
Recta final de la campaña electoral / Candidatos presentan su agenda política
En Irán se desarrolla la recta final de la campaña electoral para escoger al sucesor del presidente Seyed Ebrahim Raisi, fallecido recientemente en un accidente aéreo.
Este es, probablemente, el centro del proceso electoral iraní. Aunque aquí no hay campaña, en la mente de todos estos ciudadanos están los precios de los alimentos, los salarios, lo que cuesta vivir.
Como en todo el mundo, para un forastero es difícil entender los códigos electorales de Irán. Por eso nos fuimos a una manifestación política en un sitio inesperado, nada menos que una mezquita en el oeste de Teherán.
Aquí se reúnen académicos, profesores e intelectuales partidarios del candidato y presidente del Parlamento iraní, Mohammad Baqer Qalibaf, uno de los favoritos en la contienda presidencial. Fuimos a conversar con los asistentes para saber qué esperan de esta elección, por qué están aquí.
El sistema constitucional iraní se basa en los escritos religiosos del Corán, que todos los candidatos deben respetar. Diferenciar uno de otro es, por tanto, la primera tarea del observador. Las preocupaciones y expectativas de los electores son posiblemente las mismas de los miles de consumidores del gran bazar.
Atender estas prioridades es el primer desafío para cualquiera de los seis aspirantes a la Presidencia de Irán. Nada fácil, en medio de una extrema tensión regional por la guerra en Gaza y el reordenamiento geopolítico mundial.
Comienza 4º debate presidencial en Irán: Candidatos presentan su agenda política
Los candidatos a la Presidencia de Irán celebraron su cuarto y penúltimo debate televisivo por la noche.

En el encuentro participan los seis candidatos: Mostafa Purmohammadi, Masud Pezeshkian, Amir Hosein Qzizadeh Hashemi, Alireza Zakani, Said Yalili y Mohamad Baqer Qalibaf.
En su cuarto debate, los candidatos discutirán cuestiones relacionadas con la política exterior.
Este martes por la tarde, se celebra el quinto y último debate de los candidatos con el tema económico, centrándose en cómo puede ser eficaz el gobierno. La campaña electoral acaba el jueves por la mañana, un día antes de la celebración de los comicios.
Las elecciones presidenciales fueron convocadas tras la muerte del mandatario Seyed Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero en el que también perdieron la vida el ministro de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian y otros seis acompañantes el 19 de mayo.
A continuación, las propuestas de los candidatos:
Qalibaf:
- El tema más importante para nuestro éxito es poder crear un consenso nacional.
- Nuestra política interna es una extensión de nuestra política exterior y viceversa.
- Al igual que el mártir presidente Seyed Ebrahim Raisi continuaremos las negociaciones y ciertamente llegaremos a un acuerdo dentro del marco de las políticas y leyes (del país), incluyendo la Ley de Acción Estratégica del Parlamento.
- Perseguiremos cualquier acuerdo que traiga beneficios económicos para la gente del país.
- Necesitamos asegurarle a la gente que nuestra principal preocupación es resolver sus problemas económicos.
- El mártir Qasem Soleimani creía que nuestras oportunidades se encuentran dentro de las amenazas. Mi prioridad en la diplomacia son las políticas y decisiones del liderazgo.
- Tenemos decenas de casos abiertos y sin resolver. Nuestra prioridad es un consenso tanto a nivel nacional como internacional.
Pezeshkian:
- Si queremos resolver nuestros problemas económicos y cuestiones internacionales, necesitamos llegar a un consenso y lograr satisfacer las necesidades del pueblo.
- En la región, podemos ser la ruta de tránsito de Este a Oeste y aportar mayores ventajas. ¿Por qué no pudimos lograr esto? Porque estamos en conflicto tanto entre nosotros como con nuestros vecinos.
- Aseguraremos nuestra participación en el mercado, mediante el diálogo con los vecinos, la unidad y cohesión interna.
- Nuestras ventajas son el petróleo, el gas y nuestra posición geopolítica. ¿Por qué no hemos podido aprovechar estas ventajas?
- El mártir (presidente) Raisi hizo esfuerzos encomiables para resolver las divergencias con los países vecinos.
- Necesitamos finalizar la cuestión del GAFI (el Grupo de Acción Financiera Internacional o FATF, por sus siglas en inglés) porque, en las condiciones actuales, compramos caro y vendemos barato.
Qazizade Hashemi:
- En cuanto a la cuestión de los vecinos y la vecindad, la política de Irán siempre ha sido establecer la paz y evitar la interferencia extranjera.
- (Hamid) Nuri y (Asadolá) Asadi fueron liberados (en países extranjeros) debido a la política exterior seguida por el Gobierno del mártir Raisi.
- Los mártires Raisi y el mártir (Hosein) Amir-Abdolahian demostraron que eran maestros de la interacción y la negociación (con el mundo).
