
Moscú quiere hacerse con más de la mitad del territorio ucraniano antes del fin de 2026, según una nueva afirmación del vicedirector de la oficina presidencial de Ucrania, el coronel Pavlo Palisa.
El 5 de junio, el coronel Palisa contó a los periodistas mientras se encontraba en una visita oficial a Washington que Rusia buscaba expandir sus planes de conquista y ocupar más territorios ucranianos.
«Desgraciadamente, no están hablando de paz. Se preparan para la guerra», explicaba el coronel Palisa en una rueda de prensa en la embajada ucraniana en Washington, según The Kyiv Independent.

Politico informó de que el coronel ucraniano reveló que Moscú quería expandir la huella rusa en la porción este de Ucrania y capturar todos los territorios a la izquierda del río Dnipro.
El coronel Palisa reveló un mapa en el que se mostraba el territorio ucraniano que se cree que Moscú planea tomar y la extensión de las ambiciones de Putin más allá del lado izquierdo del río.
Según el mapa, las ambiciones territoriales de Moscú también cortarían el acceso de Ucrania al mar Negro debido a la toma de grandes áreas de territorio en los óblast de Odesa y Mykolaiv.
El coronel Palisa reveló que Moscú tenía la intención de capturar todos los óblast de Donetsk y Luhansk antes del comienzo de septiembre de 2025, según informaba el Instituto para el Estudio de la Guerra.
Las fuerzas rusas avanzarían entonces para crear una zona de amortiguación en la frontera rusa con el resto de Ucrania antes del fin de 2025 y antes de que sus fuerzas armadas avanzaran para tomar todo el territorio en la orilla izquierda del río Dnipro, además de territorios en Odesa y Mykolaiv, para finales de 2026.
Si la información del coronel Palisa es verdadera o no es algo que no está claro, al igual que tampoco lo está la capacidad real de Moscú para hacerse con áreas tan amplias del territorio ucraniano, según señala el Instituto para el Estudio de la Guerra.
El Instituto para el Estudio de la Guerra subrayaba que el mapa del coronel Palisa sugería que Rusia quería hacerse con el doble de territorio que el conquistado en los primeros meses de la invasión de Moscú en 2022.
Quince meses antes de que el coronel Palisa lanzara estas informaciones, Moscú solo fue capaz de avanzar unos 50-80 kilómetros (31-49 millas) en las secciones clave del frente.
Los avances de Rusia en estos quince meses han sido mucho más lentos de lo que se necesita para capturar Donetsk y Luhansk y hacerlo en los tiempos revelados por el coronel Palisa.
El Instituto para el Estudio de la Guerra también estableció que las fuerzas de Rusia tendrían problemas para avanzar en las zonas defensivas clave de la línea del frente. El comité de expertos con base en Washington señalaba también que Rusia necesitaría cruzar con éxito el río Dnipro.
Teniendo en cuenta sus problemas de personal y pérdidas materiales, es poco probable que Rusia pudiera alcanzar los objetivos revelados en el mapa del coronel Palisa y en los tiempos marcados, según apuntaba el comité de expertos.
Sin embargo, las ambiciones territoriales señaladas en el mapa del coronel Palisa sí concuerdan con «los objetivos territoriales de Rusia fijados desde hace tiempo y con las recientes comunicaciones de las voces proKremlin en los espacios informativos», indicaba el Instituto para el Estudio de la Guerra.
Si Moscú intentará o no capturar todos los territorios a la izquierda del río Dnipro y más allá es algo que aún está por ver, pero lo que está claro es que Rusia no tiene planes para poner fin a la guerra en las próximas semanas, sobre todo teniendo en cuenta las últimas informaciones que apuntan a una posible ofensiva rusa este verano.
Fuente thedailydigest.com