
El uso aleatorio de fósforo blanco explosivo en el aire está clasificado como “ilegal” en zonas pobladas, señaló Human Rights Watch
Israel empleó fósforo blanco explosivo en sus bombardeos de 17 localidades en el sur del Líbano desde el comienzo de los ataques el pasado 8 de octubre.
Según Human Rights Watch, las aldeas más perjudicadas fueron Kafr Kila, Mays al-Jabal, Bustan, Markaba y Aita al-Shaab.
El informe no determinó si en esas áreas había objetivos militares de la Resistencia libanesa.
La organización llamó la atención sobre los peligros de la mencionada sustancia química colocada en proyectiles de artillería, bombas y misiles, la cual provoca incendio al hacer contacto con el oxígeno.
A su vez, la exposición al agente provoca graves quemaduras y lesiones de por vida o la muerte.
El uso aleatorio de fósforo blanco explosivo en el aire está clasificado como “ilegal” en zonas pobladas
El fósforo blanco, una sustancia que se enciende al contacto con el oxígeno, puede ser usado para crear cortinas de humo o iluminar campos de batalla. Pero también se utiliza como arma incendiaria y puede causar fuegos, horribles quemaduras, daño respiratorio, fallos de órganos e incluso la muerte.
La frontera entre Israel y El Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego entre las fuerzas israelíes y los combatientes de Hezbolá durante los últimos ocho meses.
Como parte de las investigaciones realizadas por Human Rights Watch, durante las cuales examinaron 47 fotografías y videos del sur del Líbano, publicados en las redes sociales, pudo determinarse la ubicación geográfica donde fue utilizado.
El informe incluyó un discurso del alcalde de Al-Bustan, Adnan Al-Ahmad, quien reportó el traslado de dos personas al hospital por asfixia debido a la inhalación de humo de fósforo blanco tras el ataque del 15 de octubre.
A su vez, el uso generalizado de fósforo blanco por parte de Israel en el sur del Líbano puso de relieve la necesidad de un derecho internacional más estricto sobre las armas incendiarias.
La entidad instó a Líbano a presentar un informe inmediato a la Corte Penal Internacional para investigar crímenes internacionales graves dentro del territorio libanés y procesar a sus autores.
Fuente Al Mayadeen