
Por Santos Cruz Pichardo
(Los concetos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor)
En las décadas, de los, 60, 70, 80, 90, se destacaron, tres grandes líderes: Joaquín Balaguer, Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez. Vamos a tratar de emitir juicios, sobre los tres líderes. Usted sacará su conclusión del más democrático.
Joaquín Balaguer: Hombre de un gran nivel intelectual. Abogado, escritor, orador, político y diplomático.
La carrera política, la inició en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina. Ocupó varios cargos de importancias en el régimen trujillista. Cuando mataron al dictador, hacia la función de presidente títere.
Fue electo presidente, en unas elecciones muy cuestionadas. Nuestra Nación estaba intervenida militarmente por Estados Unidos. Hay quienes aseguran que Joaquín Balaguer, usaba y abusaba de los recursos del estado para imponerse en todas las elecciones que participó. Vestía a los militares con banderas coloradas, para que salieran a las calles amedrentar a la población.
En una ocasión dijo que la Constitución era un pedazo de papel, él no creía en la Constitución. Era altamente oportunista, usaba la Carta Magna cuando le convenía. Tenía mucho parecido al tirano Trujillo.
Despreciaba la institucionalidad, era intolerante, represivo, abusador, criminal, permisivo con los recursos del Estado. En un discurso reconoció que en su gobierno se habían hecho 300 nuevos millonarios, egoísta, ambicioso. Años después el congreso, dominado por el PRD, lo declara “ padre de la democracia” Barbaros!!!
Profesor Juan Bosch: prefiero dividir la actividad política en dos partes. Bosch presidente y luego fuera de la presidencia. Hombre muy culto, auto didacta. Profesor, escritor, político, gran conversador. Cuando llegó a la presidencia, implementa una serie de medidas avanzadas para la época, entre ellas: una nueva Constitución. Los gringos, se la pusieron en china con los precios de la azúcar. Se mostró con un grado de independencia admirable, pero no creo una fuerza de apoyo a su gobierno. La oligarquía, EUA, y el trujillato, acabaron con su gobierno.
Sin lugar a dudas, ese efímero gobierno, llevó a la población grandes conquistas: en lo político, social y económico. Además hay que agregar que fue un presidente honesto.
Bosch en la oposición. Todo lo contrario al presidente de la república: Intolerante, prepotente y no sabia lo que buscaba. Dividió el instrumento de lucha del pueblo, PRD. Hay quienes aseguran que no le interesaba volver al poder, bloqueaba cualquier intento de alianza de la oposición.
Cuando la oposición derrotó a Balaguer en el año1978, el profesor propuso, desconocer el triunfo del PRD, y crear un gobierno cívico militar. La cobardía lo llevó a oponerse a su pensamiento democrático.
El Dr. José Francisco Peña Gómez, Profesor, locutor, abogado, gran orador, escritor y político. Gran luchador por la igualdad de los dominicanos y social demócrata. Un enamorado de la división de los poderes. Peña llego a plantear, que los ayuntamientos debían conformar el cuarto poder.
Sus propuestas iban dirigida a institucionalizar la nación. Él aspiraba a una Constitución democrática y fuerte y que las leyes fueran iguales para todas las clases sociales. Es decir: de esos tres líderes, el único verdaderamente democrático era el Dr. José Francisco Peña Gómez.