Kellanova (Pringles, Kellogg) se dispara un 14,5% tras el interés de Mars (M&M’s o Snickers) por hacerse con la empresa.
Crisis bursátil
Wall Street sigue la estela del Viejo Continente y abre los parqués con pérdidas promedio del 3% en medio del pánico bursátil desatado con el desplome del Nikkei japonés.
En los primeros compases de la jornada, el Nasdaq cede un 3,8%; el S&P 500, un 2,9%; y el Dow Jones, un 2,3%. Por su parte, el índice de las pequeñas capitalizadas norteamericanas, el Russell 2000, se desangra un 4,7%, siendo el más afectado en todo Estados Unidos.
Cabe recordar que el Nikkei se ha hundido un 12,4% en su peor sesión desde 1987 como consecuencia del último dato de empleo en EEUU y la inacción de la Reserva Federal (Fed), lo que hace presagiar a los inversores una recesión en la primera economía del mundo.Así abre Wall Street
Esto ha llevado a que el índice VIX, el popularmente conocido como el índice ‘del miedo’ y que mide la volatilidad de las bolsas, esté en su tercera mayor cota histórica de incertidumbre, tras las registradas en octubre de 2008 con la gran crisis financiera mundial y en marzo de 2020 con la pandemia de Covid-19.
El primer balance de daños apunta hacia las ‘siete magníficas’, esto es, las grandes empresas tecnológicas o digitales de Wall Street y Silicon Valley. Algunos analistas apuntan hacia una pérdida de capitalización conjunta de un billón de dólares en Nvidia, Apple, Google, Amazon, Microsoft, Meta y Tesla, siendo la más afectada el fabricante de chips y principal baluarte de la inteligencia artificial el último año.
La resaca puede ser peor a medida que transcurra la jornada. Por ejemplo, Intel pierde un 7,5% y Nvidia, un 7,3%. No obstante, las pérdidas iniciales no son tan abultadas como se temían los analistas e inversores horas antes. Comparativamente, el EuroStoxx 50 ha moderado su caída al 2%.
El único punto positivo de la jornada es el de la compañía agroalimentaria Kellanova (con marcas como Pringles, Kellogg, Corn Flakes, Special K, All Bran o Frosties), cuyas acciones se revalorizan un 14,5% entre el tumulto generalizado de números rojos tras saberse que su rival Mars (M&M’s o Snickers) estudia la adquisición de la empresa, como ha informado Reuters.
Fuente El Español