Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • SALUD
  • La deuda pendiente con la salud mental en RD
  • SALUD

La deuda pendiente con la salud mental en RD

Olga Capellan julio 28, 2025
ramon ceballo

Por Doctor Ramón Ceballo

A raíz de los últimos acontecimientos trágicos ocurridos en República Dominicana —algunos de ellos marcados por actos de desesperación, violencia o suicidio—, diversas personas me han solicitado una reflexión sobre el estado de la salud mental en nuestro país.

Este artículo nace desde esa preocupación colectiva, con el propósito de aportar al debate público sobre un tema que ha sido ignorado. Detrás de cada caso hay una historia de dolor no atendido, y de cada silencio, una falla del sistema.

La salud mental no es un lujo ni una moda: es la base del bienestar emocional, psicológico y social de cada individuo. Influye en cómo pensamos, sentimos, actuamos y nos relacionamos con los demás. Sin embargo, en República Dominicana, hablar de salud mental sigue siendo una conversación incómoda, muchas veces postergada o directamente ignorada.

 El tema se evade en los hogares, se minimiza en las escuelas y se relega en las políticas públicas, a pesar de su impacto profundo y creciente en la vida cotidiana de miles de ciudadanos. A pesar del avance global hacia modelos más inclusivos y humanos, miles de dominicanos enfrentan trastornos emocionales sin diagnóstico, sin tratamiento y, en demasiados casos, en absoluta soledad..

Entre el estigma cultural, la negligencia estatal y la escasa infraestructura, la salud mental continúa siendo una de las grandes deudas social del sistema público. Desde 2006, con la promulgación de la Ley No. 12-06 sobre Salud Mental, el país adoptó un marco normativo moderno, alineado con los estándares internacionales.

Con ella se reconoce la salud mental como un derecho público y establece que la atención debe integrarse al sistema general de salud, con un enfoque comunitario y centrado en la persona.

La verdad es que prohíbe la creación de nuevos manicomios y promueve alternativas como hospitalizaciones breves, atención domiciliaria, unidades móviles y centros comunitarios de intervención en crisis. A casi dos décadas de su aprobación, gran parte de estos postulados sigue sin concretarse en la práctica.

El Plan Nacional de Salud Mental 2019–2022, elaborado con apoyo de la OPS/OMS, apuntó a materializar este cambio de paradigma. Entre sus ejes figuran la creación de Centros Comunitarios de Salud Mental, hospitales de día y programas de reintegración psicosocial. También se cerró formalmente el antiguo Hospital Psiquiátrico Padre Billini, transformado en un centro de rehabilitación, símbolo de una nueva era.

Es cierto, que estos avances se han limitado geográficamente y carecen de sostenibilidad presupuestaria. En la práctica, el modelo asilar aún domina, especialmente en provincias, donde no existen redes comunitarias ni personal capacitado para una atención integral y digna.

Según la Organización Panamericana de la Salud, más del 20 % de la población dominicana sufre un trastorno mental a lo largo de su vida. La depresión, la ansiedad, el estrés crónico y las adicciones encabezan la lista de afecciones más comunes.

La verdad es que un dato alarmante es el aumento sostenido del suicidio, especialmente entre hombres jóvenes y adultos en edad productiva, el cual se debe a la  falta de atención oportuna, al aislamiento social, la presión económica y la ausencia de espacios seguros para hablar, es ya una crisis silenciosa que cobra demasiadas vidas.

El presupuesto público destinado a salud mental representa menos del 2 % del total del presupuesto de salud, una cifra muy por debajo del promedio recomendado por la OMS. Debido a eso tenemos una infraestructura deficiente, escasez de psiquiatras y psicólogos, poca cobertura en atención primaria y ausencia de programas preventivos sostenidos.

A la carencia institucional se suma un obstáculo cultural profundamente arraigado: el estigma. En la sociedad dominicana, aún persiste la idea de que acudir a terapia es “cosa de locos” o un signo de debilidad. Este prejuicio impide que muchas personas pidan ayuda, por miedo al rechazo o al juicio social. La salud mental no solo está invisibilizada por el presupuesto, también lo está por la cultura.

Los efectos de esta combinación son devastadores: violencia intrafamiliar, abandono de adultos mayores, trastornos no diagnosticados en niños y adolescentes, y miles de personas que enfrentan su dolor sin acompañamiento ni recursos para sanar.

