
- El Kremlin estudiará las propuestas de Kiev para un alto el fuego y una posible cumbre entre Putin y Zelenski.
Con un día de retraso se ha celebrado finalmente este viernes la cumbre entre Ucrania y Rusia de Estambul, en la que las delegaciones de ambos países han acordado realizar un canje de 2.000 prisioneros —mil de cada bando— «en los próximos días», ha anunciado el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov. Moscú, por su parte, ha indicado que estudiará las propuestas de Kiev para un futuro alto el fuego y una posible cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski. Sin embargo, no todo es positivo, ya que las delegaciones no han logrado acercar posturas para alcanzar un futuro acuerdo de paz.
«El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil. Ese es nuestro resultado de la reunión de hoy», ha anunciado Umérov a los medios de comunicación. El jefe de la delegación ucraniana también ha dicho que ya se ha fijado una fecha para el canje, pero que no puede revelarla todavía. De concretarse, se trataría del mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra. Asimismo, Umérov ha indicado que han tratado la posibilidad de lograr un alto el fuego. «Se ha hablado de todas las modalidades [posibles]», ha sostenido antes de agregar que los siguientes pasos se darán a conocer una vez se realice el intercambio.
Umérov ha informado que la exigencia rusa de que Kiev renuncie a las cuatro regiones ucranianas anexionadas ilegalmente por Moscú no se ha abordado en la cita, ya que los ucranianos solo tenían autorización para tratar un alto el fuego y el canje de presos. No obstante, un funcionario ucraniano ha revelado a Associated Press que Moscú puso como condición para un alto el fuego la retirada de las tropas ucranianas de Jersón, Zaporiyiam Donetsk y Lugansk, que continúan parcialmente ocupadas por Kiev. Como era de esperar, Ucrania no aceptó la condición. «La delegación rusa expresó una serie de cosas que consideramos inaceptables«, ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Heorhii Tykhyi, en declaraciones recogidas por The Guardian.
La cumbre, que se prolongó durante una hora y cincuenta minutos, fue calificada de manera positiva por Turquía y Rusia. «Hoy ha sido un día importante para la paz mundial», escribió el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, en su cuenta de X. Por su parte, el asesor de la presidencia rusa, Vladímir Medinski, ha indicado ante la prensa que están «satisfechos con los resultados» de la cumbre. «Estamos dispuestos a continuar los contactos», ha agregado el líder de la delegación rusa.
Sin embargo, a Europa y a Ucrania no le ha sentado bien que la cumbre haya llegado a su fin sin que se haya alcanzado un alto el fuego. «Si los rusos rechazan un alto el fuego total e incondicional y poner fin a la matanza, debe haber sanciones contundentes. La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que Rusia esté lista para poner fin a la guerra», ha escrito Zelenski en redes sociales. «Putin está demostrando que no tiene el más mínimo interés en poner fin a la guerra», ha asegurado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius. «Consideramos inaceptable que, por segunda vez, Putin no responda a las demandas [de alto el fuego] formuladas por los estadounidenses y apoyadas por Ucrania y Europa», ha dicho el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Antes de la esperada cumbre, hubo esta mañana una reunión de los ministros de Exteriores de Ucrania, Turquía y EEUU para preparar el encuentro, y también hubo contactos entre la delegación rusa y representantes norteamericanos. En cualquier caso, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ya dijo este jueves que no tenía «grandes expectativas» de avances en las negociaciones hasta que Donald Trump se reúna personalmente con Vladimir Putin. De hecho, en esa misma línea se pronunció el propio Trump. «[Putin] No iba a ir si yo no iba, así que no creo que pase absolutamente nada, os guste o no. Pero vamos a resolver esto porque hay mucha gente muriendo», sentenció
Fuente 20 MINUTOS