¿Hay narcos en todos los partidos?
Johnny Sánchez

ESTA OPINIÓN ES RESPONSABILIDAD DEL AUTOR
Miami.- PROPUESTA que modifica distintos cuerpos legales de RD, con la finalidad de responsabilizar a los partidos políticos en aquellos casos que los candidatos que promuevan para cargos de elección popular, resulten condenados, imputados, o extraditados, por la comisión de delitos que señala nuestro Código Penal nuevo
Fundamentos:
1.- Lamentablemente durante la última década nos hemos habituado a noticias e informaciones de prensa donde determinadas autoridades han resultado condenadas por delitos cometidos durante la vigencia de su cargo, que han provocado cuantiosos daños a las arcas fiscales. Fraudes, falsificación de instrumentos públicos, y otros delitos de funcionarios se han hecho comunes en las crónicas políticas de la prensa nacional, algo que en épocas anteriores no sucedía.
Afortunadamente, nuestra Justicia ha podido llevar a cabo procesos judiciales, lentos, dicen son complejos para perseguir las debidas responsabilidades, que, en algunos casos, han llegado a representar un desfalco fiscal de decenas de miles de millones de pesos.
2.- Sin perjuicio de ello, y celebrando que la justicia opere adecuadamente, es necesario cuestionar a aquellos conglomerados políticos que promueven las candidaturas de personas de dudosos antecedentes, quienes, una vez asumidos los respectivos cargos, han ejecutado acciones tendientes a defraudar al Estado, es decir, a la ciudadanía entera. Casos como los sucedidos en los 4 grandes partidos de Quisqueya.
3.- En tal sentido, resulta sumamente necesario que los partidos políticos, sea actuando de manera individual o reunidos mediante pacto electoral, sean más rigurosos al momento de definir a sus candidatos, exigiendo un mayor estándar a quienes pretendan ocupar cargos de elección popular. No es aceptable que los políticos propongan a la ciudadanía a candidatos, que, de resultar electos, terminen defraudando de manera vil y artera la fe pública y las arcas fiscales, sin responder por ello.
Es sólo hecho de dar explicaciones incompletas a la ciudadanía no implica atenuar el daño ya provocado. Por ello, este proyecto propone hacer responsables ante la ciudadanía a quienes impulsan candidatos que una vez en el cargo, y durante el ejercicio de sus funciones, cometen determinados delitos que atentan contra el orden público y el bien común.
4.- Bajo ese orden de cosas, la presente moción dispone distintas modificaciones legales a fin de lograr el objetivo señalado. En tal sentido, la propuesta aquí contenida, establece que, en caso de que un partido político o dentro de un pacto político se promueva la candidatura de una persona para cargos de elección popular, quien tras ser electo o electa, comete determinados delitos durante el ejercicio de su cargo, dicho partido político no podrá promover candidatura alguna en la elección siguiente, contado desde la fecha de la sentencia emitida en contra de la autoridad que comete el delito.
Dicha limitación procederá territorialmente dependiendo de la autoridad que cometa el delito:
Si es un alcalde o concejal, no podrán presentar candidaturas en la comuna del condenado; en casos de Regidores, Diputados o Senadores, la prohibición rige para el Distrito o Circunscripción según sea quien cometa el delito; y, para el caso de los Gobernadores y consejeros Gobernadores regionales, procederá la prohibición en la provincia o región según sea el caso.
5.- De esta manera, consideramos que los partidos políticos, sea que actúan individualmente o agrupados en pactos, tendrán una rigurosidad mayor al momento de ofrecer candidatos a la ciudadanía, y al momento de pedir el voto, lo harán con la determinación que la persona propuesta para el cargo lo hará de manera proba e íntegra, como siempre ha de haber sido.
Por estos motivos tenemos el honor de someter al conocimiento de la Honorable Cámara de Diputados el siguiente modelo,
PROYECTO DE LEY
Artículo Primero: Modifíquese la ley # del 2017…..







