
La promedio de los préstamos pasó de 16.09 % en noviembre a 14.77 % en marzo, tras medidas de liquidez y recortes de la tasa de política monetaria
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que las tasas de interés en la banca múltiple han disminuido de forma notable en los últimos meses, como resultado de las decisiones de política monetaria adoptadas desde septiembre de 2024.
Según el análisis de coyuntura correspondiente al primer trimestre de 2025, la tasa de interés promedio ponderada de los préstamos otorgados por la banca múltiple cerró en 14.77 % en marzo, una reducción de 132 puntos básicos en comparación con el 16.09 % registrado en noviembre del año pasado.
Esta disminución se vincula con la reducción acumulada de 125 puntos en la tasa de política monetaria dispuesta por el BCRD desde septiembre, así como a medidas de inyección de liquidez al sistema financiero.
Entre estas se destacan la redención a vencimiento de instrumentos del Banco Central por 173,000 millones de pesos y la liberación de encaje legal por 35,355 millones de pesos, destinados a viviendas de bajo costo, préstamos interinos para construcción y financiamiento a mipymes.
Al cierre de marzo, los préstamos a sectores productivos registraron una tasa de interés de 13.56 %, por debajo del 14.51 % de noviembre, mientras que los préstamos de consumo bajaron de 21.51 a 20.45 %.
El sistema financiero mantiene solidez y crecimiento
El informe del Banco Central resalta que, además del descenso en las tasas, el sistema financiero dominicano mostró un desempeño robusto en otros indicadores clave.
Los activos netos del sistema financiero alcanzaron 3.9 billones de pesos en marzo, con un crecimiento interanual de 10.5 %, en línea con el ritmo de la economía. La cartera de créditos y las disponibilidades líquidas fueron los componentes de mayor expansión.
En cuanto a calidad crediticia, el índice de morosidad fue de apenas 1.6 %, mientras que la cobertura de provisiones para préstamos vencidos se situó en 185.4 %, es decir, 1.85 pesos por cada peso en mora.
La rentabilidad del sistema financiero también se mantuvo elevada, con un retorno sobre el patrimonio (ROE) de 22.2 % y un retorno sobre el activo (ROA) de 2.7 % en marzo.
Respecto a la solvencia, el índice regulatorio fue de 17.57 % a febrero, muy por encima del mínimo legal de 10 %, lo que representa un excedente de capital de 191,269 millones de pesos, según datos de la Superintendencia de Bancos.
Fuente Diario Libre