
Según dio a conocer la CEPAL, quien informó que a pesar de que ha habido mejorías desde el año 2021, todavía se mantiene en un alto nivel
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que la deuda pública de los Gobiernos centrales de 16 países de la región representó un 52.6% del producto interno bruto (PIB) de cada uno, hasta el mes de septiembre de 2024.
A pesar de que hay mejorías desde 2021, todavía se mantiene en niveles altos. En el caso de República Dominicana, la deuda del sector público no financiero (SPNF), que no incluye la del Banco Central, se ubica por debajo del promedio regional, alcanzando un 46% del PIB al cierre de septiembre de este año.
De acuerdo con la CEPAL, la deuda pública de ocho países se coloca por encima del promedio regional, que es 52.6%. Argentina lidera la lista con un 110.5%, mientras que Brasil le sigue con un 78.3%, en tanto que Panamá, Costa Rica y Ecuador registraron un 59.9%.
A estos le siguen Colombia (57.6%), Uruguay (55.5%) y El Salvador (53.7%), aún por encima del promedio. No obstante, por debajo del promedio se sitúan Honduras (44.7%), México (44.6%) y Chile (41.6%). Además, Nicaragua (38.1%), Paraguay (35.9%), Perú (29.4%), así como Guatemala (26.7%).
Deuda de RD
Según la Dirección General de Crédito Público, perteneciente al Ministerio de Hacienda dominicano, la deuda pública del SPNF totalizó US$57,437.2 millones a noviembre de este año.
En tanto que, cuando se incluye la deuda del Banco Central, con lo que se estaría formando la deuda del sector público consolidado, alcanza alrededor del 65% del PIB.
Fuente: El Dinero







