
4 de 4 ( cuarta parte)
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Francisco Paulino A.
Cabe destacar y recordar el gran proceso que se tuvo que dar, para la adaptación de los medios de comunicaciónes tradicionales; para adaptarlos a las digitalizaciones competitivas de hoy día; donde
se daba como un hecho la desaparición de muchos grandes medios tradicionales en el mundo; ya varios desaparecidos; otros muy tambaleándos, en la «cuerda floja» y algunos de ellos se fueron adaptándo a la nueva transformación de hoy.
Todo este nuevo proceso que tendrá que darse, estará sugeto a las negociaciónes, que se establezcan como parte de la Refundacion que se necesita en la nueva era de la información y de los conocimientos en continua evolucion, donde como se sabe , aquí todos pagamos impuestos y tenemos derechos tal y como los establece la propia Constitución de la República, en varios articulos establecidos en esa, Ley de Leyes en su Estado Social Democrático y de Derecho.
Por los que en el marco de la propuesta del proyecto en cuestión; ahí están planteados una serie de mecanismos de transparencias y de control financieros internos y externos de manera pulcras tanto a través de la Dirección de Impuestos Internos (DGII) en el Estado y además, en las diferentes Agencias publicitarias (privadas), previa concertacion y acuerdos; para que dichos fondos sean transferidos a las cuentas del CDP y deI IPPP y así garantizar su fortalecimiento institucional, económicos y sociales de sus miembros.
(Sobre la conquista de las pensiones para los colegas periodistas y comunidades en el Estado, a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y los analizaremos en los próximos días aparte).
Los que sí no se podrán dejar de aplicar y de hacer, son las auditorias de lugar y un seguimiento riguroso en un plazo no mayor de dos a tres meses; a través del Colegio Dominicano de Contadores Públicos Autorizados (CDCPA). Como parte de la nueva política de transparencia y pulcritud; y cuantas veces sean necesarias dichas auditorias que permitan un manejo pulcro de los fondos por esos conceptos.
Otra fuente de ingreso económico y que ayudaría a fortalecer la confianza, en el manejo pulcro de los fondos, sería el pago de las cuotas de los periodistas dominicanos; tanto en las diferentes seccionales del CDP tanto aquí en el país, como en el exterior. Y que sin dudas, esto no se produce, debido a la falta de confianza entre los dirigentes y miembros del gremio profesional, como parte de la nueva visión que debemos superar.
Por último queremos resaltar que si logramos llevar a cabo la única salida posible que tenemos en los actuales momentos, para salvar este instrumento de la sociedad dominicana y de la libertades democráticas del país, como seria la Refundacion; volverían a renacer las esperanzas estratégicas y Comunicacionales; de nuestro colegio CDP y dei IPPP.
Donde ninguno de sus miembros, militantes y dirigentes ni nadie en particular tenga derecho, de contribuir a su liquidación y destrucción.
No dejemos que la política del miedo, el conservadurismo, la desconfianza, y el chantaje se sigan tragando la Estrategia Comunicacional, que debeemos poner en marcha tendente a beneficiar a nuestro CDP y el IPPP y sus miembros, y si el gremio se destruye perdemos todos.
!Vivan las Libertades
Democráticas del Pueblo Dominicano.!
!Viva la Libertad de Exprsion y Difusión del Pensamiento!.
!Viva el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP y el IPPP.
Francisco Paulino A.,
Consultorx Político y Social Experto en ²Asuntos Fronterizos y miembro fundador del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).