
Creen obra es factible, más corta y de gran impacto económico
Sabaneta, Santiago Rodríguez.- Varios senadores de la República, en compañía de Antonio Marte, Senador por la provincia Santiago Rodríguez y presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de ese órgano legislativo, junto a técnicos de la Academia de Ciencias sobrevolaron el trayecto montañoso desde el municipio Sabaneta, San Juan de la Maguana, hasta el municipio Sabaneta, Santiago Rodríguez para destacar la importancia de la construcción de ese tramo de solo 38 kilómetros de longitud, que además de unir a la región sur con el Cibao, ayudará a dinamizar la economía de ambas regiones y su impacto al ecosistema no reviste gran importancia.
El proyecto carretero ha sido denominado “De Sabaneta a Sabaneta” porque a través de ambos municipios, quedará unido el Sur con el Cibao, dos regiones que para llegar de una a la otra, se dispondrá de menos de dos horas, cuando su tiempo actual es de muchos kilómetros y esta considerado entre siete y ocho horas. Con esta carretera sería en menos de dos horas, dijo el Senador por Santiago Rodríguez Antonio Marte, quien encabezó la comisión.

Durante casi todo el trayecto, existe una trocha que de manera artesanal, une a pequeñas aldeas, donde los campesinos de allí cultivan diversos productos agrícolas para su consumo. Se trata de una zona con una rica belleza natural y un micro clima similar al de otras regiones donde la agricultura y el desarrollo turístico se conjugan para dar sostén a la economía de la zona.
“Nuestra visita aquí en el día de hoy es justificar, verificar que la construcción de esta carretera no le hace daño al medio ambiente, absolutamente, ni al “Pico Nalga de Maco”, ni al “Parque Manolo Tavárez Justo” y que en cambio dejará una gran riqueza de San Juan de la Maguana, Santiago Rodríguez, Valverde Mao, Monte Cristy, Dajabón, Santiago de los Caballeros y todas las demás provincias del Cibao que se van a beneficiar una y otra con la construcción de esta carretera”, sostuvo el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado.

La comisión llegó primero a la parte mas alta de la zona, específicamente en la comunidad rural de Loma del Copey, donde tras reunirse con campesinos y productores de allí, realizaron un levantamiento sobre la importancia de la carretera y el impacto económico, como ambiental que tendrá en la zona.
Monseñor José Dolores Grullón, Obispo de San Juan de la Maguana, quien ha sido uno de los que desde principio, ha promovido la construcción de la vital obra de infraestructura, dijo que se trata de una carretera que además de económica, porque el trayecto es mas corto y de menos envergadura, no afectará las fuentes acuíferas, tampoco al parque José del Carmen Ramírez y es una ruta que sale bastante económica.

Campesinos de la zona visiblemente alegres por la visita integrada por congresistas, técnicos de Medio Ambiente y la Academia de Ciencias, también destacaron la importancia y el impacto económico que dejara la construcción de esta obra, tras considerar que su producción agrícola se pierde parcialmente, debido a la falta de una carretera donde puedan entrar vehículos de 4 ruedas que les sirva de transporte hacia los grandes mercados tanto del Sur como del Cibao.
Antonio Marte, sostuvo que se trata de una obra que por la importancia que reviste para las zonas Sur y el Norte del país, viene siendo reclamada durante mas de dos décadas por parte de organizaciones representativas de ambas zonas, pero ninguno de los gobiernos anteriores se ha dignado en ejecutar.
“Durante muchos años, entre las provincias del Sur, el noroeste y gran parte del Cibao Central ha existido un permanente intercambio comercial y social, que obliga a hacer un largo recorrido y que en ocasiones se realiza a lomo de mulos y a caballos, como es el caso de comunidades rurales de San Juan de la Maguana, Elías Pina, Dajabón, Santiago Rodríguez y Santiago de los Caballeros, pero antes era comprensible porque eran escasos los automóviles, pero hoy día, al llegar el modernismo, la comunicación terrestre se hace en vehículos de motor”, expresó Antonio Marte.

La importancia de esta obra, radica también en el desarrollo del turismo ecológico, además conectaría con otros polos turísticos como Puerto Plata, Monte Cristy, Barahona y Pedernales, facilitando que se pueda apreciar mas nuestras playas, montañas, monumentos históricos, además servirá, entre otras alternativas para apreciar la belleza de las presas de Sabaneta, Taveras, Monción y Boca de Los Ríos, además de que ayudará a incentivar la aplicación de la ley 12-21 sobre desarrollo fronterizo, parte del sostén económico de la región noroeste del país.
La comisión del senado de la República, estuvo integrada además por los Senadores Dagoberto Rodríguez Adames, por Independencia, Mercedes Ortiz por Hermanas Mirabal, Carlos Gómez, Espaillat, Pedro Catrain por Samaná, así como Luis Carvajal de la Academia de Ciencias, entre otros.