
Con la incorporación de diez nuevos países al reconocimiento del Estado palestino el 21 y el 22 de septiembre de 2025, se eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
Los últimos en concretar el paso han sido Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos ellos durante la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Oriente Medio, celebrada en el edificio de la Asamblea General de la ONU y organizada conjuntamente por Francia y Arabia Saudí.
En la víspera lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus respectivas capitales.
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el Gobierno de Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra.
De los diez nuevos países, tienen especial relevancia los nombres de Francia y Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad (y como tales con derecho a veto), y parte además del G-7, las siete economías más avanzadas del mundo. Estos dos países albergan a las comunidades judías más grandes de Europa y han mantenido tradicionalmente posturas cercanas a Israel.
Cabe recordar que el impulso a esta nueva ola de reconocimientos lo dio España, junto con Irlanda y Noruega, el pasado 28 de mayo de 2024. Y que poco después se sumaron otros países como Eslovenia, Armenia y varias islas del Caribe.
Muchos otros países ya lo habían hecho después de que, el 15 de noviembre de 1988, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) proclamara la independencia del Estado palestino. A finales de ese año, más de 70 países apostaron por el reconocimiento.
A partir 2010, hubo un impulso internacional para reconocer a Palestina, especialmente tras el estancamiento del proceso de paz entre Israel y Palestina. Destaca lo ocurrido en Latinoamérica, donde Brasil fue el primero en la región en diciembre de 2010, seguido rápidamente por Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay y Chile en enero de 2011, lo que generó un efecto dominó en el cono sur.
El 29 de noviembre de 2012 la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución 67/19, que otorgó a Palestina el estatus de Estado observador no miembro de la ONU.
Los últimos reconocimientos del Estado palestino se han extendido coincidiendo con la Asamblea General de la ONU en Nueva York del 22 de septiembre de 2025. En un movimiento coordinado, los gobiernos del Reino Unido, Australia y Canadá anunciaron que daban este paso, al que se sumó unas horas más tarde Portugal.
Lista completa de países
Una veintena de países, incluido España, han reconocido oficialmente el Estado palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza en 2023:
- Andorra
- Armenia
- Australia
- Bahamas
- Barbados
- Bélgica
- Canadá
- Eslovenia
- España
- Francia
- Irlanda
- Jamaica
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Noruega
- Portugal
- Reino Unido
- San Marino
- Trinidad y Tobago
Un mapa que no deja de ampliarse y que deja cada vez más aislado a los Estados Unidos, Japón y Alemania como las únicas grandes potencias que se resisten a dar este paso.
El reconocimiento más simbólico
El más simbólico de los reconocimientos recientes es el de Reino Unido, la nación que hace más de un siglo apoyó la creación de Israel. Keir Starmer ya anunció en julio de 2025 que lo haría si Israel no cambiaba el rumbo. El primer ministro británico cree que la comunidad internacional tiene la responsabilidad moral de actuar y la ministra de Exteriores británica ha advertido a Netanyahu sobre posibles represalias.
Cuatro de los grandes reconocimientos llegan en la víspera del comienzo de la gran semana de Naciones Unidas con Palestina como protagonista. En la Conferencia de alto nivel para la solución de los dos estados, Macron ha confirmado el reconocimiento por parte de Francia.
Pese a las críticas que ha recibido por parte de la comunidad judía, Macron defiende ese paso como una apuesta hacia la paz.
¿De qué sirve ese reconocimiento?
Por tanto, 157 países reconocen oficialmente el estado de Palestina. Pero, ¿en qué medida garantiza una solución viable para el establecimiento de ese Estado?
El reconocimiento es tremendamente simbólico pero poco práctico ya que no cambiará las cosas por sí solo. En primer lugar, hay una opinión compartida entre los expertos consultados por la SER de que este reconocimiento por parte de Occidente llega tarde. Hoy por Hoy, la realidad de los dos estados en Oriente Próximo es imposible.
Fuente Cadena SER