- Se restablecieron las relaciones con Arabia Saudí y Muhamad bin Salman buscó mejorar las relaciones personales con el mártir Raisi. Se resolvió el problema con Egipto, los contratos con La India, Rusia y China alcanzaron la etapa operativa y nos unimos a los BRICS y a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
- Ocho países de todo el mundo, con una población de dos mil millones de personas, declararon luto público tras el martirio del ayatolá Raisi.
Purmohamadi:
- La política exterior es una extensión de la política interior. Si somos fuertes a nivel nacional, podremos consolidar nuestros objetivos a nivel internacional.
- El tema importante en el país son las elecciones. El Líder de la Revolución Islámica de Irán (el ayatolá Seyed Ali Jamenei) ha afirmado que la autoridad nacional se materializa mediante la participación (en las elecciones).
Yalili:
- Cuando hablamos de oportunidades, una parte importante de ellas reside en la política exterior.
- El problema es que solo se interactúa con dos o tres países que no solo te brindan oportunidades, sino que también representan amenazas. Necesitamos considerar el mundo entero.
- Las oportunidades en política exterior toman forma cuando los países crean colaboraciones, especialmente en el sector económico.
- Hoy, tenemos dos problemas principales en el país: el empleo y la obtención de divisas. Estos dos deberían reflejarse en nuestra política exterior.
- Cada una de nuestras embajadas debe ser una plataforma exportadora, y deben tener definida una misión de empleo y obtención de divisas para el país.
- Desde América Latina hasta África, nuestros vecinos y países del Eje de Resistencia pueden crearnos oportunidades, no debemos pasar esto por alto.
Zakani:
- En un libro titulado ‘Política exterior centrada en ideas, basada en una diplomacia ambiciosa’, perfile mis ideas de política exterior.
- El mundo está cambiando y no podemos lograr una posición de poder adecuada en la región y en el mundo con viejos modelos y enfoques.
- Lo ocurrido en la operación ‘Verdadera Promesa’ [de Irán contra el régimen de Israel] y la operación ‘Tormenta de Al-Aqsa’ [de la Resistencia palestina contra Israel] ha cambiado las ecuaciones de la región.
- Debemos utilizar todas las capacidades y hacer que los demás dependan de nosotros, en lugar de depender de los demás.
- Los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái han creado nuevas oportunidades para la República Islámica de Irán.
Qalibaf:
- Si se liberan nuestras ventas de petróleo, podemos restablecer el Protocolo Adicional; si eliminan las sanciones contra nuestros puertos, seguros y Banco Central, podremos cumplir nuestros compromisos.
- En cuanto a la neutralización de las sanciones, tenemos oportunidades importantes como Eurasia, la OCS y los BRICS.
- Tenemos 25 000 millones de dólares en contratos abiertos con países contrarios a Estados Unidos con quienes podemos trabajar, pero nos falta unidad de enfoque.
- Pero, no tenemos unidad de enfoque dentro del país porque tenemos diferencias entre los aparatos.
- El 25 % de los ferrocarriles construidos en el país no nos reportan beneficios económicos, pero si seguimos una política diferente, la situación de nuestro país sería mejor.
- Estableceremos nuestra segunda capital económica en Chabahar (en la provincia suroriental de Sistán y Baluchistán).
Pezeshkian:
- Soy principalista, pero estoy plenamente comprometido con las reformas. El principio al que me adhiero es el de los derechos y la justicia [relacionados con las personas].
- Desde el primer día he dicho que acepto las políticas establecidas por el Líder de la Revolución Islámica de Irán. Lo que los demás me digan no importa.
- El mártir Raisi prosiguió con la cuestión del PIAC (acuerdo nuclear firmado en 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta o JCPOA, por sus siglas en inglés). Debemos trabajar de la mano para resolver los problemas internos.
Qazizade Hashemi:
- En el Gobierno del mártir Raisi, buscamos la reactivación del poder de Irán [en el mundo] y lo logramos.
- Irán siempre ha sido una inspiración para los países de la región y hoy lo es para países de todo el mundo.
- Consideramos la economía y la seguridad de los vecinos como nuestra propia seguridad y economía.
Purmohamadi:
- La clase media iraní es más fuerte que cualquier otra en el mundo. Las formaciones religiosas y los gremios pueden moldear la legitimidad de nuestro gobierno.
- Es muy importante implementar proyectos conjuntos como los de transferencia de agua, electricidad y gas.
- Uno de los aspectos importantes de la diplomacia es la diplomacia económica. Los acuerdos regionales han progresado significativamente, gracias al Gobierno del difunto presidente Raisi.
Yalili:
- Si hablamos de gobernar el país, una de las cuestiones importantes es que el presidente tenga conocimiento y no tome decisiones apresuradas.
