
Los conceptos de este artículo son de la exclusiva responsabilidad de su autor
Por: Héctor Miolán
Este filósofo fue el epicentro de la intelectualidad francesa por más de la mitad del siglo xx. En ese mismo sentido su pensamiento se expandió por casi todo el mundo, en particular en la revolución cubana donde estuvo de visita junto a su compañera eterna, Simone de Beauvoir.
Las obras prolífica y polifacética de Sartre lo convirtieron en una poderosa máquina de producción teórica como pocos en Francia y el exterior.
Al morir un 15 de abril del 1980 en París, ciudad que lo vio nacer en 1905. Su cortejo funebre se convirtió en una multitud poco vista para ese entonces.
Iba la gloria de la libertad marchando al cementerio sin haber logrado lo que más apreciaba y por la que luchaba, la libertad del hombre total.
Confieso, que desde mi juventud me he sentido profundamente atraído por la figura intelectual y ética del filósofo francés. Porque al igual que mis preferidos Marx-Engels, Lenin y demás, siento que los planteamientos de ellos, diferentes al primero aparentemente son complicados, al igual que los de Sartre.
Me gustan los planteamientos complicados, para así hurgar en sus raíces y poder obtener, aunque sea un poco, la sustancia crítica, (aclaro, no la del seudomarxismo llamado crítico).
Esto me obliga ( lo de complicado) a dinamizar mis pensamientos políticos, filosóficos y literarios; a buscar la raíz del problema del hombre específico. La crítica como raíz misma de las cosas sociales, económicas y culturales más trabajadas por el marxismo, que el existencialismo de Sartre; existencialismo llamado ateo frente al existencialismo cristiano versión católica.
Sartre en su conferencia » El existencialismo es un humanismo» da la pelea filosófica tanto contra los católicos, así como contra los comunistas, a ambos les combate los reproches que les hacían a sus planteamientos filosóficos existencialistas (entiendo que Sartre pone la existencia humana como lo primario, de ahí que hable de la existencia precede a la esencia; dice en otra parte que en eso coinciden todos los existencialistas refiriéndose a los que lo adversaban como eran los católicos.
El humanismo existencial de Sartre en ese momento era abstracto y muy subjetivista, no desde la opinión de lo que es el sujeto social,como intenta Sartre defenderse de los marxistas franceses para entonces, me refiero a Roger Garaudy y Henri Lefebvre.
Hay que reconocer que estos filósofos no pudieron vencer a Sartre, sin que esto signifique que el marxismo fuera vencido por el existencialismo de Sartre.
Estos filósofos devinieron en derrotados políticamente al interior del PCF,tal fue el caso de Lefebvre, ni decir,fue peor el caso de Roger Garaudy quien devino en católico y luego musulmán religiosamente hablando.
Más luego trataremos la guerra teórica y filosófica de Sartre con el objetivo de vencer los reproches de que fue su victima su filosofía, para entonces, así porque luego devino en la defensa del marxismo, entiéndase de Marx y no así, a las aportaciones de Engels, a la doctrina Marxista con esto quiso o intentó fundar el marxismo existencialista publicando la obra «Crítica de la razón dialéctica», donde atacó sin éxitos, para mí la obra Dialéctica de la naturaleza» de F. Engels, (en este momento no entraré de lleno en dicha obra, sino al análisis somero y ligero, si se quiere de » El existencialismo es un humanismo».
Voy a concluir en otra entrega sobre la histórica conferencia,» El existencialismo es un humanismo» .
¿Por qué me preocupa tanto el pensamiento de Jean Paul Sartre?
Por: Héctor Miolán
Este filósofo fue el epicentro de la intelectualidad francesa por más de la mitad del siglo xx. En ese mismo sentido su pensamiento se expandió por casi todo el mundo, en particular en la revolución cubana donde estuvo de visita junto a su compañera eterna, Simone de Beauvoir.
Las obras prolífica y polifacética de Sartre lo convirtieron en una poderosa máquina de producción teórica como pocos en Francia y el exterior.
Al morir un 15 de abril del 1980 en París,ciudad que lo vio nacer en 1905. Su cortejo funebre se convirtió en una multitud poco vista para entonces.
Iba la gloria de la libertad marchando al cementerio sin haber logrado lo que más apreciaba y por la que luchaba, la libertad del hombre total.
Confieso que desde mi juventud me he sentido profundamente atraído por la figura intelectual y ética del filósofo francés. Porque al igual que mis preferidos Marx-Engels,Lenin y demás siento que los planteamientos de ellos diferentes al primero aparentemente son complicados,al igual que los de Sartre.
Me gustan los planteamientos complicados, para así hurgar en sus raíces y poder obtener, aunque sea un poco, la sustancia crítica, (aclaro, no la del seudomarxismo llamado crítico).
Esto me obligar ( lo de complicado) a dinamizar mis pensamientos políticos, filosóficos y literarios; a buscar la raíz del problema del hombre específico. La crítica como raíz misma de las cosas sociales, económicas y culturales más trabajadas por el marxismo, que el existencialismo de Sartre; existencialismo llamado ateo frente al existencialismo cristiano versión católica.
Sartre en su conferencia » El existencialismo es un humanismo» da la pelea filosófica tanto contra los católicos,como contra los comunistas, a ambos les combate los reproches que les hacían a sus planteamientos filosóficos existencialistas (entiendo que Sartre pone la existencia humana como lo primario de ahí que hable de la existencia precede a la esencia; dice en otra parte que en eso coinciden todos los existencialistas refiriéndose a los que lo adversaban como eran los católicos.
El humanismo existencial de Sartre en ese momento era abstracto y muy subjetivista, no desde la opinión de lo que es el sujeto social,como intenta Sartre defenderse de los marxistas franceses para entonces, me refiero a Roger Garaudy y Henri Lefebvre.
Hay que reconocer que estos filósofos no pudieron vencer a Sartre, sin que esto signifique que el marxismo fuera vencido por el existencialismo de Sartre.
Estos filósofos devinieron en derrotados políticamente al interior del PCF,tal fue el caso de Lefebvre, ni decir,fue peor el caso de Roger Garaudy quien devino en católico y luego musulmán religiosamente hablando.
Más luego trataremos la guerra teórica y filosófica de Sartre con el objetivo de vencer los reproches de que fue su victima su filosofia, para entonces, así porque luego devino en la defensa del marxismo, entiéndase de Marx y no así, a las aportaciones de Engels a la doctrina Marxista con esto quiso o intentó fundar el marxismo existencialista publicando la obra «Crítica de la razón dialéctica», donde atacó sin éxitos, para mí la obra Dialéctica de la naturaleza» de F. Engels, (en este momento no entraré de lleno en dicha obra, sino al análisis somero y ligero,si se quiere de » El existencialismo es un humanismo».
Voy a concluir en otra entrega sobre la histórica conferencia,» El existencialismo es un humanismo» .