Para que la salud mental deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho real, es imprescindible que el Estado y la sociedad civil adopten un compromiso firme y sostenido en base a cinco acciones clave:

  1. Incrementar el presupuesto: Asignar al menos el 5 % del gasto en salud a salud mental, incluyendo infraestructura, profesionales y programas preventivos.
  2. Descentralizar la atención: Incorporar psicólogos, orientadores y trabajadores sociales a la red de atención primaria, con enfoque territorial.
  3. Prevenir desde la escuela: Establecer programas de educación emocional en todos los niveles del sistema educativo.
  4. Implementar una línea nacional gratuita: Una línea de ayuda psicológica 24/7, accesible por teléfono y plataformas digitales, para población en crisis.
  5. Combatir el estigma: Lanzar campañas masivas que normalicen la búsqueda de ayuda y promuevan la empatía hacia quienes padecen trastornos mentales.

Un país emocionalmente enfermo es un país socialmente frágil. Invertir en salud mental no es una opción compasiva: es una decisión estratégica que mejora la productividad, reduce la violencia, fortalece el tejido social y consolida la democracia.

About Author

Olga Capellan

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: Director IDOPPRIL destaca rol de padres para formar ciudadanía sana
Siguiente: Trujillo: El Pago de la Deuda Externa de RD

Historias relacionadas

image
  • SALUD

Ministerio de Salud lleva este viernes jornada médica gratuita «Más Salud» a San Cristóbal

Martin Rosario noviembre 13, 2025
juramentan director-jpg
  • SALUD

SNS juramenta nuevo director del hospital municipal de Boca Chica

Olga Capellan noviembre 12, 2025
betabloqueantes
  • SALUD

Uso de betabloqueantes tras un infarto no reduce la mortalidad ni evita un nuevo ataque de corazón

Olga Capellan noviembre 12, 2025

Recientes

  • Stevenson
  • Gigantes dividen doble jornada ante Leones
  • Las Águilas ganan tercero en línea y se alejan en la cima
  • ASOCIACIÓN CULTURAL ITALO-DOMINICANA PAIFA Y PREMIO LAS MARIPOSAS
  • Naranjo Dulce y Jaya consiguen victorias en basket comunitario libre copa Pescadería Wanda

Se dice

  1. Era de origen dominicano el narco muerto en enfrentamiento a tiros con la policía en Escalona - Desde el Estrado en De origen dominicano el narco abatido por policía en Escalona en enfrentamiento a tiros
  2. Tiroteo entre narcos y policías deja un muerto en Toledo - Desde el Estrado en Un muerto por tiroteo entre narcos y policías en Toledo
  3. MP deposita acusación sobre Caso Jet Set - Desde el Estrado en MP deposita acusación sobre Caso Jet Set
  4. Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo - Desde el Estrado en Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo
  5. CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE - Desde el Estrado en CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE

Te pueden interesar

images
  • CULTURA
  • ENTRETENIMIENTO

Stevenson

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • DEPORTES

Gigantes dividen doble jornada ante Leones

Martin Rosario noviembre 13, 2025
Hunter-Bigge-29-Oct-728x545
  • DEPORTES
  • PORTADA

Las Águilas ganan tercero en línea y se alejan en la cima

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • DIÁSPORA
  • NOTA DE PRENSA
  • PREMIACIONES

ASOCIACIÓN CULTURAL ITALO-DOMINICANA PAIFA Y PREMIO LAS MARIPOSAS

Martin Rosario noviembre 13, 2025

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil Chile China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • Stevenson
  • Gigantes dividen doble jornada ante Leones
  • Las Águilas ganan tercero en línea y se alejan en la cima
  • ASOCIACIÓN CULTURAL ITALO-DOMINICANA PAIFA Y PREMIO LAS MARIPOSAS
  • Naranjo Dulce y Jaya consiguen victorias en basket comunitario libre copa Pescadería Wanda
  • Alcalde Santiago Riverón somete Anteproyecto de Ley sobre regulación de venta propiedades a extranjeros y de fomento a la dominicanización en la frontera
  • Tácticas dilatorias de Jean Alain Rodríguez siguen retrasando conocimiento de proceso por corrupción
  • Ministerio de Salud lleva este viernes jornada médica gratuita «Más Salud» a San Cristóbal
  • Ejército detiene a 32 haitianos indocumentados en dos jeepetas en Mao, Valverde
  • El Congreso tumba el alargamiento de la vida de las nucleares con la abstención de Junts
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.