
Dos mujeres miran desde el interior de un vehículo de la Dirección General de Migración a las afueras del hospital maternidad La Altagracia este lunes en el inicio del protocolo migratorio en hospitales.
En los alrededores del hospital, se observó un camión de la DGM con hombres haitianos y un autobús con mujeres embarazadas de la misma nacionalidad
Este lunes 21 de abril, a las 5:00 a.m., se puso en marcha el nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos de la República Dominicana, como parte de las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para regular la atención a pacientes extranjeros.
En la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, el ambiente se mantenía en calma pasadas las 8:00 a.m., según constató Diario Libre. Pacientes y personal médico reportaron que, a primeras horas del día, varias mujeres haitianas fueron retiradas del centro por agentes de la Dirección General de Migración (DGM).
Maciel Victorino, una paciente embarazada, comentó: «Temprano habían varias haitianas, pero se las han llevado; solo quedan dos o tres y es porque tienen sus papeles».

Alrededores
En los alrededores del hospital, se observó un camión de la DGM con hombres haitianos y un autobús con mujeres embarazadas de la misma nacionalidad.
El protocolo establece que los pacientes extranjeros deben presentar identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio en el país. En caso de no cumplir con estos requisitos, recibirán atención médica de emergencia y, una vez estabilizados, serán reportados a Migración para su repatriación.
Autoridades de la DGM y el Servicio Nacional de Salud (SNS) han asegurado que la implementación de este protocolo se realizará con respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.
Fuente DIARIO LIBRE