
El euríbor acabará el año sobre el 2,4% de media, si no es menos. Empezó este camino antes de que el Banco Central Europeo anunciara una bajada de tipos. ¿Qué pasará en 2025?
Cuando el Banco Central Europeo baja los tipos de interés no todos aplauden. Por un lado, los ahorradores verán caer sus rendimientos. Por otro, los hipotecados lo celebran y llevan de fiesta desde que este jueves Christine Lagarde anunciara el recorte de un cuarto de punto hasta situarse en el 3%. ¿Qué pasará con 2025?
Como explican los expertos, la decisión del BCE es una mala noticia para los ahorradores. Al reducirse los tipos de interés, quienes tengan su dinero invertido en productos de renta fija como los depósitos o las cuentas remuneradas experimentarían un descenso en sus rendimientos.
No obstante, la buena noticia llegaría para los prestatarios, que verían cómo su deuda se abarata. Un claro ejemplo son los hipotecados: al reducirse los tipos de interés oficiales, el euríbor también caerá y quienes tengan una hipoteca variable pagarán menos intereses por ella cuando les toque hacer la próxima revisión. Igualmente, quien esté pensando en pedir una hipoteca (sobre todo fija o mixta), podrá optar a productos mucho más baratos, es decir, pagará menos intereses por el préstamo al banco.
Cuánto baja la hipoteca en diciembre
Los expertos coinciden en que las revisiones hipotecarias de este mes de diciembre puede que no noten tanto la rebaja del cuarto de punto del BCE. Ahora son los bancos los que tienen que mover ficha y renovar su oferta hipotecaria. Lo que sí notarán es un descenso ya que la media del euríbor este año se sitúa alrededor del 2,4%, mientras que el año pasado superaba el 3% hasta el 3,6%.
«Debemos tener en cuenta que los bancos no tendrán tiempo de aplicar esta reducción de tipos en sus ofertas en diciembre y, aunque lo hicieran, cualquier cambio que se haga ahora ya no tendría efecto en 2024, sino en 2025″, explica Laura Martínez desde iAhorro.
Por tanto, «prevemos un mercado plano hasta Navidad y, a partir de enero, nuevas bajadas de precios en las hipotecas. Por ejemplo, a partir de enero podríamos ver ya hipotecas fijas en torno al 2% TIN y mixtas cerca del 1% TIN; ofertas muy muy buenas y que ayudarán a compensar un poco el precio de las viviendas, que eso sí esperamos que siga subiendo», explica.
Por ahora, con la tendencia actual del euríbor el último mes del año, los descuentos en una hipoteca de 150.000 euros con euríbor más diferencial de 0,99% alcanzaría algo más de los 100 euros. Esto supone un nuevo respiro para unos hipotecados que durante el año 2023 solo vieron subir el euríbor hasta tocar techo más allá del 4%. Eso supuso subidas de letras hipotecarias de hasta 600 euros al mes en algunos casos, cuando revisaban y venían de un euríbor en negativo.
Si hacemos cuentas, esos hipotecados todavía no se han recuperado, pese al descenso que este 2024 ha experimentado el euríbor. La nuevas bajadas de tipos de interés del Banco Central Europeo animará la rebaja en las hipotecas y respaldará el camino emprendido por el euríbor de seguir bajando. Los expertos esperan que alcance el 2% en 2025.
Fuente