlo”
Personas familiarizadas con el asunto, indicaron que Cameron instaría al presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson, un fiel aliado de Trump, a dar luz verde para la aprobación del paquete estancado de más de 60 000 millones de dólares de asistencia a Ucrania.
A finales de febrero, Johnson, a pesar de la presión del presidente de EEUU, Joe Biden, afirmó que el Congreso de EEUU, controlado por los republicanos, no aprobaría la ayuda a Ucrania sin una reforma migratoria estadounidense, que sigue siendo una “prioridad”.
La semana pasada, después de una reunión de los cancilleres de la OTAN en Bruselas, Cameron ya había adelantado que “el presidente Johnson puede lograr” que el Congreso de EEUU desbloquee los fondos para la ayuda a Kiev. “Lo veré la próxima semana y le diré que necesitamos ese dinero, Ucrania necesita ese dinero“, dijo Cameron, al añadir que “EEUU tiene que hacerlo”.
Un vocero del Gobierno británico confirmó el viaje de Cameron a EEUU, diciendo que allí “sostendrá conversaciones con el secretario de Estado de EE.UU., [Antony] Blinken, otras figuras de la Administración Biden y los miembros del Congreso”. Detalló que “sus conversaciones se centrarán en una serie de prioridades compartidas entre EEUU y el Reino Unido, incluida la obtención de apoyo internacional para Ucrania y la estabilidad en Oriente Medio”.
Con ello, el portavoz calificó la reunión de Cameron con Trump de “una práctica habitual que los ministros se reúnan con candidatos de la oposición como parte de su compromiso internacional de rutina”, sin mencionar nada sobre la ayuda a Kiev.
Fuente RT