Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • OPINIÓN
  • El negocio del conflicto
  • OPINIÓN

El negocio del conflicto

Olga Capellan agosto 28, 2025
iscander santana

Cuando la industria prospera con la guerra y olvida la paz

Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor

 Por Iscander Santana

  Zürich, Suiza

La economía global revela una paradoja inquietante: mientras millones sufren crisis humanitarias, las industrias de países desarrollados encuentran en los conflictos su negocio más rentable. Esta realidad expone un sistema de valores

profundamente distorsionado.

La reconversión hacia el armamento

Volkswagen, otrora símbolo de la movilidad civil, explora ahora la fabricación de vehículos blindados junto a Rheinmetall. Compañías tecnológicas como Palantir redirigen sus innovaciones hacia sistemas de vigilancia militar. La razón es clara: los contratos de defensa ofrecen márgenes superiores y demanda garantizada.

Rheinmetall incrementó sus ingresos 30% en 2024 gracias a la demanda de tanques y municiones. Esta prosperidad contrasta con el estancamiento de sectores dedicados al desarrollo humanitario.

Las cifras de la indiferencia

Los números son reveladores. La Unión Europea destinó más de 240 mil millones de euros a defensa en 2023, mientras la ayuda humanitaria global apenas alcanzó 30 mil millones. Esta proporción de ocho a uno no es casualidad: la guerra vende, la paz no genera dividendos inmediatos.

A nivel mundial, los países de la OCDE gastaron 2.2 billones en defensa versus 204 mil millones en ayuda al desarrollo. La disparidad revela prioridades políticas deliberadas que privilegian la destrucción sobre la construcción social.

El caso haitiano: paradigma del olvido

Haití ejemplifica esta economía de la indiferencia. Más de 700,000 personas han sido desplazadas por la violencia, la

mitad niños. El 50% de la población enfrenta inseguridad alimentaria y la infraestructura básica está colapsada.

Sin embargo, ninguna empresa de países desarrollados ha reconvertido sus fábricas para producir equipos médicos, sistemas de purificación de agua o tecnología de reconstrucción para Haití. La razón es simple: no hay contratos millonarios ni gobiernos con chequeras abiertas.

El potencial desperdiciado

Las mismas tecnologías que fabrican drones militares podrían desarrollar soluciones humanitarias. Las baterias de Tesla podrían alimentar clínicas rurales. Los sistemas logísticos de Volkswagen podrían optimizar la distribución de ayuda. La inteligencia artificial de Palantir podría

coordinar reconstrucción en zonas de crisis.

Pero la lógica de mercado actual no incentiva esta reconversion. Los gobiernos subsidian generosamente la industria militar mientras la ayuda al desarrollo debe justificarse constantemente ante legisladores escépticos.

La complicidad institucional

Los gobiernos no son observadores pasivos sino participantes activos. Los subsidios militares, contratos garantizados y promoción de exportaciones de armamento crean un ecosistema que favorece sistemáticamente la producción bélica sobre el desarrollo humano.

Esta dinámica genera consensos políticos para la guerra pero debates interminables para la solidaridad internacional. El resultado es una economía que prospera con la destrucción mientras permanece indiferente ante la reconstrucción.

Reflexión final

La concentración de recursos en armamento mientras se desatienden crisis como la haitiana no representa una fatalidad económica inevitable, sino decisiones políticas específicas que pueden modificarse. Poseemos la capacidad técnica para abordar simultáneamente seguridad y desarrollo, pero nos falta voluntad política.

En un mundo donde la innovación sirve sistemáticamente a la destrucción pero no

a la esperanza, construimos un futuro donde el sufrimiento de los más vulnerables se convierte en el precio aceptable de la prosperidad de unos pocos. Esta no es solo una cuestión de justicia, sino de sostenibilidad civilizacional.

La historia juzgará severamente a una época que poseía las herramientas para eliminar el sufrimiento evitable pero eligió, por rentabilidad, mantenerlo como una banalidad aceptable del progreso económico.

