
«Los criminales serán perseguidos por mis robots para que no reincidan»
Elon Musk presentó una visión de futuro que ha generado debate en la comunidad tecnológica. Durante la reunión anual de Tesla, el empresario afirmó que “en el futuro, nadie irá a la cárcel” En su lugar, los delincuentes serían vigilados de forma constante por robots inteligentes diseñados para evitar que reincidan en actos delictivos.
El magnate hizo estas declaraciones mientras hablaba de Optimus, el robot humanoide desarrollado por Tesla, al que describió como su proyecto más prometedor. Musk aseguró que esta creación se convertirá en el “producto más importante de la historia” y que su producción alcanzará cifras sin precedentes, con millones de unidades fabricadas cada año.
Elon Musk y su apuesta por la inteligencia artificial
El fundador de Tesla explicó que Optimus tendrá múltiples aplicaciones, entre ellas la asistencia médica y el control de la seguridad ciudadana. En su propuesta, los robots seguirían a los infractores de manera permanente para garantizar que no vuelvan a cometer delitos. Esta idea, que combina inteligencia artificial y robótica, se alinea con su propósito de transformar todos los aspectos de la vida humana mediante la automatización.
Durante su intervención, Musk también adelantó los próximos pasos en materia de conducción autónoma. Según afirmó, el sistema Full Self-Driving permitirá que los usuarios puedan “escribir mensajes mientras conducen” gracias a una actualización que eliminará la necesidad de supervisión humana. Este avance, que llevaría a los vehículos de Tesla al nivel 4 de autonomía, representaría un salto tecnológico de gran relevancia para la industria del automóvil.
Avances hacia la autonomía total
El empresario señaló que la compañía seguirá analizando los datos de seguridad antes de implementar la nueva versión del sistema. Aunque no detalló los acuerdos con los reguladores, recalcó que la conducción totalmente automatizada está más cerca de convertirse en realidad. Tesla mantiene su objetivo de ofrecer una movilidad sin errores humanos y con menor riesgo de accidentes.
Fuente EL CONFIDENCIAL







