
Afirma que, si el Gobierno logra reducir el déficit energético para 2026, se generaría un ahorro de RD$19 mil millones, suficiente para cubrir el ajuste
El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, retó este miércoles al Gobierno a cumplir con el Código Tributario, que ordena anualmente la indexación salarial e identificó de dónde pueden salir los recursos que el Ejecutivo alega dejaría de percibir si cumple con la medida.
Dijo que, con con ello se puede liberar el impuesto sobre la renta (ISR) cobrado a los salarios de los dominicanos de hasta 52,000 pesos.
Fernández indicó a través de una nota de prensa que esos recursos identificados, «servirían para devolverle a la ciudadanía unos 16 mil millones al año», que —afirmó— nunca debieron ser tocados por el Estado.
Este miércoles el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, dijo que para poder aplicar ese reclamo el Gobierno necesita 2 mil millones mensual
Aclaró que no es el Estado que perdería esos ingresos, sino que ha sido la ciudadanía la que los ha dejado de percibir durante los últimos años, debido a una práctica que calificó como «ilegal» y que, según dijo, el Gobierno pretende repetir en el presupuesto general del Estado para 2026.
- «Se ha planteado que el Gobierno perdería aproximadamente 16 mil millones por indexar el impuesto a los salarios. Y yo me pregunto: ¿cómo se puede perder lo que nunca se debió tener? Los que realmente lo han perdido durante años son ustedes, a quienes nunca se les preguntó si querían que les descontaran mes tras mes un impuesto que jamás debió tocar sus salarios», expuso Fernández en referencia a los trabajadores.
Lo que incluye su propuesta
Entre las partidas identificadas por Fernández para beneficiar a los trabajadores que ganan menos de 52,000 pesos mensuales, se encuentra la reducción del déficit energético con la entrada en 2026 de varias plantas de generación privada. «Solo con cumplir esa promesa, el Gobierno reduciría en unos 19 mil millones de pesos el gasto en energía, suficientes para cubrir el ajuste», acotó.
Asimismo, planteó regresar la nómina pública a los niveles en que fue recibida por la actual gestión (Abinader comenzó su gobierno en 2020), «lo que representaría más de 122 mil millones de pesos, un ahorro capaz de cubrir hasta siete veces el costo de la indexación del impuesto a los salarios».
Fuente DIARIO LIBRE







