
Por JOSÉ ZABALA
- Sistema Político: Perú tiene un sistema político presidencialista con una fuerte tradición parlamentaria que permite al Congreso destituir al presidente mediante un proceso conocido como «vacancia presidencial» por incapacidad moral o política.
- Independencia Judicial: La separación de poderes en Perú es más clara, con un sistema judicial y legislativo que actúan de manera independiente del ejecutivo. Esto facilita el uso de mecanismos constitucionales para supervisar y, si es necesario, destituir al presidente.
- En Perú, las instituciones democráticas y el estado de derecho están relativamente más consolidadas. El Congreso peruano tiene la facultad de destituir al presidente a través de un proceso de vacancia por «incapacidad moral permanente» o mediante un juicio político.
- Un ejemplo reciente es la destitución del presidente Martín Vizcarra en 2020, y anteriormente, la destitución de Pedro Pablo Kuczynski en 2018. Ambos fueron removidos del cargo por el Congreso debido a alegaciones de corrupción y otras irregularidades.
Venezuela:
- Concentración de Poder: En Venezuela, el poder está altamente concentrado en manos del presidente y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Las instituciones que deberían ser independientes, como el Tribunal Supremo de Justicia, a menudo son vistas como alineadas con el gobierno.
- Desgaste Institucional: La oposición ha acusado al gobierno de Maduro de manipular las instituciones electorales y judiciales para mantener el control, haciendo muy difícil un proceso de remoción del presidente por vías constitucionales.
- En Venezuela, las instituciones democráticas han sido debilitadas significativamente bajo el régimen de Nicolás Maduro y anteriormente bajo Hugo Chávez. El Tribunal Supremo de Justicia y otros organismos del estado han sido acusados de estar bajo el control del ejecutivo, lo que dificulta la posibilidad de un juicio político o una destitución legal del presidente.
- Las elecciones y otros mecanismos democráticos en Venezuela han sido cuestionados por la comunidad internacional, con alegaciones de fraude y falta de transparencia.
Mecanismos de Control Político
Perú:
- Vacancia Presidencial: Perú ha utilizado el mecanismo de vacancia para destituir a presidentes en el pasado, como ocurrió con Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski. Este proceso requiere un alto grado de consenso en el Congreso y es una herramienta que ha sido usada para responsabilizar políticamente a los presidentes.
Venezuela: - Poca Transparencia Electoral: Las elecciones y referendos en Venezuela han sido objeto de denuncias de fraude y falta de transparencia. La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, ha sido despojada de sus poderes, y la Asamblea Nacional Constituyente, dominada por el oficialismo, ha asumido sus funciones.
Contexto Político y Social
Perú: - Protestas y Movilización Social: La sociedad civil en Perú ha tenido un papel importante en la movilización para exigir rendición de cuentas y cambios políticos, ejerciendo presión sobre el Congreso y el ejecutivo. En Perú, la movilización ciudadana y las protestas han jugado un papel crucial en la presión sobre el Congreso y el sistema judicial para actuar en contra de presidentes corruptos o incompetentes.
Venezuela:
- Represión y Control Social: Las protestas en Venezuela a menudo son reprimidas violentamente, y los líderes de la oposición enfrentan detenciones, exilio o inhabilitación política. Esto crea un ambiente donde la expresión política es restringida y el cambio de liderazgo por medios democráticos se vuelve casi imposible.
- En Venezuela, aunque ha habido protestas masivas y movimientos de oposición, la respuesta del gobierno ha sido la represión violenta y la criminalización de los opositores. Muchos líderes de la oposición han sido encarcelados, exiliados o descalificados políticamente.
Respaldo Internacional
Perú:
- Apoyo Democrático Internacional: Las instituciones democráticas peruanas suelen recibir apoyo de la comunidad internacional, lo que ayuda a garantizar procesos más transparentes y legítimos.
Venezuela: - Aislamiento y Sanciones: Venezuela ha enfrentado sanciones internacionales y aislamiento debido a la falta de democracia y violaciones de derechos humanos, lo que complica aún más su panorama político.
Venezuela:
- En Venezuela, las instituciones democráticas han sido debilitadas significativamente bajo el régimen de Nicolás Maduro y anteriormente bajo Hugo Chávez. El Tribunal Supremo de Justicia y otros organismos del estado han sido acusados de estar bajo el control del ejecutivo, lo que dificulta la posibilidad de un juicio político o una destitución legal del presidente.
- Las elecciones y otros mecanismos democráticos en Venezuela han sido cuestionados por la comunidad internacional, con alegaciones de fraude y falta de transparencia.
Control del Poder y Represión
Perú: - En Perú, hay una mayor independencia entre las distintas ramas del gobierno (ejecutivo, legislativo, judicial). Esto permite un balance de poder que facilita la rendición de cuentas y la posibilidad de destituir a un presidente si se considera necesario.
Venezuela: - En Venezuela, el poder está altamente centralizado en la figura del presidente. Nicolás Maduro ha mantenido un control férreo sobre las fuerzas armadas, el Tribunal Supremo de Justicia, y otras instituciones clave. Además, el gobierno ha utilizado la represión y la persecución de opositores para mantenerse en el poder.
- La Asamblea Nacional, dominada por la oposición, ha sido en gran medida neutralizada por el gobierno a través de la creación de una Asamblea Nacional Constituyente paralela y otras maniobras políticas.