- Si no comprende el problema, un diagnóstico incorrecto conducirá a prescripciones incorrectas.
Zakani:
- El JCPOA necesita ser criticado, y el presidente Raisi lo criticó mejor que nadie.
- El presidente Raisi multiplicó por 7,5 las ventas de petróleo y dio el dinero [al país].
- Redacté un memorando de entendimiento por valor de 13 000 millones de euros y un acuerdo por 2000 millones de euros con China en virtud de estas sanciones.
Qalibaf:
- Qasem Soleimani es un modelo a seguir para nosotros en asuntos tales como el levantamiento de sanciones, la neutralización de sanciones, el poder regional, las oportunidades y amenazas. Todas estas son lecciones.
- ¿Cuáles fueron las características del mártir Soleimani? Hablaría con la misma persona contra la que estaba luchando.
- La diplomacia y el campo de batalla son herramientas (poderosas). Las negociaciones son un método de combate. Esta es la hoja de ruta de la República Islámica.
- El poder del mártir Soleimani fue crear la unidad y el consenso.
- Hoy, a través de la cooperación en materia de seguridad con nuestros vecinos, hemos frustrado la interferencia estadounidense [en la región] y alterado su hegemonía. También hay que aprovechar la oportunidad económica que ello supone.
- Debemos buscar el levantamiento de las sanciones y hacer valer nuestros derechos, en virtud del artículo 6 de la Ley de Acción Estratégica, al mismo tiempo que buscamos el crecimiento económico para neutralizar las sanciones.
Pezeshkian:
- Debemos resolver los problemas con [la ayuda de] expertos. Si no abordamos los problemas actuales con este enfoque, no podremos resolver fácilmente las cuestiones relacionadas con las sanciones.
Yalili:
- En los últimos 2 o 3 años, he dicho que cada universidad es un gobierno en la sombra. Esa es la verdadera escena. No es que yo diga que es un gobierno en la sombra. Se debe ayudar a los gobiernos a corregir y concluir lo trazado.
- Hoy, nuestras mayores oportunidades residen en la política exterior, pero algunas las destruyeron en ocho años. El dólar pasó de 3000 a 30 000 tomanes y 800 sanciones se convirtieron en 1500 sanciones.
- ¿Hoy usted (Purmohamadi) defiende casos de corrupción? Él (exministro) debería acudir al tribunal y obtener su veredicto, no aparecer en la televisión para debatir.
Qalibaf:
- Hoy en día, la gente se enfrenta a problemas debido a los mínimos niveles de vida.
- Debemos lograr el crecimiento económico [el país], mediante el levantamiento de las sanciones y la creación de empleos sostenibles.
- La gente se encuentra en una situación en la que se le está acabando la paciencia. Debemos resolver sus problemas con planes a corto plazo. Entonces, mi primera tarea es crear un escudo de apoyo para la gente.
- Debemos balancear la disparidad entre los ingresos de las personas y la inflación.
- Muchos han pedido préstamos para vivienda, pero sus cuotas han vencido y no han adquirido nada.
- Daremos 200 metros cuadrados de terreno a cualquiera que no tenga una vivienda. Si esto sucede, el problema se solucionará.
Pezeshkian:
- Si no resolvemos las cuestiones del JCPOA y el GAFI, debemos crear cohesión interna. Significa que el pueblo es nuestro capital y debemos reconciliarnos con él.
- Catar, los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Kuwait participan en campos conjuntos. Estamos perdiendo nuestro capital.
- Los poderes defensivo y disuasivo que han construido el CGRI (Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica) y el Ejército de Irán es un motivo de orgullo para nuestro país.
- Una de las razones por las que otros (enemigos) no pueden actuar contra nosotros (República Islámica de Irán) es precisamente la capacidad de nuestros drones y misiles.
Qazizade Hashemi:
- Somos capaces de defender el desempeño de nuestro gobierno (Raisi). Otros también deberían defender a los gobiernos de los que formaron parte o apoyaron (desde fuera).
- El trabajo realizado durante el gobierno del presidente Raisi en el ámbito de la transferencia de asuntos al pueblo no es comparable al de administraciones anteriores.
- Vimos un aumento extraordinario en las ventas de petróleo, que incluso un senador estadounidense admitió ante el secretario de Estado estadounidense que ellos (Irán) aumentaron (las ventas de petróleo) de 300 000 barriles a 2 millones de barriles y dijo que el presidente Raisi estaba decidido (a hacerlo).
- Algunos pensaron que, si Amir Abdolahian no estuviera allí, arreglaríamos las relaciones con los países de la región. Le marginaron, pero no funcionó. Luego, cuando el mártir Amir Abdolahian se convirtió en ministro (de Asuntos Exteriores), resolvió estos problemas y se establecieron relaciones.
Fuente HispanTV