
Santo Domingo, RD. – El abogado y dirigente sindical Mario Díaz calificó como “coherente con la realidad social, económica, migratoria y política del país” el discurso pronunciado por el presidente Luis Abinader durante su participación en la Cumbre Concordia 2025, donde la República Dominicana volvió a posicionarse como un referente regional en materia de democracia, seguridad y desarrollo.
Durante su intervención el presidente Abinader abordó con claridad los principales logros de su gestión y los desafíos regionales, en especial la crisis haitiana.
El mandatario destacó los avances del país en estabilidad institucional, reducción de la pobreza y atracción de inversión extranjera en sectores clave como el turismo, zonas francas, dispositivos médicos y tabaco.
“Hemos crecido económicamente, pero también hemos avanzado en justicia social, reduciendo la pobreza y fortaleciendo instituciones democráticas y ese equilibrio nos ha dado estabilidad y paz social”, afirmó Abinader.
Para Mario Díaz, estas afirmaciones reflejan fielmente el estado actual de la nación, donde se observa una notable combinación de crecimiento económico con políticas sociales responsables, que han contribuido a consolidar la estabilidad política y atraer la atención de importantes actores internacionales.
Asimismo, Abinader hizo un firme llamado a la comunidad internacional frente a la crisis en Haití:
“No se trata de negociar con las bandas armadas; hay que enfrentarlas y derrotarlas con el respaldo de la comunidad internacional para liberar al pueblo haitiano y abrir paso a un proceso de desarrollo”.
Para Díaz, la participación del presidente Abinader en esta cumbre internacional confirma el liderazgo regional de la República Dominicana y su papel activo en los debates globales sobre democracia, seguridad y cooperación multilateral.
“El presidente ha sabido llevar al plano internacional la voz de una República Dominicana que avanza con paso firme, que enfrenta los retos con responsabilidad y que se consolida como un ejemplo de gobernabilidad democrática en América Latina”, concluyó Díaz.