
Por Franklin Domínguez Cruz
En este día luego de haber participado con la celebración de la graduación de mi hija Boinayeli Domínguez Fortuna, decido recorrer el Malecón.
Me detengo en el parque » el Placer de los estudios» para ver los evangélicos regalando alimentos a los más necesitados, lo que pienso; es que cada jarro de chocolate costará poco dinero para ellos, porque lo venden apenas a $100 qué bien!
Recorro el «Parque Cervantes» veo un busto de Miguel Cervantes Saavedra pero no tiene nombre por ningún lado supongo que es (El Quijote de la Mancha). Tomo fotografías de lo que es «el placer de los estudios» este es el lugar de donde los jóvenes de la época colonial y de gobiernos de: Ulises Herowax Lilis, Mon Cáceres, Horacio Vasquez, Alejandrito Gil, Eladio Victoria, José Bordas Valdez, tuve un amigo llamado Victor hijo del presidente Bordas que me dijo: «que la madre María Vicente de José Francisco Antonio Peña Gómez, era del mismo lugar que su madre, allá en Monte Grande de LOMA De Cabrera.
Este lugar el área verde frente al Malecón, siempre lo mencionan los libros de historia.
Allí me encuentro con la «Plaza Patriótica» de mi tío abuelo coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, que ya sí tiene quien le escrib (el coronel tiene quien le escriba) Esa gran obra de Gabriel García Márquez, la cual marcó a muchos jóvenes contemporáneos, en especial a los descendientes de la familia Fernández Domínguez Gómez.
¿porque muchos se han hecho los tontos para sacarle provecho a esos acontecimientos históricos que realmente, no fueron tan importantes? Sin él no fueron decisivos, de retornar a Juan Bosch, al poder sin elecciones.
Sigo caminando un poco y me encuentro con los agentes que son los Poli-Tuors le cuento brevemente la historia mía con Rafael Subervi Bonilla su verdad, a propósito; de su cumpleaños en el día de hoy 6 de julio Felicidades Don Fello, mi propuesta a Fello como ministro de interior y policía, era para una policía fronteriza, pero que hubo un cambio en el gobierno y que Fello, pasó a ministro de turismo, tres meses después Serafín Santana, viceministro anunciaba la Politurs.
Agradecido de Fello, porque al final fue un servicio para el país, sin embargo; todavía en el día de hoy no he sido complacido con la policía fronteriza, que tiene un valor tan importante como la politurs.
Entonces me traslado hacia el cementerio de la avenida independencia, aquel antiguo cementerio que data desde los años de la Independencia y la Restauración, con los periodos subsiguientes. Este cementerio fue cerrado en el gobierno de General Trujillo Molina y Valdez, que inauguro el cementerio nacional General Máximo Gómez, en la parte norte de Santo Domingo.

Mi llegada fue un poco agresiva porque el Zacatecas, me incriminó que no podía estar dentro del camposanto y que saliera inmediatamente, me le identifiqué como periodista y que quería hacer algunas ubicaciones de fallecidos como: la familia de Álvaro Alvelo, etc., el señor montó en cólera y lamentablemente tuve que salir despavorido de la zona.
El Zacatecas, cuando pude investigar su procedencia, las informaciones de él son; calamitosas por lo tanto pido su destitución al Ayuntamiento del Distrito Nacional, al consejo de regidores y a la alcaldesa Carolina Mejía Gómez, porque tiene muchos varios pintos, temas peligrosos que no vengo a tratar por razones de respeto al lector.
El Cementerio lo han pintado de blanco, pero han borrado todos los nombres, así que; no sabemos quién es quién, en cada tumba y le dejo una foto para que observen, parece que fueron haitianos, analfabetos que hicieron ese importante trabajo, quizás las familias de esos fallecidos, podrían ahí identificarlos.
Sabemos de antemano que muchos habrán perecido en el tiempo, así que llamo a Carolina, mi pariente por Domínguez Gomez y a su equipo de mantenimiento que tome carta en este asunto.
Bien aquí termina mi periplo en el día de hoy por la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, interesante lugares, pero hay que andar atento, porque cualquiera te lleva el pescuezo, sin tú habértelo buscado.