
La Junta pone en marcha el contrato de los nuevos medios de traslado aéreo en todas las provincias
Ávila entrará en la primera fase del contrato para que todas las provincias puedan contar con un helicóptero sanitario que facilite el traslado de los pacientes cuando sea necesario. Para ello, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León autorizó la contratación, por importe de 174.108.670 euros y un plazo de ejecución de tres años más dos de prórroga, del nuevo servicio de transporte sanitario aéreo urgente para Castilla y León, que supondrá pasar de los cuatro helicópteros actuales (Salamanca, León, Burgos y Valladolid) a diez –uno por provincia y otro con base en El Bierzo–, uno de ellos con posibilidad de vuelo nocturno.
El nuevo contrato tiene como objeto principal conseguir que la prestación sanitaria llegue en el menor tiempo posible a pacientes en situación crítica, incluidos los traslados nocturnos, así como asegurar que esta asistencia pueda prestarse a toda la población castellana y leonesa a pesar de la dispersión geográfica.
Así se podrá vivir en Ávila donde se cuenta con un helipuerto en el hospital Nuestra Señora de Sonsoles, que comenzó a funcionar en septiembre de 2022 y que ahora podrá contar con un helicóptero correspondiente a la sanidad abulense, sin que se tenga que trasladar desde otros lugares.
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, remarcó que Castilla y León pasará a ser la autonomía con un mayor número de helicópteros de transporte aéreo sanitario urgente, y puso de relieve que contará con el doble de aparatos que la segunda autonomía en España. En este sentido, ensalzó el esfuerzo del Ejecutivo regional que definió como «muy importante» y defendió que refleja que destinan los recursos al servicio de los ciudadanos, donde «es más necesario», según recoge Ical.
Fuente DIARIO de ÁVILA