
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Dimitri Medvedev.
El Kremlin advierte de que atacar los desfiles del Día de la Victoria que conmemoran la derrota del nazismo implicaría que la capital ucraniana «no vea la luz del día»
Vladimir Putin
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ha afirmado este sábado que nadie puede garantizar que Kiev vaya a «sobrevivir para ver la luz del día» del 10 de mayo en caso de que Ucrania ataque Moscú durante las celebraciones del Día de la Victoria del próximo 9 de mayo.
Las palabras de Medvedev llegan después de que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, deslizase que desde Ucrania no podían garantizar la seguridad de los mandatarios extranjeros que visiten Moscú durante las celebraciones que conmemoran la victoria sobre la Alemania nazi, como es el caso del presidente chino, Xi Jinping.
El Kremlin anunció un alto el fuego unilateral de 72 horas que comenzará el día 8 con motivo de estas celebraciones, pero Zelenski se ha mantenido firme en su postura: el único alto el fuego posible ha de durar 30 días y cumplir las condiciones acordadas con Estados Unidos.
Esta declaración de tregua unilateral ha sido calificada por Kiev como «un nuevo intento de manipulación», sobre todo tras el reciente precedente de la breve tregua unilateral decretada con motivo de la Pascua ortodoxa y que resultó ser un fracaso en el que ambas partes se acusaron de atacarse mutuamente.
Zelenski dijo que Ucrania, dada la continua guerra con Rusia, no podía garantizar la seguridad de ningún mandatario extranjero que llegara a Moscú para el tradicional desfile de la victoria del 9 de mayo, que en esta ocasión conmemora el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
«No podemos responsabilizarnos de lo que ocurra en el territorio de la Federación Rusa. Ellos son responsables de su seguridad y, por lo tanto, no les daremos ninguna garantía», afirmó.
Medvedev, único presidente ruso más allá de Putin en lo que va de siglo XXI, interpretó las palabras de Zelenski como una «provocación verbal» y señaló a través de su canal de Telegram que, en caso de materializar sus amenazas, «nada podrá garantizar que Kiev vea la luz del sol el 10 de mayo».
Fuente EL ESPAÑOL