
El próximo despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (Mmas) en Haití, que debe liderar Kenia, tendrá como objetivo aplastar a las bandas armadas que asolan el país, declaró el presidente keniano, William Ruto.
Kenia y los demás países que desplegarán sus tropas en Haití tendrán que “hacer que el país sea seguro y acabar con las bandas y los criminales que han causado sufrimientos indecibles en este país”, insistió.
Ruto hablaba en una rueda de prensa junto al presidente estadounidense, Joseph Robinette Biden, también conocido como Joe Biden, durante una visita de Estado a Washington, Estados Unidos.
La misión multinacional se ocupará “con firmeza y decisión”, “dentro del marco de la ley”, de las bandas y los delincuentes, que no tienen estatus ni religión, afirmó Ruto.
Por su parte, alabando las “capacidades de primer orden” de Kenia, Joe Biden expresó su optimismo respecto a la resolución de la crisis en Haití.
Biden también alabó la voluntad de ayuda de Kenia y prometió el apoyo del gobierno estadounidense en términos de inteligencia y equipamiento, con la esperanza de estabilizar la situación en el convulso Haití.
Autorizado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde el lunes 2 de octubre de 2023, el despliegue de las Mmas en Haití se produce tras una petición de ayuda contundente, realizada el viernes 7 de octubre de 2022, por el gobierno de facto de Ariel Henry en favor de la Policía Nacional Haitiana (PNH), en la lucha contra las bandas armadas.
Los retrasos y un proceso judicial en curso, principales obstáculos para el despliegue de las Mmas
Los retrasos y un proceso judicial en curso que pretende prohibir el despliegue de las Mmas podrían hacer descarrilar la intervención, advierte la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.
La llegada de los policías kenianos a Haití, prevista inicialmente para el jueves 23 de mayo de 2024, se ha pospuesto abruptamente sin ninguna explicación oficial, según la organización independiente de la sociedad civil.
Un equipo de exploración constató que Haití estaba mal preparado para el despliegue y que la construcción del cuartel destinado a albergar al contingente keniano estaba incompleta, informa citando fuentes del Ministerio del Interior keniano.
La llegada del contingente keniano estaba prevista para coincidir con la visita a Washington del presidente de Kenia, William Ruto, la primera visita de Estado de un jefe de Estado africano desde 2008, recuerda.
Ruto llegó a Atlanta, Estados Unidos, el lunes 20 de mayo de 2024, en el marco de esta histórica visita de Estado, durante la cual se mantuvieron conversaciones con la administración Biden sobre el despliegue de esta fuerza en Haití.
Una delegación de funcionarios kenianos también llegó a Haití el lunes 20 de mayo de 2024 para inspeccionar la construcción de la base de la Misión Multinacional, situada no lejos del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe.
Se espera que el primer contingente keniano esté formado por varios centenares de policías y personal de apoyo.
Un primer grupo de agentes keniatas debería preparar el terreno para la llegada del siguiente grupo, más numeroso, según un alto funcionario del Ministerio del Interior keniata.
En una rueda de prensa conjunta celebrada en Washington el jueves 23 de mayo de 2024, los presidentes Biden y Ruto reafirmaron su compromiso con el despliegue de las Mmas, sin dar detalles sobre los retrasos o la fecha oficial de llegada del primer contingente de la fuerza, informa la Iniciativa Global para Combatir el Crimen Organizado Transnacional.
Obstáculo legal para el despliegue de la Mmas
El viernes 17 de mayo de 2024, el líder del partido político keniano Thirdway Alliance, Ekuru Aukot, ex candidato a las elecciones presidenciales de Kenia y oponente de Ruto, presentó una nueva denuncia ante el Tribunal Superior de Kenia contra el despliegue de las Mmas.
«Al desplegar a la policía keniana en Haití, el gobierno keniano está haciendo caso omiso de una orden judicial de enero de 2024, que declaró inconstitucional e ilegal el despliegue en Haití”, afirmó el demandante, citando desacato al tribunal y otras irregularidades.
El Tribunal Superior de Kenia ha fijado la fecha de la vista para el 2 de junio de 2024.
Una primera vista, celebrada en enero de 2024, había bloqueado temporalmente el despliegue por considerarlo inconstitucional.
El juez Chacha Mwita exigió entonces un acuerdo de reciprocidad entre Kenia y Haití para permitir el despliegue de la policía keniana en el extranjero.
Tras la decisión del tribunal keniano, Ruto y el entonces primer ministro haitiano de facto, Ariel Henry, firmaron un acuerdo bilateral en marzo de 2024 para sortear este obstáculo legal.
Mmas bajo el control general de la Policía Nacional de Haití
Haití, a través de la Policía Nacional Haitiana (PNH), tendrá el control general de las operaciones sobre el terreno de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (Mmas), informó el Consejo Presidencial de Transición (Cpt) en un memorando.
Se celebró una sesión de trabajo entre los miembros del Cpt y el Alto Estado Mayor de la Policía Nacional Haitiana (PNH) para discutir el despliegue de la fuerza multinacional.
La composición, los objetivos, las normas de intervención y el control sanitario de las tropas serán coordinados y supervisados por las autoridades policiales haitianas, subrayó el Cpt.
Intensificación de los ataques armados contra comisarías, en un contexto de despliegue de Mmas
Continúan en Haití diversos ataques de bandas armadas contra comisarías y subcomisarías de policía, a medida que se acelera el despliegue de la Misión Multinacional sobre el terreno.
Desde principios de marzo de 2024, bandas armadas llevan a cabo un plan de demolición de varias comisarías y subcomisarías de policía en el departamento del Ouest, especialmente en la zona metropolitana de la capital, Puerto Príncipe.
En la noche del miércoles 22 al jueves 23 de mayo de 2024, unos bandidos armados destruyeron la comisaría de Gran Ravin (al sur de la capital, Puerto Príncipe), tras ahuyentar a varias personas que utilizaban la zona como refugio.
En la noche del martes 21 de mayo de 2024, bandas armadas volvieron a destrozar la subestación de policía de Martissant.
Las imágenes que circulan por las redes sociales muestran partes muy dañadas del edificio, que está bajo el control de bandas armadas desde junio de 2021.
El martes 21 de mayo de 2024, la comisaría de Cesselesse (Lilavois, Bon Repos, norte) fue incendiada por unos matones.
Entre enero y marzo de 2024, más de 2500 personas, entre ellas 82 niños, murieron o resultaron heridas por la violencia de las bandas armadas en Haití, según Naciones Unidas.
Fuente AlterPresse