
Los números alcanzados por Marc Márquez en 2019 le llevaron a conseguir su octava corona como campeón del mundo, la sexta en MotoGP, unas cifras que le encumbraban al Olimpo de los mejores pilotos de la historia. Con 26 años, el piloto español tenía por delante un futuro brillante, con todos los récords de Giacomo Agostini y Valentino Rossi al alcance de su mano.
Sin embargo, una grave lesión en julio de 2020, obligó al entonces corredor de Honda a tener que pasar por un calvario de rehabilitación, que le llevó hasta cuatro veces a la mesa de operaciones para sanar su brazo derecho.
Tras dejar Honda a finales de 2023, Márquez tuvo un año de reencuentro consigo mismo en Gresini la pasada temporada y, este año, con el equipo oficial Ducati Lenovo, el corredor de Cervera no solo ha igualado los números de 2019, sino que los ha mejorado y, con 32 años, va camino de su novena corona mundial y de convertirse, posiblemente, en el mejor piloto de la historia, y uno de los mejores deportistas de todos los tiempos.
«Es difícil decir si el de ahora es el mejor Marc Márquez de la historia», reflexionaba el piloto de Ducati en Brno, tras sumar la octava victoria de la temporada.
«Sí diría que uno de los mejores, o que me he reencontrado, en esa primera mitad de la temporada, donde lo dejé antes de la lesión, en 2019: con gran dominio de la moto, de las situaciones. Cometemos errores, somos humanos, pero con una calma diferente y con la misma hambre, eso también es lo que marca la diferencia», añade.
Mejores números que en 2019
Tras las doce primeras carreras de la temporada 2019, Márquez acumulaba seis victorias, once podios (cinco segundos puestos) y ocho poles. Era líder de la general con 78 puntos más que el segundo, Andrea Dovizioso. En total, el entonces piloto de Honda sumaba 250 puntos, lo que significaba un 83’3% teniendo en cuenta que, entonces, se repartían 25 puntos.
En 2019 Marc Márquez completó su mejor temporada, logrando la octava corona mundial, sexta en MotoGP© Motorsport.com
Cinco años después, en los doce primeros grandes premios del año, Marc suma ocho victorias, diez podios y siete poles, además de haber ganado once de las doce Sprint disputadas, una prueba que en 2019 no existía. El ahora piloto de Ducati, suma 381 puntos, 120 más que el segundo clasificado, su hermano Alex Márquez, lo que significa que se ha llevado el 85’8% de los puntos disputados, teniendo en cuenta que ahora se ponen 37 en juego. De hecho, Marc ha logrado sumar los ’37’ hasta en ocho ocasiones de las doce posibles este año.
Unas estadística que dejan patente el dominio absoluto del corredor este año en el Mundial de MotoGP, hasta el punto de que ya se cruzan apuestas sobre dónde va a sentenciar el título.
«No voy a hablar de dónde o cuando quiero cerrar el Mundial», se aparta Márquez de los que le animan a hacerlo en Misano, el circuito de Valentino Rossi, su eterno rival.
«Simplemente, y soy honesto, afronto las últimas diez carreras del campeonato después del verano con la mentalidad de que ahora solo yo puedo perderlo. Si toca gestionar, gestionaremos. Pero si se puede ganar, sin duda lo intentaremos», avisa.
«Versatilidad y capacidad de adaptación», como claves
Los números apuntan a que Márquez está ganando las carreras con suma facilidad, con una superioridad aplastante sobre sus rivales, justo al contrario del que era su habitual carácter: agresivo y combativo, al que le gustaba el cuerpo a cuerpo.
Cuando le preguntan si fue fácil ganar en Brno, responde que fue una carrera «controlada», y se parte de risa. «Una de las victorias que más he disfrutado esta temporada fue la sprint de Alemania», en la que tuvo que remontar varias posiciones y adelantar a Marco Bezzecchi en la última vuelta para poder ganar.
«La adrenalina es distinta, es una explosión muy diferente poder ganar en la última vuelta o en la última curva«, admite sus gustos.
«Pero si ahora podemos ganar así, con ventaja, es mejor, vas un poco más tranquilo. Después de la lesión he adoptado un estilo de pilotaje diferente, que me permite ir rápido, pero con un poco menos de pulsaciones en el cuerpo«, zanja el piloto de Cervera.
Te puede interesar:
Fuente MUNDO DEPORTIVO