foto: Participantes de la marcha en Buenos Aires
El 9 de mayo fue la fecha en la que Stalin obligó a la Alemania nazi a firmar su rendición en Berlín. El acto ya había tenido lugar dos días antes, el 7 de mayo de 1945, pero Stalin hizo que se repitiese para que hubiese representantes soviéticos. 79 años después de aquello, los rusos orgullosos por haber derrotado al nazismo siguen haciéndose notar. En la mañana se manifestaron en Buenos Aires y Madrid, entre otras ciudades del mundo la marcha conocida como Regimiento Inmortal.
El nombre es una traducción literal del ruso, país donde se convocó por primera vez en conmemoración del Día de la Victoria. La primera edición de este encuentro de rusos antifascistas y seguidores de Vladimir Putin tuvo lugar en la ciudad de Tomsk, en el año 2012 y congregó a miles de personas.
La idea fue expandiéndose y, tras hacerse también en países como Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán o Ucrania en 2013 y 2014, en la manifestación de 2015 alcanzó su punto culminante: el presidente Vladimir Putin decidió unirse. En la Plaza Roja de Moscú, junto a medio millón de compatriotas, Putin sacó la fotografía de su padre, quien había luchado en la guerra. Este es uno de los gestos que se llevan a cabo en la manifestación: las personas sacan las imágenes de sus antepasados y celebran su memoria.
Putin con la imagen de su padre
En Buenos Aires, más precisamente en la Plaza San Martin, la marcha se realizó convocada por el Consejo Coordinador de Organizaciones de Compatriotas Rusos residentes en Argentina y contó con la participación también de argentinos y argentinas solidarios con Rusia.
La marcha partió desde el monumento al Gral. San Martín hacia el monumento de los Caídos en Malvinas, allí se realizó un minuto de silencio y luego la coordinadora del Regimiento Inmortal Argentina, Silvana Jarmoluk, leyó un documento y dedicó unas palabras conmemorativas recordando a sus antepasados, soldados, al pueblo soviético y a todas las víctimas del nazismo. También se pronunció contra los emergentes contemporáneos del neofascismo e invitó a enfrentar ese “flagelo que sigue latente y azotando al mundo”.
Celebran la marcha del Regimiento Inmortal en Madrid
El acto conmemorativo se lleva a cabo para recordar a aquellos que fallecieron en la lucha contra las fuerzas nazis en la Gran Guerra Patria.
Unas 1500 personas marchan por el centro de Madrid en el marco de un festejo adelantado por el Día de la Victoria. Esta nueva edición de la marcha del Regimiento Inmortal reúne a rusos, bielorrusos, ucranianos e incluso moldavos, búlgaros y armenios residentes en el país, así como a un buen número de madrileños que también han decidido honrar la memoria de quienes derrotaron al fascismo en la Gran Guerra Patria.
La marcha conmemorativa del Regimiento Inmortal tuvo lugar en Madrid.
Se reporta que cientos de personas participaron en el acto.
Este evento se realiza anualmente en Rusia y otros países para conmemorar a los caídos en la Gran Guerra Patria, así como la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi. En el acto, familiares de los fallecidos en la contienda marchan portando retratos de sus antepasados que lucharon contra el nazismo.
La marcha empezó en la calle Atocha, en la esquina con el paseo del Prado, cerca de la parada de metro Estación del Arte, en pleno centro de la capital española.
Fuente Resumen Latinoamericano