![Trump abatido](https://prensaygente.com/wp-content/uploads/2025/01/Trump-abatido.jpg)
El 20 de enero se convertirá en el primer expresidente electo con sentencia firme que asume el cargo
Donald Trump ha vuelto a hacer historia, pero esta vez muy a su pesar. El futuro mandatario estadounidense ha sido sentenciado en una corte de Nueva York por los 34 cargos criminales por los que fue condenado en mayo del 2024 en relación con el caso de Stormy Daniels. La sentencia ha sido poco común y prácticamente simbólica, «libertad incondicional», es decir, ni prisión ni sanciones, el único castigo que el juez le ha impuesto es convertirlo en el primer presidente electo sentenciado a solo diez días de que asuma el cargo de presidente de Estados Unidos.
El republicano se había propuesto regresar a la Casa Blanca libre de cualquier mancha legal, pero parece que será imposible. Cabe recurso de apelación contra la decisión del juez, pero seguramente tomará algún tiempo y para entonces Trump ya estará liderando el país. Sus abogados tratarán por todos los medios de borrar el estigma histórico que el juez Juan Merchán acaba de dejar en la carrera política del futuro mandatario norteamericano.
![U.S. President-elect Donald Trump appears remotely for a sentencing hearing in front of New York State Judge Juan Merchan in the criminal case in which he was convicted in 2024 on charges involving hush money paid to a porn star, at New York Criminal Court in Manhattan in New York, Jan. 10, 2025. (Brendan McDermid via AP, Pool)](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/01/10/B5540A99-E6E5-446D-8968-C2FCEB61FA1F/98.jpg?crop=5500,3094,x0,y286&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Donald Trump compareció virtualmente a primera hora de la mañana del viernes desde su mansión de Mar-a-Lago, en Florida. Desde allí lleva meses tratando de evitar el momento que vivió ayer en la Corte de Nueva York. De hecho, 24 horas antes de que se conociera la decisión del magistrado Merchán, el Tribunal Supremo había rechazado su última petición de retrasar la lectura de la sentencia hasta después de que jurase cargo como presiente el próximo 20 de enero.
«Esto ha sido una experiencia terrible», dijo Trump en su intervención telemática de 5 minutos durante la cita judicial. Durante la lectura de sentencia se inclinó hacia la cámara en varios momentos, sacudiendo la cabeza y mirando hacia los lados. También insistió en que su condena era «injusta». «Soy totalmente inocente», «es una vergüenza para Nueva York”, ha insistido, “se hizo para dañar mi reputación y que perdiera las elecciones y obviamente eso no ha funcionado¨.
Una hora después, en su red social Truth Social seguía atacando a la fiscalía, que ha estado de acuerdo con la decisión del juez, y aseguraba que «los demócratas radicales han perdido otra patética y antiestadounidense cacería de brujas». Iba directamente contra Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris a los que acusa de coordinarse con el Departamento de Justicia porque ¨toda esta estafa merece ser desestimada¨, y prometía que apelará la decisión.
El juez Merchán ha reconocido que se trata de un «caso extraordinario», dada su condición de futuro presidente, pero con su decisión de seguir adelante con la lectura de la sentencia le ha querido mostrar a Trump que ante la ley todos los procesos son iguales. El magistrado ha señalado que los cargos por lo que un jurado de 12 miembros le condenó en 2023 son graves y que había que respetar ese veredicto. Esta era la única sentencia posible sin invadir ¨el cargo más alto del país¨, de hecho, es muy poco común. Merchán, antes de cerrar la sesión y tras escuchar a ambas partes, le ha deseado al presidente electo «suerte en su segundo mandato». Donald Trump ha estado arropado por sus aliados en el Congreso, que han defendido que este caso tenía motivaciones políticas y carecía de sentido. Algunos como el senador por Florida Rick Scott, ha dicho que la victoria de Trump el 5 de noviembre era un claro ejemplo de cómo la población percibía este caso, que según la republicana por Tennessee, Marsha Blackburn, ¨es una caza de brujas y un insulto al pueblo estadounidense¨. «El único delito cometido en el falso caso de Nueva York contra Donald Trump tuvo lugar en esa sala del tribunal», apuntó Bernie Moreno, senador republicano por Ohio.
Trump fue ya condenado por un jurado popular tras quedar demostrado que falsificó en el 2016 las facturas por el pago 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de que no hiciera públicas las relaciones sexuales que había mantenido con Donald Trump, que en ese momento ya estaba casado con Melania Trump, la futura primera dama, quien se ha mantenido siempre al margen durante todo el proceso y no ha acompañado a su marido a ninguna de las vistas judiciales.
Fuente: La Razón