About Author

Olga Capellan

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: La Guardia Civil detiene a un madrileño de vacaciones en Burguillos del Cerro (Badajoz) como autor de un incendio que afectó a 1.100 hectáreas en esa localidad
Siguiente: Agustín Burgos se pronuncia sobre presa de Guagüí

Historias relacionadas

image
  • OPINIÓN

Entre la falla técnica y la sospecha: el apagón que dejó a oscuras a la República Dominicana

Martin Rosario noviembre 13, 2025
luis silie
  • OPINIÓN
  • SOCIEDAD

Colores en la Mente

Martin Rosario noviembre 12, 2025
image
  • OPINIÓN
  • PORTADA

Teodoro: fallo en circunvalación de Baní es mínimo en relación a kilómetros lineales de taludes

Martin Rosario noviembre 12, 2025

Recientes

  • Imponen tres meses de prisión preventiva a conductor que agredió a un agente de DIGESETT en Barahona
  • CODOPYME, Somos Pueblo y RD Por Lo Alto unen esfuerzos para lanzar campaña nacional contra el uso del foam y plásticos de un solo uso
  • Conadis asiste cientos de personas con discapacidad en Puerto Plata en jornada de inclusión social
  • Familias de La Cañada 30 de Mayo y Las Colinas en Baní afectadas por huracán Melissa: «Gobierno nunca se ha olvidado de nosotros»
  • Nota cultural: Stevenson

Se dice

  1. Era de origen dominicano el narco muerto en enfrentamiento a tiros con la policía en Escalona - Desde el Estrado en De origen dominicano el narco abatido por policía en Escalona en enfrentamiento a tiros
  2. Tiroteo entre narcos y policías deja un muerto en Toledo - Desde el Estrado en Un muerto por tiroteo entre narcos y policías en Toledo
  3. MP deposita acusación sobre Caso Jet Set - Desde el Estrado en MP deposita acusación sobre Caso Jet Set
  4. Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo - Desde el Estrado en Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo
  5. CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE - Desde el Estrado en CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE

Te pueden interesar

image
  • JUSTICIA

Imponen tres meses de prisión preventiva a conductor que agredió a un agente de DIGESETT en Barahona

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • MEDIO AMBIENTE
  • MUNDO SALUDABLE
  • POLITICA

CODOPYME, Somos Pueblo y RD Por Lo Alto unen esfuerzos para lanzar campaña nacional contra el uso del foam y plásticos de un solo uso

Martin Rosario noviembre 13, 2025
conadis en puerto plata
  • SALUD

Conadis asiste cientos de personas con discapacidad en Puerto Plata en jornada de inclusión social

Olga Capellan noviembre 13, 2025
image
  • POLITICA

Familias de La Cañada 30 de Mayo y Las Colinas en Baní afectadas por huracán Melissa: «Gobierno nunca se ha olvidado de nosotros»

Martin Rosario noviembre 13, 2025

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil Chile China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • Imponen tres meses de prisión preventiva a conductor que agredió a un agente de DIGESETT en Barahona
  • CODOPYME, Somos Pueblo y RD Por Lo Alto unen esfuerzos para lanzar campaña nacional contra el uso del foam y plásticos de un solo uso
  • Conadis asiste cientos de personas con discapacidad en Puerto Plata en jornada de inclusión social
  • Familias de La Cañada 30 de Mayo y Las Colinas en Baní afectadas por huracán Melissa: «Gobierno nunca se ha olvidado de nosotros»
  • Nota cultural: Stevenson
  • Gigantes dividen doble jornada ante Leones
  • Las Águilas ganan tercero en línea y se alejan en la cima
  • Asociación Cultural Italo-Dominicana PAIFA Y Premio Las Mariposas
  • Naranjo Dulce y Jaya consiguen victorias en basket comunitario libre copa Pescadería Wanda
  • Alcalde Santiago Riverón somete Anteproyecto de Ley sobre regulación de venta propiedades a extranjeros y de fomento a la dominicanización en la frontera
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.